-
En 1875 Frederick W. Taylor introduce los principios de la " Administración Científica" para dividir el trabajo en unidades más pequeñas el cual puede llevarse a cabo con mayor facilidad.
-
Antes de 1900, con el inicio de las industrias de producción masiva, se empezó a administrar de una manera científica la calidad, desarrollándose métodos estadísticos para su control.
-
En 1901 se establecen en gran Bretaña los primeros laboratorios de estándares.
-
AT&T inicia la inspección y prueba sistemática de productos y materiales.
-
W.S Gosset, bajo el apodo de "Student", introduce la distribución T; resultado de su trabajo en el control de la cervecería Guiness.
-
Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica. Posteriormente se convierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad.
-
El control de calidad moderno inició su desarrollo alrededor de 1920 en los Estados Unidos.
La responsabilidad del control de la calidad estaba reservada a áreas y personal técnico específico. -
A finales de 1920, Harold F. Dodge y Harry G. Romig, ambos también de Bell Telephone Laboratories, desarrollaron el muestreo de aceptación en la estadística.
-
En 1920 se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente se convierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad.
-
Los Laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad, centrándose en la calidad, la inspección, las pruebas, y en la confiabilidad del producto.
-
-Se introduce el "Gráfico de control" como una herramienta efectiva en el control de la variación en un proceso de manufactura, marcando así el inicio formal del control de calidad moderno. -La estadística entra a formar parte del proceso industrial y aparece el control de la calidad como tal.
-
A mediados de los años 1930, los métodos de control estadístico de calidad ya se utilizaban en Western Electric.
-
Shewhart publicó el primer libro de Control de Calidad Interno para laboratorios Farmacéuticos.
-
La Real Sociedad de Estadística instituye la Sección de Investigación Industrial y Agrícola.
-
W.E Deming invita a Shewhart a presentar seminarios sobre cartas de control en la Escuela de Graduados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
-
La segunda guerra mundial impulsó aún más la necesidad de mejorar el control de calidad de los productos, principalmente de aquellos que se utilizaban en los frentes de batalla.
-
En 1942 se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de Asesoría en Métodos Estadísticos y Control de Calidad para suministros.
-
En 1946 se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad (ASQC, por sus siglas en inglés: American Society Quality Control) para promover las técnicas para el mejoramiento de calidad en productos y servicios.
-
En 1947, Pearson realiza su trabajo estadístico, se fundan la ISO.
-
En 1950 Levey y Jennings introducen el control de calidad en los laboratorios clínicos en EUA.
Durante estos años, los esfuerzos para mejorar la calidad analítica también enfocaron el establecimiento de protocolos de evaluación de los métodos. -
En 1950 el Dr. Edwards Deming fue a Japón, cuando su industria y economía se encontraba en crisis. Enseñó a los administradores, ingenieros y científicos japoneses cómo producir productos y servicios con calidad. Ellos escucharon y aplicaron sus principios. Cambiaron su forma de pensar, su estilo de administrar y su relación con los empleados. Al seguir la filosofía de Deming, los japoneses giraron su economía y productividad por completo para convertirse en los líderes del mercado mundial.
-
En 1952 la OMS y la IFCC patrocinaron en México el proyecto de Química Clínica.
-
El Dr. Joseph M. Juran visita Japón en 1954 hablando de cómo administrar la calidad.
-
Se funda en Gran Bretaña el Consejo Nacional de Calidad y Productividad (CNCP), como parte del consejo Británico de Productividad.
-
En 1963 Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio.
-
Se crea el Programa para el Mejoramiento de la Calidad en Nueva York.
-
Barnett en 1968 evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando para ello la distribución de los resultados de mediciones en individuos sanos, o sea, un rango de “valores normales”.
-
En Gran Bretaña se fusionan el CNPC y el Instituto de Aseguramiento de Calidad para fundar la ABC.
-
En 1978 la Secretaria de Salud en el D.F, organizó un programa de evaluación externa de la calidad, el cual funcionó por 2 años.
-
En 1978 empieza el interés por los círculos de calidad en Norteamérica, el cual crece hasta formar el Movimiento de la Administración de Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés)
-
En 1984, los laboratorios clínicos de ocho Institutos Nacionales de Salud de México publican resultados de un programa externo. Evalúan la precisión y exactitud en 10 sueros controles a ritmo de uno por semana, analizan datos de 38 sistemas (8 de úrico y 10 cada uno de glucosa, urea y creatinina).
-
En 1986 William E. Deming publicó Out of the crisis, que documentó el pensamiento y la práctica que llevaron a la transformación de la industria manufacturera japonesa. En esta obra se encuentran los 14 principios fundamentales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial. Los puntos constituyen no tanto un plan de acción como un código filosófico para la gestión.
-
En 1987 se publican las normas de estándares de calidad ISO 9000. El Congreso de Estados Unidos establece el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige.
-
En 1988, realizan comparaciones de analizados automáticos.
-
En 1990 en ENCB se crea el Programa de Evaluación (PECEL) de la Calidad entre Laboratorios, a cargo del Dr. en C Sergio Ignacio Alva Estrada
-
En 1990 Henry Ford introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajó a fin de mejorar la productividad y la calidad.
-
En 1991, se crea la OCCT (Organización de la Cultura de Calidad Total).
-
La Federación Internacional de Química Clínica en 1993 define el control de calidad en laboratorio clínico como el estudio de aquellos errores que son responsabilidad del laboratorio, para reconocerlos y minimizarlos.
-
Westgard y colaboradores recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados debido a que no se contempla "la variación biológica individual".
-
En 1994 se realiza una revisión menor a la ISO 9000. Se crean en Guatemala las normas de calidad COGUANOR.
-
Sociedad Americana de Control de Calidad se convierte en Sociedad Americana de Calidad (ASQ, por sus siglas en inglés), en un intento por señalar los aspectos más amplios del mandamiento de la calidad.
-
Se crean las nuevas normas de calidad para el sector automotriz ISO 16949.
-
La Organización Internacional de Normas (ISO), desarrollada por el Comité ISO/TC: 212 en febrero del 2003 publicó la Norma ISO 15189-2003, enfocándose al manejo de la calidad en los laboratorios clínicos, con la intención de acreditar el sistema de gestión de calidad y la competencia técnica de los laboratorios clínicos teniendo cobertura mundial, para demostrar que los sistemas de prueba son sistematizados y confiables, con resultados rastreables y defendibles
-
Surgen las ISO 9000:2008