-
El hombre prehistórico debía fabricar armas eficientes para su supervivencia.
-
"Si un constructor construye una casa, pero su obra no es lo bastante resiste, y luego resulta que la casa que él ha construido se derrumba causando la muerte del propietario de la misma, el constructor será condenado a muerte". Código de Hammurabi 229.
-
Los inspectores egipcios medían bloques de piedra con un cordel.
-
Los inspectores fenicios cortaban la mano de aquellos que hacían un producto defectuoso.
-
Se utilizaba un método de medición empleando cuerdas para asegurar que los bloques de piedra tuvieran el mismo tamaño.
-
Se reemplazaron las columnas de madera del Hereo de Olimpia por columnas de piedra, extendiéndose esta práctica a otras edificaciones para volverlas más resistentes.
-
Los artesanos tenían aprendices, por lo cual tomaban también el papel de inspector e instructor, garantizando así la conformidad del cliente con el producto.
-
Optimización de procesos para disminuir el tiempo de los mismos.
-
Eli Whitney importó e implementó el sistema de fabricación, la línea de montaje y la producción de partes intercambiables.
-
En Gran Bretaña se establecen los primeros laboratorios de estándares.
-
Karl Pearson fue fundador de la estadística matemática en el University College de Londres. Fundó Biométrica y posteriormente su hijo trabajó con los estadísticos de Bell AT&T.
-
La empresa AT&T comienza a regular la calidad de sus productos mediante pruebas sistémicas.
-
Frederick Taylor introduce los principios de la “Administración Científica”, donde habla sobre la selección sistemática de los empleados según sus aptitudes e incita a los obreros y dirigentes a implementar métodos científicos.
-
El proceso era llevado a cabo por maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados, lo cual aumentaba la felicidad de estos últimos y, por tanto, la calidad del producto.
-
En Francia se creó la Comisión Permanente de Estandarización para estudiar todas las mediciones susceptibles a fallos y así asegurar la unificación de valores en la construcción mecánica.
-
Ronald Fisher, ingeniero agrónomo del Centro de Investigación de Rothmasted, realizó un plan para efectuar una experiencia estadística aplicable al estudio de las papas y los cereales, que después sería aplicado a muchas áreas. Fue el primero en utilizar el término "varianza" en estadística.
-
Se forma, en Inglaterra, la Asociación de Inspección Técnica, dedicada al control estadístico de la calidad. Los Laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad. Bernard Dudding emplea métodos estadísticos en General Electric Company para evaluar la variación de la calidad en la producción. Simultáneamente, Shewhart comenzaba a combinar la filosofía con las matemáticas para solucionar problemas de calidad.
-
G.S. Radford publica "The control of quality in manufacturing", después de haber utilizado por primera vez el término "control de la calidad" en un texto en 1917.
-
Walter Shewhart introduce las gráficas de control de calidad en los laboratorios Bell.
-
El grupo de la Western Electric definió diversos términos relacionados hoy en día con el muestreo y la calidad, entre los cuales destacan; riesgo del consumidor, riesgo del fabricante, probabilidad de aceptación y de rechazo, características de operación, curvas, tolerancia a porcentaje de defectuosos por lote, promedio total de inspección y muestreo doble.
-
"Economic Control of Quality of Manufactured Product", primer libro de control de calidad interno para Laboratorios farmacéuticos. Publicado por Shewart.
-
W.E. Deming invita a Shewhart a presentar seminarios sobre las cartas de control en la Escuela de Graduados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
-
Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de Asesoría en Métodos Estadísticos y Control de Calidad para Suministros.
-
Se funda la Sociedad Americana de Control de Calidad como una fusión de diferentes sociedades de calidad.
-
Deming inicia la educación de administradores industriales japoneses; se inicia la enseñanza generalizada de los métodos de control de control estadístico de calidad en Japón.
-
Se crea el primer premio de Control de Calidad en Japón (Premio Deming).
-
El doctor Joseph M. Juran es invitado a dirigir conferencias sobre administración y mejoramiento de calidad en Japón.
-
Karou Ishikawa crea los círculos de calidad, un pequeño grupo de empleados que son entrenados para identificar y analizar problemas y posibilidades de mejora relacionados con su trabajo para recomendar soluciones.
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer normas de calidad en las pruebas de laboratorio.
-
Se crea el Programa para el Mejoramiento de la Calidad, Nueva York.
-
Roy N. Barnett publica "Clinical Laboratory Statistics", donde hace mención a los valores normales.
-
En gran Bretaña se inicia el Esquema Nacional para la Valoración Externa de la Calidad de los laboratorios Clínicos dirigido por T.P. Whitehead.
-
El IMSS establece el control de calidad interno.
-
La Secretaría de Salud comienza a implementar el control de calidad externo en el IMSS, en México.
-
Se publican por primera vez en Estados Unidos los trabajos del profesor G. Taguchi sobre experimentos diseñados
-
La OMS y la IFCC patrocinaron en México el Proyecto de Química clínica.
-
Se publican las normas de estándares de calidad ISO 9000, El Congreso de Estados Unidos establece el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige.
-
México entra al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, promoviendo que ISO comience a mediar la calidad de los productos nacionales
-
Se realizan comparaciones de analizadores automáticos que muestran alta precisión, buena linealidad y son referidos como ideales para las pruebas comúnmente solicitadas a los laboratorios clínicos.
-
Se incrementan las actividades de certificación de ISO-9000 en la industria estadounidense.
-
En la ENCB se crea el programa de evaluación de la calidad entre laboratorios (PECEL) por el Dr. Sergio Estrada.
-
Se crea la OCCT (Organización de la Cultura de Calidad Total)
-
Se escriben las Normas Oficiales Mexicanas, las cuales determinan estándares técnicos que deben de cumplir los bienes y servicios fabricados y/o comercializados en el territorio mexicano. Se crea el Centro Nacional de Metrología y la Dirección General de Normalización.
-
Westgard, junto con colaboradores recomiendan aceptar coeficientes de variación menores a los reportados debido a que no se contempla variación biológica individual.
-
Se crea la EMA y comienza a operar como el primer órgano acreditador en México.
-
Se crea la regulación ISO-16949 para la industria Automotriz.
-
Se crea el Programa de Aseguramiento de la Calidad (PACAL).