-
Documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad de todas las personas, protegiendo los derechos a la libertad de expresión y educación. Es un referente claro para las normas universales de derechos humanos que deben promoverse y protegerse en todos los países.
-
Cooperación entre naciones a fin de asegurar el respeto de los DH, y una igualdad de posibilidades de educación.La organizacion de las naciones unidas para la educación con respecto a la diversidad de sistemas educativos nacionales, procura la igualdad de posibilidades y de trato para todas las personas en la esfera de la enseñanza.
-
Tratado multilateral en la cual los estados se comprometen a promover el derecho a la autodeterminación, y que garantizan al ciudadano participar en la vida civil y política del estado, en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Adoptado por la Asamblea General de las Naciones, mediante resolución 2200A -
Obra de esfuerzo colectivo de la comisión internacional para el desarrollo de la educación, establecido por la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia, y la cultura UNESCO. Dirigida por el primer ministro de Francia Edgar Faure. En el informe se advierte de los riesgos de las desigualdades, las privaciones y el sufrimiento, y se destaca las características universales de la educación.
-
Escrito donde acuerdan los estados; aspectos económicos, sociales, y culturales, y establece mecanismos para su proteccion y garantia. Incluye todos los derechos laborales, salud, educación, nivel de vida adecuado, seguridad social, alimentación, vivienda, y la cultura de los cuales toda persona tiene derecho.
Adoptado por la asamblea general de las naciones, mediante resolución 2200 A. -
Tratado que complementa un tratado de DH ya existente. Protocolo adicional para asegurar el pacto internacional de derechos civiles y políticos, para considerar comunicaciones de individuos que sean víctimas de violaciones de cualquiera de sus derechos.
-
Documento jurídico internacional más importante en la historia de la lucha sobre la discriminación contra las mujeres. Establece un programa de acción para poner fin a la discriminación por razón de sexo, consagrando la igualdad de género en la legislación nacional.
-
Cooperación entre estados para tomar medidas conjuntas, y promover el respeto universal y efectivo de los derechos humanos, y las libertades fundamentales de todos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.
-
Reunión referente al derecho a una educación con calidad, que recoja los valores de los DH. Proclama que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especial, considerando que el niño debe estar plenamente preparado para la vida en sociedad, ser educado en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, e igualdad.
-
Satisface las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos para el desarrollo continuo de los servicios y los planes de educación, recordando que la educación es un derecho fundamental de todos los hombres y mujeres de todas las edades y el mundo entero.
-
Corresponde al estado garantizar y asegurar a los estudiantes, las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
-
Normas generales para regular el servicio público de la educación , que cumple una función social acorde a las necesidades de las personas. Se fundamenta sobre el derecho a la educación que tiene toda persona en la enseñanza del aprendizaje.
-
Libertad de enseñanza que forman parte del núcleo esencial del derecho a la educación y de las obligaciones que el estado tiene sobre el acceso, permanencia, calidad, y el derecho de libertad en educación.
-
Se compromete a velar por los niños y niñas para que completen un ciclo entero de enseñanza primaria, reduciendo la pobreza extrema y sus diversas manifestaciones.( Hambre, enfermedades, analfabetismo etc.)
-
Se establece el derecho a la educación como derecho reconocido internacionalmente , implica avanzar hacia el estudio de la dinámica educativa desde un enfoque de derechos.
-
Garantiza y asegura los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión que permitan el pleno ejercicio de los derechos e igualdad de condiciones. ( Educación, salud, trabajo, vivienda, protección social)
-
propuesta educativa para transformar la vida de todas las personas, construcción de una educación plural democrática, inclusiva y transformadora.