-
Los principios basicos que deben orientar la politica de educaciòn para los niños, niñas y adolecentes con enfoque diferencial son los consagrados en los instrumentos politicos nacionales de los derechos de los niños y la convencion de las naciones unidas (ONU).
-
Declaracion enfocada a que todas las personas gocen de una educacion en la que se puedan satisfacer las necesidades basicas e individuales de aprendizaje y se obtuvo universalizar el derecho a la educaciòn.
CONFERENCIA DE JOMTIEN con 155 países y
150 organizaciones no gubernamentales. -
El estado debe garantizar condiciones de igualdad, proteccion y atenciòn a nivel educativo para las personas con discapacidad y formulacion de politicas de educacion inclusiva para dar una atencion integral en las instituciones del pais .
-
Conferencia declaracion de salamanca sobre las necesidades educativas especiales su acceso y calidad.
Se establecen normas para la igualdad de oportunidades educativas para las personas con discapacidad; para lo cual se hace necesario que se renueven los empeños de la comunidad educativa mundial para tal fin. -
Se establece que la educacion inclusiva debe ser parte fundamental del servicio educativo nacional y el pleno desarrollo de la personalidad y la escuela como espacio para desarrollarse con libertad y respetar la diversidad y el pluralismo de los estudiantes.
-
Se debera brindar la atencion obligatoria en las instituciones educativas a personas con limitaciones y con capacidades y talentos escepcionales, capacitando a las instituciones publicas y privadas asi como al personal de las mismas directamente o con un convenio de progarmas de educacion permanente.
Se promovera el respeto por las diversas culturas, el ambiente y las necesidades particulares de los estudiantes. -
Las personas con limitaciones y en situacion de discapacidad obtendran mecanismos de integraciòn social reconociendo sus derechos y la importancia de su desarollo integral incluyendo la participacion en la sociedad
-
Dispone que toda discriminaciòn sera evaluada legislativamente en cualquier ambito, sea laboral, social o familiar con el fin de erradicar toda discriminaciòn de las personas con cualquier necesidad especial o con discapacidad.
-
La oferta educativa se extiende para favorecer a la poblacion con necesidades especiales estableciendo criterios para prestarles un servicio educativo que potencialice sus habilidades sensoriales, cognitivas, motoras, emocionales etc,.
-
Esta resolucion erradica toda discriminaciòn peyorativa que excluyan a las personas con necesidades especiales, afirmando la universalidad y estrecha relacion entre los derechos fundamentales y las libertades de las personas
-
El distrito capital cuenta con unos antecedentes y referencias teòricas de polìticas publicas en relaciòn a la discapacidad(PPDD) con un enfoque diferencial proposito y dimensiones en pro de favorecer a la poblacion con necesidades especiales en la capital.
-
Establece que se debe dar apoyo pedagogico pertinenente a los estudiantes con discapacidad y necesidades diferentes y con talentos escepcionales
-
Los niños y niñas con discapacidad contaran con programas para asegurar su atencion inclusiva en todo el territorio nacional y para tal fin se establecen capacitaciones en tema de derechos de los niños al personal educativo.
-
Toda discriminaciòn por ideologia, sexo u orientacion sexual, raza, religion, etnia, ideologias politicas, ideologias filosoficas y discapacidad, sera sancionada penalmente por el estado.
-
Se implemeta en todas las instituciones educativas la atencion de la poblacion con discapacidad y necesidades especiales y diversidad cultural, bajo un marco de educacion inclusiva y garante de derehos, promoviendo la participacion y permanencia de los alumnos en la escolaridad, con calidad y pertinencia en los procesos educativos, haciendo realidad los procesos de eqyudad e interculturalidad.
-
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales.UNESCO. Acceso y Calidad, Salamanca, Spain, 1994 [16]. Martín Roberto Legarralde
Localización: Voces de la Inclusión: interpelaciones y críticas a la idea de "Inclusión" escolar / Irazema Edith Ramírez Hernández (comp.), 2016, ISBN 978-987-45211-3-2, págs. 305-319
Idioma: español