-
Nacimiento de los Proyectos Atenea y Mercurio
-
Instrucción de las nuevas tecnologías en los centros educativos
-
Destinado a coordinar los Proyectos Atenea y Mercurio
-
Palia la escasez de Software educativo
-
Iniciativa de formación dirigida a personas adultas para ampliar sus competencias personales y profesionales
-
El Ministerio ofrece conexión a Internet, espacios web y cuentas de correo a los centros y docentes
-
Internet de ámbito nacional
-
Iniciativa para la incorporación a la Sociedad de la Información de los centros rurales
-
-
Comprende el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD).
- En el año 2000 también se traspasan las competencias en materia educativa a las CCAA
-
Impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español
-
Impulso al proceso de introducción de las TIC
-
Programa coordinado por el CNICE desde el nacimiento del SNA (2005). Iniciativa encaminada a promover el establecimiento de herramientas escolares y el desarrollo de proyectos a través de Internet entre dos o más centros escolares de países distintos.
-
Diseño, promoción y desarrollo de materiales educativos de diseño libre y libre acceso, que permitan profundizar en la implantación de las TIC en el ámbito educativo
-
Aparición de los proyectos Agrega2 (evolución de Agrega), eXeLearning (producción de recursos educativos digitales para Primaria y la ESO) y Procomún (red social de contenido educativo)
-
El CNICE pasa a ser el ISFRRP, destinado al profesorado
-
Comercialización de la fibra óptica en España
-
El ISFRRP desparece y sus funciones las asume el ITE, predecesor del INTEF. De este período destaca:
- Plataforma Agrega: base de datos distribuida y accesible por Internet de contenidos educativos con nodos en el MECD y las CCAA
-
- Transformación en aulas digitales de los cursos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, y dotación de ordenadores para los alumnos
- Formación del profesorado para garantizar el uso eficaz de los recursos educativos y desarrollo de estos contenidos
-
Contribución a la extensión y consolidación del uso de las TIC en el sistema educativo sostenido con fondos públicos
-
- 729.518 ordenadores
- 29.897 aulas digitales
- 164.912 profesores formados en las TIC
-
Supresión del anterior ITE y nacimiento del INTEF
-
Conectividad de centros escolares, interoperabilidad y estándares, espacio "Procomún", catálogo general de recursos educativos de pago, competencia digital docente
-
Incluye 2 principales:
- Desarrollar el plan de cultura digital en Ceuta y Melilla (Sistema Educativo Digital)
- Impulsar proyectos piloto que favorezcan la innovación y transformación tecnológica en los centros y procesos educativos -
Nuevas modalidades de educación en abierto (MOOC, NOOC Y SPOOC)