-
La calidad artesanal suponia hacer las cosas bien a cualquier costo. Los objetivos que perseguia el artesano eran su satisfaccion personal y la satisfaccion de su comprador, no importaba el tiempo que le llevara.
-
Las principales contribuciones fueron de Frederick W. Taylor (Ingeniero mecanico estadounidense a quien se le conoce como el padre de la administracion cientifica).
Y Henry Fayol, Ingeniero en mineria -
El concepto de la calidad fue sustituido por el de producción, hacer muchas cosas y muy deprisa sin importar con que calidad. El objetivo era satisfacer la demanda
-
Walter Shewhart introdujo el control estadístico de calidad, que demostró como en cualquier proceso se producen variaciones que afectan a los resultados y por tanto a los requisitos del producto fina
-
Se entendia la calidad como un problema de variacion que puede ser controlado y prevenido mediante la eliminacion a tiempo de las causas que lo provocan, de tal forma que la produccion pudiese cumplir con la tolerancia de espicificacion de su diseño
-
El Dr. Shewhart publica su libro “Economic Control of The Quality Of Manufactured Product”, en el que se presentan de forma sistemática las técnicas de las tablas de control.
-
El Ministerio de Guerra pide a la American Standard Society que desarrolle un proyecto de métodos estadísticos para el control de calidad de los materiales y productos manufacturados por la industria.
-
Se constituye la American Society for Quality Control ((ASQC) para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en este país.
Nace la American Society for Quality Control. -
Ingeniero mecánico que desarollo de métodos de mejoramiento de la productividad.
-
Se reconoce que la calidad no solo depende de los procesos de manufactura, sino que requiere servicios de soporte, por lo cual se deben cordinar esfuerzos entre las areas de produccion y diseño de producto, ingenieria de proceso, abastecimiento, laboratorio, etc.
-
Es una institucion americana que desde el año 1951 viene elborando estandares de calidad para la acreditacion de centros sanitarios
Es prescriptivo, propone unos estandares de obligado cumplimiento para la obtencion de la acreditacion. -
Propone un programa enfocado mas en las relaciones humanas que en los aspectos tecnicos de la manufactura, al que llama cero defectos
-
Abogado e ingeniero electrico hunguro, creo el enfoque de la trilogia de Juran:
-Planear
Consiste en determinar las necesidades de los clientes y desarrollar los productos y actividades idoneos
-Controlar
Consiste en evaluar el comportamiento eal de la calidad, comparado los resultados obtenidos con los objetivos propuestos
-Mejorar la calidad Establecer un plan anual con el objetivo de lograr un cambio ventajoso y permanente que conduzca a la mejora continua -
Ingeniero estadounidense desarrollo los 14 puntos para que la administración conduzca a la empresa a la productividad y competitividad.
-
Japones; precursor de la calidad total en su paìs natal. Creo el diagrama de Ishikawa (diagrama de pescado).
-
Autor japones de Zero Quality Control: Source Inspectionm and the Poka-Yake Systems (mejora y prevenciòn de errore de la calidad).
-
Defini el control de la calidad como la aplicacion de principios y tecnicas estadisticas en todas las etapas de produccion para lograr una manufactura economica con maxima utilidad del producti por parte del usuario
-
Planteo que la calidad se lograba cuando los costos disminuian al producirse menos errores, menos reprocesos, mejor utilizacion de la maquinaria, del equipo y de los materiales y menos demora de la fabricacion y en la entrega.
-Adopta una filosofia que elimine los niveles aceptados de errores
-Mejorar constantemente y para siempre el sistema de trabajo mediante la planificacion y aplicacion de una metodologia concreta en la produccion -
Establece una serie de puntos, los requisitos que deben cumplir las empreas para satisfacer a los clientes.
Su principal objetivo es garantizar la calidad del producto y/o servicio, en base a su metodologia. -
En esta etapa surge el enfasis en el mercado y en las necesidades del consumidor, al reconocer el efecto estrategico de la calidad en el proceso de competitividad. Se busca satisfacer al clientes internos y externos
-
Arquitecto, autor de la Métodologia Six Sigma
-
La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas que cubre aspectos ambientales de productos y organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar internacional de gestión ambiental publicado en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad.
-
ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.
-
Al comenzar el siglo XXI se inicia una quinta era llamada de innovacion y tecnologia, en la que la competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales, politicas, economicas y financieras con ua alta velocidad soortada por la innovacion rapida y el uso de tecnologia
-
La norma especifica de calidad para productos sanitarios es la ISO 13485. La edición actual es la 1 del año 2003 y tiene 69 páginas en su versión española.
Los productos sanitarios son aquellos utilizados en la práctica médica y que cumplen la definición establecida por las reglamentaciones nacionales -
Proporciona una guía para llevar a cabo auditorias al sistema de calidad de una organización.
- Permite a los usuarios ajustar las directrices descritas a sus necesidades.
-
La norma ISO-22000 Gestión de la Inocuidad de los alimentos define y especifica los requerimientos para desarrollar e implementar un sistema de Gestión de Inocuidad de los alimentos, con el fin de lograr una armonización internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro. La primera edición fue publicada el 1 de septiembre de 2005.
-
elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privadas, cualquiera que sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales.
-
Establecen, en una serie de puntos, los requisitos que deben cumplir las empresas para satisfacer a los clientes.
Sus principales objetivos es garantizar la calidad del producto y/o servicio prestado, en base a una metodologia definida de trabajo -
Consiste en implantar una metodologia de trabajo que permita, a traves de la mejora continua de todas las actividades de la empresa, conseguir la unificacion de los tres circulos de calidad y alcanzar la Excelencia empresarial