
Orígenes de la Gestión de Calidad Total (GCT) y su introducción en el ámbito educativo
-
Regla 229: «si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser muerto«
-
Los inspectores egipcios comprobaran las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel
-
La terminación del producto era responsabilidad del mismo productor o artesano. Durante la edad media surgen mercados basados en prestigio de los productos. Se popularizo la costumbre de poner marcas y se desarrolla el concepto de reputación (las sedas de damasco, la porcelana china, etc.)
-
Paso de artesanal cede su espacio a la fábrica. Incrementa la producción pero esta carece de control de calidad. Se clasifica el producto entre lo bueno y lo malo.
-
Finales del siglo XIX y el primer tercio del s. XX, objetivo central era la producción, (entendiendo la calidad como una mayor producción en un menor tiempo,)
-
Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
-
Linea de ensamblaje por Henry Ford, quien introduce, con la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad; Ford desarrolló conceptos de ensamblaje a prueba de errores, la auto verificación y la inspección dentro del proceso.
-
Se establecen en Gran Bretaña los primeros laboratorios de estándares.
-
Separación entre la función inspectora y productiva; inspección no visual, y de instrumentos de medición.
-
Shewhart, se convirtió en el primero en postular principios filosóficos que avalaran la búsqueda de la calidad.Dos tipos de calidad. Subjetiva y objetiva. Describe métodos estadísticos para usarlos con los métodos decartas de producción y control.
-
Kaoru Ishikawa, desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
-
Se funda la sociedad estadunidense del control de la calidad ASQC /American Society of Quality Control)
-
Joseph Juran desarrolla el primer concepto de calidad
-
Los japoneses mejoran la producción y venta de productos, perfeccionando el concepto de calidad
-
Organización cuya finalidad sería facilitar una unificación en normas de industrialización y una mejora en la coordinación internacional de empresas.
-
Muchas empresas comienzan a trabajar con el concepto de “Sistema Integral de Calidad”, industria japonesa, aplicando los conceptos del aseguramiento de la calidad y la prevención
-
La Gestión de Calidad, La calidad total es un concepto década de 1950 una estrategia de gestión desarrollada en la década de 1950 y en la de 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas impulsadas por los expertos en materia de control de calidad W. Edwards Deming y Joseph Juran
-
Sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japonés, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan
-
Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total, el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas. Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas.
-
Philip B. Crosby. Introduce el concepto de “Cero defectos”. Cuatro principios más importantes: • la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades • el sistema de calidad es prevención • un manejo estándar equivale acero errores • la medida de la calidad es el precio de la inconformidad
-
Debates nacionales e internacionales, desde el Proyecto Principal de Educación hasta la publicación de UNESCO/CEPAL
-
Década de los ochenta, calidad impulsada en un principio por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (O.C.D.E.) y, posteriormente por las Comisiones Europeas.
-
Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, EFQM en inglés, una fundación sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas que cuenta con más de 500 socios repartidos en más de 55 países.
-
Serie de normas ISO La principal norma - Sistemas de Gestión de la Calidad. Se creo desde 1947 y se ha evolucionado
-
El Modelo Malcolm Baldrige proceso mediante el cual una organización auto evalúa su gestión, con relación a un modelo de referencia, para identificar sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento.
-
Calidad de la educación ha sido abordada como un valor
atribuido a un proceso educativo en términos comparativos,“la realidad observada frente a un término deseable”. -
Reuniones internacionales orientadas a vincular la calidad con distintos componentes de la educación:
-
Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el
Marco de acción para satisfacer las Necesidades Básicas de
Aprendizaje -
CLAUS MOLLER acuñó los conceptos Las personas primero, el lado humano de la Calidad,Calidad Personal, los clientes internos, Employeeship, y una demanda es un regalo.
-
Cuando todos los elementos que intervienen en ella se orientan a la consecución de las expectativas que la sociedad deposita en el sistema educativo.
-
Plantea nuevos desafíos y obligan a readecuar sobre la marcha los sistemas de educación y transmisión de conocimientos (CEPAL/UNESCO).
-
Largo plazo define como: “Asegurar que todas las personas terminen estudios de enseñanza básica de calidad ..."
-
Declaración Mundial sobre Educación para todos- cumplir nuestros compromisos comunes-Foro Mundial de educación
-
Alcanzar para el año 2015 matriculación para todos los niños en la escuela primaria. Al mismo tiempo, la educación secundaria
-
Educación de calidad, equitativa e inclusiva así como un aprendizaje durante toda la vida para todos en 2030.
-
Educación de calidad es uno de los 17 objetivos para el 2030 según la Unesco. La meta es lograr que todos y todas vayan a la escuela y reciban educación para llevar una vida plena