-
-
ALUMNAS:
Karina Cecilia González Salazar
Rosario Alejandra Díaz Gaxiola INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE PROCESOS -
Empezaron a existir los aprendices y los gremios por lo que los artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores ya que conocían a fondo su trabajo, sus productos y sus clientes.
-
Se caracteriza por las relaciones sociales jerárquicas y de dependencia que generó, por el rretorno a una economía agraria y por el predominio cultural de la iglesia católica. Los señores feudales son los dueños de la producción: la tierra y el molino ademas la cantidad. Los siervos son dueños de los instrumentos de labranza y tienen que pagar una renta al señor feudal, además eran considerados parte de la tierra ya que al ser vendida los siervos pasaban a prestar servidumbre al nuevo señor.
-
Comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel.
-
Los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos.
-
Los trabajos se realizaban en las casas de los maestros por extensas horas y poca producción.
-
Innovación de telares para hilar 8, luego 16 hilos a la vez.
-
Repara una máquina de vapor dándole mejor utilidad como para todo movimiento de maquinarias.
-
Inovación del telar sin fuerza del hombre, por movimiento de energía hidraúlica.
-
Se da participación y poder a quienes realizan la vida social y económica de una sociedad (trabajadores), en lugar de darle poder sólo a aquellos que las pueden comprar o concentrar el control de ella, de ahí el carácter anticapitalista.
-
Se da inicio a la revolución con la aparición de la máquina de vapor, se crean fábricas y edificios.
-
Incorporación de la "máquina" a los talleres.
-
Las personas podían desplazarse a cualquier ciudad.
-
Proclamaba que tanto las mujeres como los niños no podían laborar más de diez horas.
-
Comienza la creación de colorantes.
-
Los hombres podían realizar huelgas o reclamos salariales sin tener consecuencias graves.
-
Considerado el padre de la Administración Científica. Su interés era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicación del método científico.
-
Se refiere a las actividades que deben emprender los administradores para reemplazar los métodos empíricos de trabajo ineficiente y evitar la simulación sistemática analizando el mejor método de trabajo.
-
Publicó el primer curso de Ingeniería Industrial.
-
Diseñó un sistema gráfico que facilita el planteamiento y control de un problema llamado "Diagrama de Gantt". Diseñó un sistema de incentivos en el que se establecen premios para supervisores y trabajadores.
-
Fundador de Ford Motor Company. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa. La clave del éxito de Ford residía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donderupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera terminado.
-
Creador de la Administración Indrustrial. Sus 14 principios fueron: 1) División del trabajo, 2) Autoridad, 3) Disciplina, 4) Unidad de dirección, 5) Unidad de mando, 6) Subordinación de interés individual al bien común, 7) Remuneración, 8) Centralización, 9) Jerarquía, 10) Orden, 11) Equidad, 12) Estabilidad de personal, 13) Iniciativa y 14) Espíritu de grupo.
-
Genera nuevos métodos de inspección y mejora de calidad.
-
Relaciones humanas, motivación del personal. Estudio de tiempos y movimientos para la manufactura.
-
Surge el control estadístico y la inspección por muestreo.
-
Introduce la Ingeniería de Métodos. Publicó su libro junto con la McGraw-Hill Book Company: "Methods-Time-Measurement (MTM)".
-
Se impulsó la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones
-
Introdujo la era del Control Estadístico y la aplicación de métodos estadísticos para controlar la calidad. Se concentró en la identificación y eliminación de los problemas que causan defectos. Famoso por desarrollar las gráficas de control que se volvieron un medio popular para identificar los problemas de calidad en los procesos de producción.
-
Se pasa de la inspección al contro lde todos los factores del proceso, abarcando desde la identificación inicial hasta la satisfacción final de todos los requisitos y las expectativas del consumidor. Las etapas anteriores estaban centradas en el incremento de la producción a fin de vender más, aquí se pasa a producir con mayor calidad a fin de poder vender lo mejor, considerando las necesidades del consumidor y produciendo en función del mercado. Se incorpora la planeación de la calidad.
-
Diseño del Diagrama de Causa Efecto o Fishbone Chart, herramienta para el estudio de las causas de los problemas. Se fundamenta en la idea de que los problemas relacionados con la calidad raramente tienen causas únicas, sino que suele haber implicados en ellos, de acuerdo con su experiencia, un cúmulo de causas. Sólo hay que encontrar esta multiplicidad de causas y colocarlas en el diagrama, formando así grupos de causas a las que se aplicarán medidas preventivas.
-
Acuñó el término "Cero defectos".
Sus cuatro principios fueron:
1) La calidad consiste en satisfacer las exigencias de los clientes. 2) Prevenir es mejor que inspeccionar.
3) El objetivo a alcanzar es un estándar de "defecto cero".
4) La calidad se mide monetariamente. -
El logro de la calidad en toda la organización no es producto de un programa o sistema de calidad, sino que es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de ésta. El énfasis no es sólo el mercado sino el conocimiento de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, para construir una organización que las satisfaga.
-
Desarrolló una metodología para la aplicación de Estadísticas para mejorar la calidad de los productos manufacturados.
-
Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador.
-
Iniciada por Motorola, es una filosofía de trabajo , la cual se basa en el enfoque hacia el cliente, en un manejo eficiente de los datos y metodologías, que permite eliminar la variabilidad en los procesos y alcanzar un nivel de defectos menor o igual a 3,4 defectos.
-
Esta etapa se conoce como calidad total. El cliente de esta época sólo está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él considerando sus expectativas, es por eso que la calidad es apreciada por el cliente o ciudadano, siendo la clave para que la gente consuma el servicio y se logre lealtad con el mismo.
-
Administracion y control de la calidad – James R. Evans
Administración Aplicada 1ra parte – Salvador Mercado
Historia de la calidad mundial - Cynthia Montaudon
Teorías de la Administración - Reinaldo Da Silva
Principio de administración de operaciones - Barry Render
Administración y control de la calidad - James Evans http://www.virtual.unal.edu.co
http://dspace.utpl.edu.ec
http://www.calidad.com.mx