-
Henry Ford
Aplica la cadena de montaje por primera vez. Esta aplicación tiene efectos trascendentes sobre la vida del hombre, ya que permite a la industria producir bienes a precios cada vez más bajos, con lo que esos bienes se pusieron a disposición de estratos de la población cada vez más amplios. -
Western Electric
Pide ayuda a los laboratorios Bell Telephone Laboratories de AT&T para estudiar los problemas de defectos en sus establecimientos el objetivo de la petición estaba ligada a la exigencia de obtener el máximo volumen de información con el mínimo número de datos. -
Dr. Shewhart
Desarrolla la Tabla de Control como un medio para distinguir las variaciones normales introducidas por causas especiales.
Su primera Tabla de Control “fur una p - chart” proyectada como un nuevo método para resaltar los porcentajes de defectos en los datos de inspección. -
Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial
-
El Dr. Shewhart Publica su libro “Economic Control of The Quality Of Manufactured Product”, en el que se presentan de forma sistemática las técnicas de las tablas de control
-
En la American Society for Testing Materials (ASTM) Se publica el “Manual on Presentation of Data” editado bajo la dirección de Harold Dodge, uno de los miembros del grupo de los laboratorios Bell.
-
Leonard H.C. Tippett Sugiere la sustitución de la Tabla Sigma, demasiado complicada para su utilización por la Tabla “R” para el “Range”. Su trabajo se publicó como parte de la “British Standard 600”.
-
Estalla la Segunda Guerra Mundia El control estadístico del proceso se convirtió en un arma secreta de la industria. El objetivo fundamental era evitara, la pérdida de vidas humanas; uno de los principales interesados en elevar la calidad fue el gobierno norteamericano y la industria militar de Estados Unidos
-
El Ministerio de Guerra Pide a la American Standard Society que desarrolle un proyecto de métodos estadísticos para el control de calidad de los materiales y productos manufacturados por la industria. Bajo la presidencia del Dr. Dodge, uno de los miembros de este comité era el profesor Edwards W. Deming.
El trabajo de este comité culmina con la publicación del “American War Standards Z1.1, Z1 -
El Dr. Deming
Organiza en la Universidad de Stanford el primer curso de control estadístico de calidad. El primer curso tuvo 29 participantes y duró diez horas. Los participantes procedían de empresas que tenían contratos de pedidos militares de la Oficina de Provisiones del Ejército y la Marina. -
Cronología del movimiento de calidad total en Japón.
Las fuerzas aliadas constituyen la sección de Comunicaciones Civiles.
Se establece la Asociación Japonesa de Estándares.
Se integra el comité Japonés de Estándares Industriales.
Aparece por primera vez la revista mensual “Normas y Estándares”. -
Se constituye la American Society for Quality Control (ASQC)
Para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en este país -
Nace la Japanese Union of Scientists and Engineers (JUSE) Que con sus actividades promueve el desarrollo y la difusión del control de calidad en Japón. La iniciativa es de Mr. Koyanagi. Esta Asociación está dedicada a la promoción de los sistemas de calidad.
-
En Monterrey, N.L., Un grupo de empresarios y académicos ponen en marcha en el Departamento de Relaciones Industriales del ITESM con el fin de enriquecer las experiencias con los modelos de recursos humanos de otros países.
-
1950-1954 Periodo de difusión del control de calidad y las técnicas típicas del control estadístico de la calidad. Se consideran las cartas de control de inspecciones de muestras, se utilizan en este período solamente en la inspección de productos terminados.
-
Joseph M. Juran Publica el libro “Manual de Calidad” presenta en el primer capítulo la economía de la calidad con su famosa antología de los costos de calidad
-
Con los siete instrumentos estadísticos llega a Japón la era de la estadística. Deming contaría más tarde que la segunda lengua que se habla en Japón es la estadística.
-
Shigeo Shingo En la Toyota Motor Company. Conoce a Taichi Ohno, director de producción, y juntos desarrollan una serie de innovaciones en el campo de la administración de la producción que más tarde sería el sistema toyotista.
-
Se crea el Centro Nacional de Productividad.
-
Se funda el Instituto de la Administración de la Mejora Continua, queda como presidente Shigeo Shingo.
-
Se inaugura la primera “Campaña Nacional para la Calidad” que elige al mes de noviembre como “Mes de la Calidad”. Durante dicho mes se desarrollan actividades y manifestaciones promocionales para los círculos de calidad
-
Se funda el Comité de Costos de la Calidad (ASQ) Que destaca la magnitud e importancia que tiene la calidad del producto en el bienestar de un negocio de fabricación.
-
JUSE publica un manual de control de calidad para supervisores.
-
Ishikawa Establece que en el control de calidad se caracteriza por la participación de todos, desde los altos directivos hasta los empleados de más bajo rango. Asimismo expone que este movimiento se dirige no sólo a la calidad del producto, sino también a la calidad del servicio después de la venta, la calidad de la administración, de la compañía y del ser humano.
-
Nace el Sistema Nacional de Adiestramiento de la Mano de Obra en la Industria (ARMO) Su misión es la de generar y difundir tecnología para la capacitación adecuada a las características de la cultura mexicana.
-
El Centro Industrial de Productividad se transformo en el Centro Nacional de Productividad de México A.C., organismo dependiente de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social
-
Se presentan oficialmente los “10 Principios de las Relaciones Cliente-Proveedor” que desde 1960 se conocían. En este año esos principios se difunden como reglas fundamentales del control de calidad entre proveedor y comprador.
-
El Comité de Costos de Calidad (ASQ) publica “El cómo detallar los costos de la calidad”. Este documento es uno de los más vendidos de todas las publicaciones de la ASQ.
-
Se crea el Sistema Pre Automatizado de Producción en la compañía Saga Ironworks, para que posteriormente se extienda a todo Japón.
-
El Ing. Ryuji Fukada, profesor de la Universidad de Kobe y consultor, desarrolla el sistema CEDAC (Diagrama causa efecto con tarjetas añadidas), metodología para encuadrar, gestionar y realizar mejoras de la empresa en forma extremadamente eficaz y ágil.
-
Phillip B. Crosby publica su libro “La Calidad es Gratis”. Manifiesta que “hacer las cosas bien a la primera vez no añade costo al producto o al servicio” pero si se hacen mal hay que corregirlas posteriormente y esto representa costos extra para el productor y el cliente.
-
Se publica la norma de calidad BS 5750.
-
La Comisión de Calidad requiere que los comités europeos de normas adopten la norma internacional ISO 9000 como la norma europea conocida como EN 29000. Se publican las cinco normas internacionales sobre aseguramiento de calidad para establecer una nueva era en la administración de calidad en los productos. Nace la visión de la calidad del servicio.
-
Se lleva acabo la Reunión Mundial de Evaluación de los premios de calidad con la finalidad de evaluar los procesos de medición y evaluación de los premios Nacionales de calidad en el mundo.
-
En Monterrey, N.L., se extiende el Premio de Calidad a las instituciones educativas con criterios especiales para la educación en áreas básicas, desde preprimaria hasta la educación superior. El premio es el primero en desarrollar este proceso en lo concerniente a materia educativa.
-
En este documento se realiza una síntesis de la evolución del concepto de calidad desde la revolución industrial hasta nuestros días, y la sociedad lo ha ido adaptando a sus propias necesidades y objetivos de desarrollo.