Evolución del rol docente y cambios importantes en ambientes educativos
-
Aristóteles, en la Antigua Grecia, introduce la idea de la educación como un proceso de desarrollo humano y social, y desataca la importancia de que el docente se adapte a las necesidades individuales de cada estudiante
-
En la Antigua Grecia, Sócrates y Platón son reconocidos por su método de enseñanza dialéctica, en el cual el docente actúa como facilitador del conocimiento, guiando a los estudiantes a través del diálogo y la discusión.
-
Con la invención de la imprenta, los libros y materiales de enseñanza se vuelven más accesibles, y el rol del docente evoluciona hacia el de un guía que ayuda a los estudiantes a interpretar y comprender la información
-
La ilustración trae consigo una mayor importancia del uso de la razón y la ciencia en la educación, y los docentes adoptan un papel más activo en la transmisión de conocimientos científicos
-
Siglo XVIII: El surgimiento de las escuelas públicas y la educación obligatoria en Europa.
-
Siglo XIX. El surgimiento de la educación pública obligatoria y la profesionalización de la enseñanza en escuelas normales llevan a una estandarización del proceso educativo, y los docentes se convierten en figuras de autoridad y disciplina
-
El surgimiento de la psicología educativa y la aplicación de la teoría conductista en la educación.
-
Con la llegada de la tecnología y los nuevos medios de comunicación, el rol del docente se redefine como un facilitador que guía a los estudiantes a través de una variedad de recursos y herramientas, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico.
-
El movimiento de la Escuela Nueva y la pedagogía progresiva, que promueve un enfoque más centrado en el estudiante para la educación.
-
Benjamín Bloom y su equipo de investigadores publican la "Taxonomía de Bloom", una herramienta útil para docentes al planificar objetivos educativos y diseñar actividades de aprendizaje efectivas.
-
Introduce el concepto de "Andamiaje" en su libro "El proceso de la educación", donde describe como los docentes pueden ayudar a los estudiantes a aprender nuevas habilidades y conocimientos proporcionando estructuras de apoyo temporal
-
El surgimiento del movimiento de la enseñanza de la lectura basada en la lingüística y la teoría cognitiva, que enfatiza la importancia de enseñar a los estudiantes las habilidades de decodificación, comprensión y análisis del lenguaje escrito.
-
En esta época, el ser docente era sinónimo de prestigio dentro de la sociedad, por lo que cuando un maestro decía algo, se consideraba como una verdad indiscutible.
El rol del docente y su educación hacia los alumnos tenia las siguientes características:
1. El docente podía castigar físicamente al alumno a la más mínima falta cometida
2. Autoridad y respeto eran los principios que regían dentro del aula
3. El docente ejercía una gran autoridad sobre adultos y familias
4. Normas estrictas -
El surgimiento de la teoría del constructivismo y la enseñanza basada en proyectos y resolución de problemas.
-
La educación inclusiva se convierte en un tema importante, y los docentes comienzan a adoptar enfoques más individualizados para la enseñanza, trabajando con estudiantes especiales para proporcionar apoyo y recursos adicionales
-
En esta época el docente sigue teniendo una figura importante, el maestro es expositivo y el alumno pasivo, siendo el maestro quien decide que y como enseñaba al alumno.
Características:
1. El docente poseía toda la información
2. No existía la evaluación dcente
3. Poca o nula relación docente-alumno
4. El número de alumnos por clase era mayor -
l surgimiento del movimiento de la educación ambiental, que enfatiza la importancia de enseñar a los estudiantes sobre el medio ambiente y la sostenibilidad.
-
En la actualidad el docente sigue evolucionando hacia un rol más inclusivo y colaborativo, trabajando con los estudiantes para co-construir el conocimiento y adaptándose a un mundo cada vez más diverso y globalizado. Además la pandemia de COVID-19 ha llevado a una mayor adaptación de la tecnología en la enseñanza, lo que ha impulsado la necesidad de que los docentes sean más adaptables y flexibles
-
El aumento de la educación en línea y la enseñanza basada en competencias.
-
La adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas lleva a una mayor conciencia sobre la necesidad de una educación de calidad y accesible para todos, y los docentes trabajan para promover el aprendizaje global y la educación para el desarrollo sostenible