-
La educación era informal, basada en el núcleo familiar, matriarcado y patriarcado. No existía el término currículo.
-
Se inicia una época de descubrimiento de las escrituras.
Aparece la primera lectura en el Monasterio Calvinista de Leiden (1582), de origen disciplinar.
El currículo como centro de la virtualidad. -
Caída del imperio Romano.
Nacimiento del feudalismo.
La Iglesia emerge como única fuente buscando el punto de referencia para la búsqueda de la perfección humana.
El objetivo de la educación era el ideal de santidad.
Pedagogía de la Edad Media: La lectio (lectura literal), la quaestio (categoría científica) y la disputatio (todas las anteriores).
Se divide la enseñanza en: trívium y cuadrivium. -
Se generó la revolución educativa en Colombia, el currículo se hizo revolucionario cuando se cambiaron las tendencias tradicionales de la enseñanza y la filosofía escolástica
-
Aparición del humanismo renacentista.
Martín Lutero: Pública su tesis 95 la cual fue una base, religiosa para la reforma, traza un verdadero programa educativo en su obra "Libellus de instituendis pueris".
El saber clásico a las dialécticas.
Formación basada en apuesta de saberes. -
Se da la revolución francesa.
Los saberes son formativos y éticos.
El ideal educativo es el cientificismo y el misticismo
Tendencia a una filosofía constructivista. -
Se permite curricularizar las ciencias y las artes.
Se promueva la escritura, el dibujo, la doctrina cristiana. -
Inicio de la educación técnica con el modelo de Joseph Lancoster.
Se da la capacitación a docentes.
Se fundan las escuelas primarias y secundarias de enseñanza mutua. -
El currículo se centra en la instrucción oral y religiosa.
Se crean escuelas primarias para adultos, escuelas - taller, entre otras.
La enseñanza es dirigida más a lo entendido que a la memoria y se busca formar para la industria.
Progreso de las ciencias y artes
Se distingue la escuela pública de la privada -
Se da la libertad de enseñanza, luego de un enfrentamiento entre la iglesia y el estado.
Se generó la reforma de organización política. -
Formación de docentes y se hace el implemento de la educación técnica.
Currículo basado en el desarrollo armónico del alma, los sentidos y las fuerzas del cuerpo.
Se da la constitución de 1886
La educación primaria es gratuita pero no obligatoria
Se organiza la educación con la religión católica -
Aparece el bachillerato clásico y el bachillerato de formación técnica.
Se dividió la enseñanza oficial; en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
Se reglamentan las materias del bachillerato clásico.
John Dewey elabora en 1902 “The child and the curriculum”, propone una perspectiva centrada en el alumno y realiza importantes desarrollos sobre la experiencia del aprendizaje -
Define el currículo como el conjunto de experiencias para desarrollar habilidades para enfrentar problemas en la vida adulta.
Define los pasos para el diseño curricular. -
- Autor “Curriculum Construction”
- Esta elaboración debe partir de los ideales educativos.
- Se proponen nuevos pasos para su elaboración
-
Da prioridad a la inclusión de temas sociales controvertidos fomentando el pensamiento científico.
-
Definen el curriculum como el conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela. Incluyen al profesor como orientador del aprendizaje.
-
Concibe el curriculum como: la naturaleza del aprendizaje, los valores y objetivos de la sociedad y el conocimiento de la materia.
El aprendizaje va dirigido a la escuela para alcanzar sus metas educacionales. -
Concibe el curriculum como un programa de conocimientos válidos para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia
-
Surgen las FARC
Las escuelas vocacionales,
Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, trabajo grupal, enseñanza media y las materias optativas. -
Concibe el currículo como contenidos, métodos y técnicas didácticas.
-
Misael Pastrana Presidente.
Se crean los institutos de educación media diversificada con el fin de incorporar alumnos a la fuente laboral tener conocimientos de algún arte u oficio.
Se reestructura un plan de estudios en base de tres áreas: cultura general, cultura vocacional, y actividades extraclase. -
Currículo planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado.(D,W)
El currículo oportunidad para lograr metas y objetivos específicos,
Unidad escolar (S, A) -
El currículo debe tener:
- Finalidad y objetivos específicos
- Selección y organización de contenidos
- Normas de enseñanza y aprendizaje
- Programación para la evaluación -
Toma del palacio de Justicia.
Se demuestra poca atención preescolar y baja calidad académica.
Se inicia el programa de capacitación actualización y perfeccionamiento docente en los centros experimentales piloto (CEP).
Aparece el constructivo como estrategia pedagógica .
Se reinició la renovación curricular con fundamentos y énfasis en investigación. -
Preparación del país para producir la ley general de educación
Bernstein muestra el currículo como conocimiento válido de formas pedagógicas. (1980)
José Arnaz el currículo es visto como un plan de normas y proceso concreto.
Figueroa y Díaz Barriga el currículo es un proceso dinámico de adaptación al cambio social. (1981) -
Stenhouse el currículo como tentativa para comunicar los principios de los propósitos educativos.
- Grundy el currículo como elemento activo, aportación de nuevos significados. -
Se crea el código de educación Nacional y el código educativo de Colombia.
Se crea la Renovación Educativa para formar ciudadanos.
- Se crea la ley 30 de 1992 y 60 de 1993, se reestructura el sistema superior de educación -
Se realizan cambios en el currículo tradicional.
Se genera la Ley 115 de 1994 y se habla de proyectos pedagógicos.
El gobierno garantiza la educación a los colombianos mediante la ley 115 de 1994. -
George Posner propone cinco tipos de currículo: oficial, operacional, oculto, nulo y extracurrículo.
Mendo afirma que el currículo es una construcción social. -
Evaluación de los estudiantes: reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los de niveles de educación básica y media.
-
- Se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
-