-
Ocupa un cargo de profesor en la academia Médico Quirúrgica de San Petesburgo e introduce los métodos experimentales de la fisiología rusa.
-
Publica "Los reflejos del cerebro" donde afirmaba que las conductas voluntarias e involuntarias eran reflejas, dada una estimulación ambiental concreta
-
Publica una ampliación de su obra, "¿Quiénes deben investigar el problema de la Psicología y cómo?, donde planteaba que eran los fisiólogos mediante el estudio de los reflejos. Ubica a la psicología como ciencia.
-
Comienza a investigar sobre los reflejos utilizando perros para estudiar las respuestas reflejas de los músculos estriados.
-
Observó el comportamiento de las aves y otros animales para estudiar la evolución de las capacidades mentales. Lo recopiló en su obra "Animal Intelligence"
-
Llega a américa para continuar su trabajo sobre conducta animal desarrolla el concepto de tropismo según el cual la respuesta de un animal es una función directa de la estimulación ambiental.
-
Comienza sus estudios de laboratorio sobre el aprendizaje en Columbia, donde experimenta con perros, gatos, pollos, peces y monos. Psicología animal experimental.
-
Se utilizan aparatos como el laberinto inventado por W.S. Small y la caja-puzzle inventada por Thorndike
-
Introduce el concepto de memoria asociativa, la cual se refiere a que mediante el aprendizaje una respuesta realizada previamente puede llegar a vincularse con estímulos nuevos.
-
Inicia en Harvard un programa de investigación en Psicología comparada, utilizando más animales que Thorndike e introduciendo el método de Pavlov para el estudio del reflejo condicionado de salivar.
-
Se consolida el método experimental en el trabajo con animales
-
Estudió los reflejos del conducto alimenticio y experimentó con perros llegando a la conclusión de que la percepción de la comida producía secreciones gástricas ("secreciones psíquicas") que no eran evocadas por estímulos físicos.
-
Realiza la 1a investigación sistemática sobre las "Secreciones psíquicas"
-
Estudia el condicionamiento humano sin conocer el trabajo de Pavlov y Bechterev.
-
Recibe el premio nobel por su trabajo sobre la fisiología de la digestión, dedicando su discurso a hablar de los reflejos condicionados y su utilidad en el estudio del córtex prefrontal.
-
Llama a las repuestas aprendidas "reflejos asociativos", los observó mientras aplicaba una descarga en la cara del animal para provocar la flexión muscular.
-
Estudia el condicionamiento en niños. Descubrió una conducta similar a las reacciones neuróticas producidas en perros.
-
Que más tarde se convirtió en el Journal of Comparative Psychology
-
Publica el libro "Animal Intelligence: Experimental Studies of the Associative Processes in Animals" donde se incluían sus experimentos con gatos en cajas puzzle, donde surge el término "conducta instrumental"
-
Trabajaban en el laboratorio de Pavlov y descubrieron la neurosis experimental, al realizar experimentos con perros mediante descargas eléctricas para condicionar el reflejo de salivar, pero al cambiar el sitio de la descarga en el cuerpo del perro, éste provocó un bloqueo entre el estímulo condicionado y la respuesta.
-
Utiliza el condicionamiento para tratar la sordera histérica
-
Publica su monografía "La psicología objetiva" donde plantea que los problemas de psicología pueden analizarse mediante el estudio de los reflejos. Surge la psicoreflexología y posteriormente queda como reflexología.
-
Publica el artículo "Psychology as the Behaviorist Views it", donde rechaza el objeto y la metodología del estructuralismo y del funcionalismo
-
Publica el libro "Behaviour:An introduction to camparative Psychology" donde discutía la legitimidad del trabajo de experimentación con animales
-
Comienza a interesarse en el condicionamiento en niños y comienza a ampliar el trabajo Krasnogorski, utilizó la comida como estímulo incondicionado y la deglución como respuesta incondicionada.
-
Teoría hipotético-deductiva. Su teoría intentaba poder predecir la conducta, mediante la utilización de variables intermedias entre el estímulo y la respuesta, lo que permitió deducir fenómenos nuevos y predicciones comprobables empíricamente.
-
Watson y Lashley investigan el condicionamiento en humanos influenciados por los escritos de Bechterev quien ya había experimentado con humanos
-
Publica un artículo "Mental hygiene and the conditioned reflex", en donde se presenta una revisión de toda la investigación existente sobre condicionamiento
-
Publica su tesis "Child Behavior: A critical a experimental study of young children vy the method of conditioned reflexes", donde apoya el uso del método de reflejo condicionado.
-
Publica el libro "Psychology from the standpoint of a Behaviorist" donde describe la aplicación de métodos y principios de la psicología animal a la conducta humana.
-
Presentan un experimento donde se condiciona una reacción de miedo en un niño de 11 meses.
-
Con sus colaboradores estudió la formación de las neurosis experimentales. Teorizó sobre las causas de síntomas psiquiátricos como la apatía, negativismo, movimientos estereotipados, miedos a situaciones específicas y la catalepsia.
-
Utiliza el condicionamiento para tratar la perversión sexual
-
Utiliza 7 métodos solos o combinados para eliminar las reacciones de miedo: deshabituación, engatusamiento verbal, adaptación negativa, represión, distracción, condicionamiento directo y la imitación social.
-
Publica "The normal mind.- An introduction to mental hygiene of school education", donde discute el papel del condicionamiento en el ajuste del niño.
-
Crea un laboratorio en la Universidad de Cornell. Estudió el efecto de la tiroidectomia sobre el aprendizaje y la inteligencia del perro y en la oveja. Produjo sin intención, neurosis experimentales en la oveja, generando un examen sistemático de los aspectos del condicionamiento que producían la conducta neurótica.
-
Utiliza el condicionamiento para el tratamiento de alcohólicos
-
Comienzan a experimentar con 30 niños enuréticos, entre 3 y 13 años, basando la enuresis y el tratamiento en el condiconamiento pavloviano
-
Funda un laboratorio de condicionamiento en Phipps clinic del Jonh Hopkins, donde estudia sistemáticamente las neurosis experimentales
-
Presenta "An Experimental Study of Rewards". Matiza su "ley del efecto" porque encontró que la recompensa tendía a fortalecer la conducta, el castigo no la debilitaba.
-
En su libro "The Psychology of learning" postula que para que un aprendizaje se produzca se requiere el emparejamiento de un estímulo con una respuesta. También describe técnicas para romper hábitos o desaprender conductas no deseables.
-
Comienza a utilizarse en el tratamiento de alcohólicos
-
Propone un tratamiento breve basado en la "graduación de tareas" para aliviar los síntomas del paciente
-
Publica "Behavior and Neuroses: an experimental Psychoanalytic approach to Psychologic Principles" sobre las neurosis experimentales, donde integra el condicionamiento y las neurosis experimentales con la psicopatología y la teoría psicoanalítica.
-
Teoría bifactorial de reforzamiento, en la que plantea la existencia de dos tipos de aprendizaje, el aprendizaje de señales y el de soluciones.
-
Discutió diferentes formas de terapia, que eran efectivas y estaban basadas en el aprendizaje
-
Su teoría de la conducta desadaptativa se basó en la teoría del aprendizaje y del condicionamiento
-
Publican "Personality and psychotherapy: an analysis in terms of learning, thinking and culture" donde pretendían aportar un teoría globalizada de la teoría, unificando el aprendizaje, la psicopatología y la psicoterapia.
-
Realizó investigación en laboratorio donde mostró que el miedo podía adquirirse como impulso y posteriormente motivar la ejecución
-
Realiza la primer investigación sobre condicionamiento verbal con estudiantes universitarios
-
Publica: "The effects of psychotherapy: an evaluation", donde evalúa la eficacia del psicoanálisis y de las terapias de orientación psicoanalítica, revisando la literatura psicoterapéutica, No encuentra evidencia concluyente de que la psicoterapia fuera más efectiva que la remisión espontánea
-
Teoría del estímulo-estímulo, según la cual el aprendizaje se basa en la adquisición de conocimiento y en el desarrollo de cogniciones sobre las condiciones estimulares.
-
Investiga la producción y eliminación de neurosis experimentales en gatos
-
Describe la aplicación del condicionamiento operante a la conducta verbal en "Science an human behavior"
-
Aplica el condicionamiento verbal al campo de la evaluación psicológica
-
Libro "Social learning and Clinical Psychology" donde intenta relacionar el conocimiento básico de la psicología experimental a situaciones clínicas.
-
Extiende los experimentos del condicionamiento verbal al campo clínico
-
Publica su libro "Verbal Behavior" donde aplica los principios operantes a la conducta verbal
-
Trató el miedo a espacios abiertos y lugares cerrados y a las multitudes en dos pacientes adultos
-
Evaluó diferentes tipos de refuerzos y respuestas. Investigó en los niños procesos conductuales básicos que habían sido evaluados en animales
-
Introduce el término "terapia de conducta"
-
Publica "Psychotherapy by Reciprocal Inhibition" donde describe la técnica de la desensibilización sistemática y los fundamentos teóricos y empíricos de la terapia por inhibición recíproca
-
Trató a una mujer adulta con múltiples tics mediante la técnica "práctica negativa"
-
Publica un artículo donde se utiliza por primera vez en Inglaterra el término "terapia de conducta"
-
Tiene interés en el paciente individual más que a las técnicas de modificación de la conducta en general
-
Tenía interés en la formulación de una teoría conductual de la percepción utilizando el método hipotético-deductivo
-
Funda "Behavior Rresearch and Therapy", la primer revista de terapia de conducta
-
Forma globalizada de enfocar la conducta más allá de los límtes de la psicología del aprendizaje hasta abarcar las influencias culturales.