-
Angelica Marzola Montes, Lina Noriett Mejía Rocha & Geraldine Vanessa Ossa Rudas.
-
Comienza con la aparición de los Seres Humanos, hace aproximadamente cuatro millones de años.
-
La persona ciega se dedicaba a trabajos manuales haciendo armas para la caza y en alguna tribus eran sacrificados para ser comidos por ellos mismos como método de supervivencia.
-
La pesca es la profesión que desempeñaban las personas ciegas en la prehistoria.
-
Algunos ayudaban a labrar la tierra acompañados de personas videntes para que rectifique el trabajo. Se refugiaban en la copa de los árboles como método de protección a animales nocturnos y siente la necesidad de compañía, amaestrando un perro que le anunciarle posibles amenazas, vigilar su ganado durante el pastoreo y ayudar a cultivar sus campos.
-
La personas ciegas eran bardos, cantaban o recitaban historias y fueron los precursores del teatro.
-
Las personas ciegas están amparados por el cuerpo sacerdotal
-
Aparece la alfarería recubriendo recipientes con barro, madera, piedra o marfil; oficio que encargan a las personas ciegas y a las mujeres con ceguera le asignaban la confección de prendas para cubrir el cuerpo. También participaban en la construcción de chozas y telares.
-
Desde la invención de la escritura.
-
Termina con la invención de la escritura en 3.500 a.C.
-
Algunas personas ciegas vivían de la mendicidad pero otros lo hacían como músicos, panaderos, artesanos, alfareros, masajistas, porteros, mientras que las mujeres como hetairas y plañideras.
-
El gobernador Menthotep le dio diversos trabajos a las personas ciegas
-
Existía una cofradía de personas ciegas que practicaban las ciencias oscuras.
-
La educación a personas ciegas era en internados y centros ordinarios.
-
Sesostris I faraón ciego que dio oficio a las personas ciegas que vivían de la mendicidad
-
Emplea a las personas ciegas como mineros
-
Se expulsa a los Hictos mermando la persecución de las personas ciegas.
-
Confiaban la custodia del palacio a las personas ciegas.
-
En el código Manu se negaban a las personas ciegas todos los derechos civiles por considerarse impuros
-
El rey de Moab usaba a las personas ciegas para vigilar el palacio en las noches.
-
Por una parte la ceguera era considerada fuente de dicha aunque también se pensaba que los dioses concedían a los ciegos la doble mirada o adivinación para compensarles de la vista perdida.
-
Las personas ciegas prestaban el servicio militar, no iban a combate pero se les encargaba la defensa en la ciudad y se les sometía a la misma instrucción y disciplina exigida a los hoplitas
-
Se crea el primer programa educativo documentado para personas ciegas de Egipto, en la Universidad de Al-Azhar. Este curso implicaba la total memorización de todo el material durante un periodo de doce años.
-
Era benévolo con los ciegos de su tribu pero severo con los de otras tribus
-
Estos ofrecían a las personas ciegas en sacrificio a los dioses.
-
En el siglo II a. C., las personas ciegas se agrupaban en cofradías con normas que debían cumplir para luchar por sus derechos.
-
Dídimo intentó crear un sistema de lectoescritura, basado en letras con relieve de piezas en marfil o madera boj.
-
En esta época fueron sacrificados muchas personas ciegas para ser ofrecidas a los dioses por considerarse parásitos.
-
Se forma una secta de esenios en la que aceptan personas ciegas por lo que estos encuentran un refugio en ella.
-
Va desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en 456 d.C.
-
Va desde la caída del Imperio Romano de Occidente.
-
En siglo V se crea movimiento liberador y se considera personas ciegas sagrada dentro del budismo gracias Ganjin Wajo.
-
Nace el concepto
de “anormalidad” gracias al rechazo social. -
Durante la dinastía de Yuang se prohíbe la transitación de los ciegos por la calles y utilizan a las niñas ciegas pobres como objecto sexual .
-
Durante dinastia mongales se fomenta el trabajo artesanal entre los ciegos y se empieza a realizar método de enseñanza en alto relieve en letra cursiva .
-
Las personas ciegas no podían ser sacerdotes ni participar en el culto a los dioses tutelares de su hogar.
-
Se crea una institución exclusivamente para los ciegos el hospicio
-
El emperador KOKAN TENNO crea un espacio aristocracia intelectual para el príncipe Itogash y las personas ciegas dando privilegio y impunidad
-
Desde el descubrimiento de América.
-
Hasta el descubrimiento de América.
-
Girolamo Cardano, diseñó un sistema de lectoescritura con el alfabeto sobre madera.
-
Luis Vives en su obra "De Subvencione Pauperum", propone su integración profesional a personas ciegas, darles educación y proporcionales una salida laboral.
-
Georg Philipp Harsdörffer crea primera tablilla de cera para que las personas ciegas pudieran escribir.
-
Comenzó a funcionar el primer colegio para personas ciegas en el convento de Pozo Santo en Sevilla fundado por el rey moro Alhamar.
-
Francesco Lana de Terzi, publica obra sobre su educación y propone la lectura táctil siguiendo un código para personas ciegas.
-
Nicholas Saunderson, creó el primer sistema de numeración para personas ciegas basado en la colocación de un alfiler de cabeza gruesa y otro de cabeza fina en diferentes posiciones en función de representar cifras o realizar figuras.
-
Valentín Haüy, fundó en París el "Institut National des Jeunes Aveugles". Se trabajaba con letras normales en relieve, el método resultó excesivamente lento y no muy útil.
-
Va desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.
-
Hasta la Revolución Francesa.
-
Johann Wilhelm Klein, pionero de la educación a personas ciegas crea un centro de formación para educación en Viena.
-
Se crea la primera escuela para personas ciegas.
-
El relojero José Ricart funda la Escuela para Ciegos en Barcelona en la trastienda de su establecimiento.
-
El oficial francés Barbier, visita el "Institut National des Jeunes Aveugles", porque había inventado una forma de escribir utilizando puntos para comunicarse en el ejército, y pensó que sería útil a los estudiantes con ceguera. Braille estudió este sistema y a partir de ese momento comenzó a crear el suyo.
-
Louis Braille, desarrolló su sistema de lectoescritura táctil para la alfabetización y permitir el acceso al conocimiento a personas ciegas. Es un sistema alfabético conformados por una combinación de 6 puntos con una tablilla calada y un punzón.
-
Se fundó la primera escuela para personas ciegas llamada "Perkins School for the Blind" en Boston.
-
La escuela de "Ciegos de Madrid" enseñaba a nivel privado.
-
Surge la primera legislación para la educación a personas ciegas.
-
La Escuela Municipal de Ciegos de Barcelona introduce el sistema Braille por un maestro de música con ceguera.
-
La Ley de Beneficencia en España señala el derecho a la educación de personas ciegas en establecimientos adecuados.
-
Se diseña la Perkins Brailler, una máquina en sistema Braille.
-
El Instituto de Haüy adopta el sistema de Louis Braille junto a otras instituciones.
-
Se crea el Real Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos.
-
El nacimiento de la persona ciega era un anuncio de carestías y hambre, colocaban al niño dentro de una cesta de palma y lo sumergen en el río Congo para asesinarlo, luego lo sepultaban en la selva con rituales para protegerse a la tribu de futuras venganzas que pudieran tomar el niño sacrificado.
-
El Estado ordena la admisión a personas ciegas en escuelas ordinarias y si el maestro no sabe de Braille podrá usar letras en relieve.
-
Decidió aplicar el sistema Braille oficialmente.
-
Se crea un sistema ambivalente de letras en relieve y el Alfabeto Manual, el cual Anne Sullivan aplica con su estudiante sordociega Helen Keller Adams.
-
La tribu de los betchuanos, cuando alguien perdía la vista se le consideraba muerto o se le ignoraba aunque fuese su propio jefe.
-
Frank H. Hall diseña la primera máquina de escribir Braille.
-
Alejandria y Neucratis tenia personas ciegas expertas en moldear exvotos.
-
Se crea el Patronato de Sordomudos Ciegos y Anormales para su protección higiénica, pedagógica y social.
-
Comienza la visibilización escolar a niños ciegos por el licenciado Juan Antonio Pardo Ospina.
-
Surge el "Instituto Colombiano para Ciegos" en Bogotá y se expide la Ley 45 de 1926, por la cual se fomenta la educación a personas ciegos por el licenciado Juan Antonio Pardo Ospina.
-
El "Instituto Colombiano para Ciegos" en Bogotá, se organiza el internado y las clases de literatura, música y talleres.
-
Se adopta el bastón blanco para la orientación e identificación de objetos al movilizarse.
-
El Colegio Nacional de Ciegos de Madrid se convierte en un establecimiento oficial para su educación y formación profesional.
-
Se fundó la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Unificó escuelas especiales en España y comenzó a crear colegios en sus Estados. También se creó el Art 3º apartado e citando la misión de la ONCE: unificar, perfeccionar y encauzar la enseñanza haciéndola eficaz.
-
La ONCE elabora "líneas generales en materia de políticas educativas". Incluyendo colegios específicos, unidades de rehabilitación visual y recursos adaptados.
-
Nace el "Instituto Nacional para Ciegos" (INCI), que garantiza el derechos a una educación inclusiva, ambientes accesibles y alternativas que mejoren su calidad de vida.
-
Se creó el "Centro Instructivo y Protector de Ciegos en Madrid".
-
Nace el "Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos" (CRAC), una entidad privada con el fin de facilitar su inclusión social.
-
Se lanza "Optacon", el primer lector comercial que permite leer material impreso que no ha sido transcrito a Braille.
-
El diario "Idea Libre" de Pereira, publica una reseña sobre acciones incluyentes a personas con discapacidad visual.
-
La ONCE, crea una unidad para productos tiflotécnicos.
-
Jhony Cruz creó el Braijedrez para personas con discapacidad visual.
-
Se genera la "Ley Orgánica de Ordenación General de Sistema Educativo" (LOGSE), que determina tendencias pedagógicas para la atención educativa a personas ciegas junto con sus padres y profesionales.
-
A partir de los 90, USA y Europa abre programas institucionales para incluir tiflotecnologías en escuelas ordinarias.
-
Se lanza el software de lectura JAWS (Job Access with Speech) para personas con discapacidad visual que permite transformar en audio toda la información en una pantalla.
-
Se forma DAISY (Digital Accessible Information System), para la lectura de audiolibros.
-
Nace la primera biblioteca digital "Tiflolibros", fundada por Pablo Lecuona para hispanohablantes con discapacidad visual, donde se busca obtener material de lectura e intercambiar nueva información.
-
Surge la "Educación Especial".
-
Abren programas para sensibilización de maestros y apoyos pedagógicos en tiflología.
-
El Decreto 1006 de 2004, organiza políticas para la rehabilitación integral, educativa, laboral y social; y de prevención a la ceguera.
-
Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo" (LOGSE), fue reemplazada por la "Ley Orgánica de Educación".
-
El Departamento de Educación, recibe un subsidio que asegura el acceso de estudiantes con discapacidad visual a la lectura tradicional y materiales adaptados.
-
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual firma "Tratado de Marrakech", que propone el acceso a información y lectura como derecho universal a personas ciegas.
-
Surge la Ley 1618, con un plan de inclusión para la población con discapacidad sensorial.
-
INCI para el desarrollo apropiado de las TIC y contenidos digitales accesibles creó la Biblioteca y Emisora Virtual, el servicio de Audiodescripción, la Imprenta Nacional para Ciegos, la revista INCI Digital y el boletín In-Pulso.
-
El 27 de agosto del 2017, se expide el decreto 1421 que reglamenta la educación inclusiva y atención educativa a la población con discapacidad.
-
Ana Moreno, estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional creó "Conejobot", un proyecto educativo para la enseñanza de las matemáticas a personas ciegas en preescolar.
-
Garcia, J. & Parra, D. (2009). La formación de ciegos y discapacitados visuales: visión histórica de un proceso de inclusión. Dialnetplus. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2962673ara
INCI. (s.f.). Acerca de INCI. Inci.org.co http://www.inci.gov.co/elinstituto
ALCALDÍA LOCAL DE SAN CRISTOBAL. (s.f.). Instituto para niños ciegos. http://www.sancristobal.gov.co/milocalidad/instituto-ninos-ciegos -
Burgos, E. (2004). Historia de la enseñanza musical para ciegos en España: 1830-1938. Dialnetplus.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=248588
CARACOL RADIO. (2018). Conozca el programa que le enseña matemáticas a personas ciegas. Caracol.com.co https://caracol.com.co/radio/2018/02/28/tecnologia/151982587
8_796833.html
Casado, A. (2016). Antecedentes de la educación de ciegos y sordos en España. Dialnetplus. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3804684 -
Montoro-Martínez, Jesús. (1991). Los ciegos en la historia. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles.