-
Escritas por Domingo Faustino Sarmiento.
-
Impulsa la educación infantil junto a Juana Manso, inspirados en principios de kindergarten del pedagogo alemán Friedrich Froebel.
-
Donde en 1890 se pone en funcionamiento el primer jardín de infantes.
-
Estableció la educación laica, gratuita y obligatoria de 6 a 14 años
-
Se crea en la Escuela Normal de Paraná. Pensado para familias acomodadas y bien parecidas.
-
Con el surgimiento de esta ley, se crea la Dirección General de Escuelas y el Consejo General de Educación.
-
Hace campaña para cerrarlos, lo que habilita a mujeres que luchan por crear y mantener jardines de infantes en todo el territorio nacional.
-
Fundado por Rubino Ortega (gobernador) y José Simón Semorile( Director de Escuelas). Su organización se realizó con la colaboración de Sara Eccleston y Custodia Zuloaga.
-
-
Surge una renovación pedagógica
-
Se visualizan influencias a través de la inclusión de niños provenientes de los sectores mas empobrecidos.
-
Ubicado en Trenque Lauquen.
-
N° 0-002 "Gregorio Araoz Alfaro".
N° 0-003 "María Curie". -
Se impulsa la idea de los jardines de infantes, promulgando la Ley Simini ( Educación gratuita y obligatoria para niños de 3,4 y 5 años). Dicha ley fue derogada finalmente en 1951 para ser reemplazada.
-
Aparece la Declaración Universal de los Derechos del Niño, la carrera de Ciencias de la Educación en Buenos Aires y la influencia del epistemólogo suizo Jean Piaget.
-
Hebe San Martín de Duprat y Cristina Frizsche publican " Fundamentos y estructura del jardín de infantes" en 1968. Mientras que Lydia Bosch, Lilia Menegazzo y Amanda Galli publican "El Jardín de Infantes de hoy" en 1969.
-
Se produce un cambio que permite la incorporación de mujeres al trabajo. Se equiparan los derechos de las mujeres con los de los hombres. Y Surgen las primeras guarderías.
-
Reconfigura las guarderías en jardines maternales como espacios de cuidado y enseñanza. Pero esta Ley nunca fue reglamentada debido a la dictadura militar.
-
-
Sostenía que el preescolar era peligroso porque despertaba el exceso de imaginación.
-
Se cerraron jardines maternales y se prohibían libros de literatura infantil de autoras como María Elena Walsh, Laura Devetach y Elsa Bornemann.
-
Se revitaliza la educación inicial, creando la Ley Federal de Educación en 1993. Y en 2006 surge la Ley de Educación 26.206( establece que el Nivel Inicial queda jurídicamente organizado, comprendiendo desde los 45 días hasta los 5 años). Se implementaron debates para revisar métodos de enseñanza, actitudes y rol docente.
-
-
Surgen los SEOS ( Servicio Educativo de Origen Social).
-
El Jardín N° 1-101 de Malargüe surge con la creación de la Ley de Educación.
-
-
Núcleos de Aprendizaje Prioritarios.
-
Se consulta a los docentes sobre la pertinencia de los documentos curriculares vigentes.
-
-
Se organizan con la participación de 5000 docentes.