-
En la Edad Prehistórica la transmisión de la Educación se fundamentaba en la cultura. Debido a que el hombre dominaba los recursos naturales, estas culturas se identificaban con la Naturaleza y fijaban su centro de atención en dichos recursos. El tipo de educación que recibió el hombre primitivo fue la educación espontánea o educación imitativa.
-
Es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones, también conocidas como civilizaciones antiguas. La educación en la antigüedad comienza en Atenas y estaba basada en el desarrollo de la escritura, música, poesía, oratoria, en las ciencias, arquitectura y astronomía. Los niños empezaban su educación a los 7 años y se las impartía un pedagogo, a los 18 años recibían instrucción militar y a los 21 eran considerados ciudadanos.
-
Homero
Sócrates
Platón
Aristóteles
Catón
Libio
Virgilio
Horacio -
En esta encontramos la oratoria y milicia "decir y hacer" del padre y escriba como educadores en educación integral como la música la matemáticas poesía filosofía y educación física.
-
En estas podemos encontrar a Homero versus Hesíodo, dónde estaba reflejado la épica aristocracia versus el trabajo del pueblo.
-
Se hacía relación a la aculturación griega dónde ya era implementada la educación pública desde una educación integral, cómo la música, la matemática, poesía, filosofía y educación física.
-
Se impartía inicialmente en las escuelas de los monasterios y se centraba exclusivamente en aquellos que iban a formar parte del clero. Lógicamente, los conocimientos que recibían estaban muy vinculados con la Iglesia: aprendían nociones de liturgia, oraciones y la Biblia. Pues era la formación de hombres cultos para la iglesia, con método memorístico.
-
Se veía los monasterios y lectura de textos sagrados cómo la moral cristiana como pilar de la educación de la educación en los siglos 14 y 15 de la educación del tercer estado educación del humanismo y fin de la educación caballeresca
-
Se dio la crisis de la educación en el siglo 10 y 11 y dónde surgió las universidades y escolásticas y apogeo de la educación caballeresca en la educación del siglo 14 y 15 de la educación del tercer estado la educación del humanismo y el fin de la educación caballeresca.
-
Tomás de Aquino
San Agustín
Anicio Manlio Torcuato Severino Boecio
San Anselmo de Canterbury
Guillermo de Ockham
San Isidoro de Sevilla
Pedro Lombardo
Averroes
San Buenaventura de Fidanza -
Debilitamiento de los estamentos rígidos en que se dividía la sociedad feudal, el despegue de la industrialización, y el surgimiento de la burguesía como clase social con gran poder económico, que necesita educarse en un mudo de ideas más abiertas que el cerrado pensamiento religioso medieval, y que tendrá en educación su punto culminante, con el movimiento de la Ilustración.
-
Reforma y contrarreforma del siglo XVI y XVII, dónde se ve la importancia de la lectura y la educación en la reforma la cual la respuesta de la iglesia católica (contrarreforma) de la utopías sociales y edsociales.
-
Rousseau
Pestalozzi
Froebel
Herbart
Félix Dupanloup
Don Bosco
Beato Marcelino
Cardenal Newman
J.L. Spaldin
Otto Willman -
Ilustración del siglo XVIII en la cual está la influencia de pensadores del siglo XVII en las escuelas críticas a la educación en la literatura y la filosofía de la innovación pedagógica de Rousseau y Pestalozzi.
-
La educación siguió con la misma tradición pedagógica de los siglos anteriores, aunque con diferencias significativas durante la primera mitad del siglo XIX. sigue la pedagogía idealista, en la que según Kant, únicamente por la educación el hombre a ser hombre, ocupando un lugar a parte y sobresaliente.
-
Immanuel Kant
Johann Gottlieb Fichte
George Wilhelm Friedrich Hegel
Friedrich Schelling
Arthur Schopenhauer
Auguste Comte
Karl Marx
Friedrich Engels
Friedrich Nietzsche -
La revolución industrial proletariado de Froebel, la escuela tía y el cambio en los ideales de la educación. Como puede verse,
estamos ya en los inicios de la pedagogía como la conocemos actualmente. -
La relación psicológica- pedagógica de la transformación educativa de los 60. Los principios de la nueva escuela, llamada
activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. -
Se centra en la personalización, la igualdad, la colaboración, la comunicación y las relaciones comunitarias. Estas habilidades son necesarias en una economía global que cambia rápidamente y los estudiantes se capacitarán para trabajos que aún no existen.
-
Jean-Luc Nancy
Francis Fukuyama
Noam Chomsky