-
El 18 de diciembre se formula el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y la Protección al Medio Ambiente.
-
Establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana. Clasificación de las edificaciones.
-
Artículos que mencionan y tratan sobre temas ambientales:
7, 8, 49, 58, 63, 79, 80, 88, 95 y 330 -
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono
-
Ley que reúne en su totalidad los elementos contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992.
El 22 de diciembre Se crea Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. -
decreto por el cual se reglamenta el Proyecto Escolar de
Educación Ambiental (PRAE) en los colegio, en todos los niveles de educación formal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. -
La ley 152 (Ley orgánica) Da obligación de incorporar proyectos ambientales en los planes territoriales de Colombia
-
Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
-
Reglamenta la licencia ambiental y otros permisos. Define los casos en que se debe presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas, Plan de Manejo Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental. Suprime la licencia ambiental ordinaria
-
Se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación.
-
Se protege la flora colombiana se reglamentan los jardines botánico y se dictan otras disposiciones.
-
ordenamiento Territorial Municipal y Distrital y Planes de Ordenamiento Territorial.
-
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua
-
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
-
Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código Penal
-
Por el cual se reestructura el Ministerio del Medio Ambiente
-
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica es un instrumento internacional que regula los organismos vivos modificados, producto de la biotecnología moderna.
-
Establece normas orientadas a reglamentar el servicio público de aseo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos ordinarios, en materias referentes a sus componentes, niveles, clases, modalidades, calidad, y al régimen de las personas prestadoras del servicio y de los usuarios.
-
Código de minas, esta norma reglamentar todo tipo de explotación minera del subsuelo, esta excluido de este el petróleo y sus derivados.
-
Renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible. La Cumbre culminará con una declaración clara e inequívoca de los dirigentes del mundo, la "Declaración de Johannesburgo", en que se reafirmará la determinación de trabajar en aras del desarrollo sostenible.
-
Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación
-
Por la cual se expide la ley general forestal.
-
Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.
-
Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales, organizado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.
-
Documento que se fortalece en el contexto colombiano y se gesta para visibilizar los esfuerzos que hacen diferentes entidades en materia, así como el análisis de diferentes puntos críticos que
no permiten un proceso académico fluido, como proceso de formación de hábitos y de cultura del medio ambiente en la población tanto rural como urbana. -
El Papel de los Maestros en la Transformación de la Cultura Ambiental para el Consumo Responsable y el Desarrollo de Territorios Sostenibles
-
La Red Nacional de Jóvenes de Ambiente tiene como objetivo promover la organización efectiva y participativa de los jóvenes del país en la gestión ambiental, los procesos de educación ambiental, iniciativas juveniles, y el emprendimiento social ambiental
-
Genero un espacio de debate, intercambio y exposición de resultados, experiencias y aprendizajes en el área de la Ecología y ciencias afines a nivel Nacional, y en el marco de la conmemoración de los 20 años de la carrera de Ecología de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
-
Por la cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se adopta otras disposiciones.
-
Se aprueba el Acuerdo de París, Colombia avanza hacia su ratificación y hacia la oportunidad de planear acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático
-
Define las directrices para la gestión del cambio climático en las decisiones de las personas.
-
Establece los términos de referencia para elaborar el estudio de pacto ambiental.
-
Por medio de la cual se regula y prohíbe el ingreso, comercialización y uso de bolsas y otros materiales plásticos en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina e Islas Menores que lo componen, y se dictan otras disposiciones
-
Proyecto de ley para la sostenibilidad del territorio marino costero (Ley de costas), busca proteger a las comunidades costeras y los ecosistemas marino costeros, a través de nuevas medidas de gobernanza y mecanismos de financiación.
-
Por medio de la cual se dictan disposiciones para la conformación de los tribunales ambientales especiales en el estado colombiano
-
El plan visiona que para el año 2030 Colombia prevenga los impactos negativos causados por los residuos de plásticos y microplásticos sobre todos los ecosistemas, incluyendo los marinos, implementando el cierre de ciclos y la economía circular.
-
Esta ley transforma el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal en lo relativo a la protección del medio ambiente como bien jurídico tutelado.
-
EN EL SIGUIENTE LINK SE ENCUENTRA LA BILIOGRAFIA DE LA LINEA DE TIEMPO: https://drive.google.com/file/d/1p6cVr4z6L2SflCqBUlcVjf_gywWkk7Zi/view?usp=sharing