-
En 1597, el anciano obispo Gómez Fernández de Córdoba y Santillán autorizó la fundación del primer centro educativo en Guatemala: e Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción
-
Funcionó como Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús desde 1608 hasta la expulsión de la orden en 1767. El Colegio adquirió gran fama y no tenía rival en cuanto a la enseñanza de primeras letras y gramática.
-
Establecida durante la colonia por la Corona española en el siglo xvii, aprobada por la Santa Sede y dirigida por las órdenes regulares de la Iglesia Católica. Tras la independencia de 1821 se llamó únicamente Universidad Pontificia.
-
Cayetano Francos y Monroy llegó como arzobispo estaba muy involucrado con las corrientes liberales del filósofos inglés Juan Jacobo Rousseau que daba nuevos lineamientos a la pedagogía. Francos y Monroy fundó dos escuelas de primeras letras, la de San José de Calasanz y la de San Casiano, fundó un nuevo colegio que "amó San José de los Infantes" y contribuyó económicamente para finalizar la construcción del Colegio Tridentino, y otros establecimientos.
-
El Dr. Mariano Gálvez se preocupó por re-adecuar el sistema educativo de Guatemala y convertirlo en un sistema laico. También se dieron las becas de Guadalupe costeadas por el Estado y que eran para niños procedentes de los departamentos, siendo condición expresa que cinco de las becas favorecieran a niños indígenas. También se ordenó la creación de una escuela de mineralogía, la creación del Museo Nacional, la de una escuela de niñas
-
el Dr. y sacerdote Juan José de Aycinena y Piñol -quien ya había sido rector de la misma entre 1825 y 1829- quien además fungía como Ministro de Asuntos Eclesiásticos del gobierno. Aycinena también convenció a Carrera de permitir de nuevo el acceso de la Compañía de Jesús para encargarse de la educación en Guatemala. Manuel Francisco Pavón Aycinena, y consejero del presidente Rafael Carrera fue responsable del sistema educativo durante el régimen de los 30 años
-
fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865). Probablemente el mayor representante de la tendencia conservadora en Centroamérica del siglo xix. Fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la Federación Centroamericana, Francisco Morazán
-
Manuel Francisco Pavón Aycinena, autor de la Ley de Pavón.
-
Por iniciativa de Manuel Francisco Pavón se entregó la enseñanza a la tutela de la Iglesia Católica por medio de la Ley de Pavón, que se promulgó el 16 de septiembre de 1852; de acuerdo a los liberales, este instrumento legal significó un retroceso en la educación guatemalteca
-
El Concordato de Guatemala de 1852 fue un Tratado Internacional entre el presidente de la República de Guatemala - capitán general Rafael Carrera- y la Santa Sede, el cual fue suscrito en 1852 y ratificado por ambas partes en 1854. Por medio de éste, Guatemala otorgaba la educación del pueblo guatemalteco a las órdenes regulares de la Iglesia Católica
-
Decreto 21 de 16 de julio de 1954. varios dirigentes magisteriales fueron encarcelados y expulsados del país, más 3,000 fueron destituidos de sus puestos y se dio el fin del STEG.
-
fue un político conservador y miembro del Clan Aycinena. Fue presidente provisorio de la República de Guatemala en 1865 tras la muerte del general y presidente vitalicio Rafael Carrera, de quien había sido Ministro de Relaciones Exteriores.
-
fue Presidente de Guatemala desde el 24 de mayo de 1865 hasta el 29 de junio de 1871. Perteneció al Partido Conservador y accedió al poder tras la muerte del presidente vitalicio de Guatemala, teniente general Rafael Carrera en 1865.
-
El 30 de junio de 1871, el ejército liberal entró en la Ciudad de Guatemala y García Granados se convirtió en presidente provisional, gobernando hasta el 4 de junio de 1873
-
Ministros de estado fueron: José Víctor Zavala —en el ministerio de la Guerra—, Felipe Gálvez —en el ministerio de Relaciones Exteriores y en el de Instrucción Públca—, J.M. Samayoa —en el ministerio de Fomento—, y Francisco Alburez —en el de Gobernación, Justicia y Asuntos Eclesiásticos.
-
18 de julio de 1872 durante la presidencia provisional del general Miguel García Granados, se acuerda “la creación de un Ministerio Especial de Instrucción Pública
-
El primero de ellos, el Licenciado José Miguel Vasconcelos, nació en Sololá, cabecera del departamento del mismo nombre, en mayo 1826, Ministro del 18 de julio de 1872 al 14 de noviembre de 1872
-
fue un militar y político guatemalteco, presidente de la República entre 1873 y 1885.
-
es una institución de educación media de Guatemala, especializada en la formación de maestros de primaria urbana. Fundada en 1873 por el gobierno del general Justo Rufino Barrios
-
acuerda: que del Tesoro Público se subvencione a la referida corporación con la suma mensual de treinta y dos pesos para el sostenimiento de las escuelas primarias
-
Fue un político y abogado graduado en la Pontifica Universidad de San Carlos Borromeo en Guatemala. Fue ministro de Relaciones Exteriores y de Instrucción Pública en Guatemala junto con su primo hermano Ramón Rosa de 1873 a 1876, durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios y ambos fueron los responsables de las reformas positivistas realizadas en la educación de ese país centroamericano.
-
“El General Presidente acuerda: que durante la ausencia del Señor Licenciado Don Marco A. Soto, Ministro de Gobernación, Instrucción Pública y Relaciones Exteriores, autorice el despacho de esas Secretarías, el Subsecretario de Hacienda don Ramón Uriarte”.
-
Se garantiza el principio de la libertad de la enseñanza privada. Corresponde al gobierno la Dirección General de la Instrucción Pública Primaria. Se permite también el funcionamiento de escuelas particulares con completa libertad de cátedra.
-
Decreto Número 130 del gobierno presidido en forma provisoria por Justo Rufino Barrios, decía, entre otras cosas, “se reduce a un sistema general y uniforme la organización, dirección e inspección de la enseñanza pública primaria. La instrucción pública primaria es obligatoria, completamente gratuita y de un carácter civil”.
-
En ella se indica que la segunda enseñanza es fundamental para obtener el diploma de bachiller en ciencias y letras; y, como corolario, se establecen seis institutos, uno en la capital, otro en la ciudad de Quetzaltenango, uno más en Antigua Guatemala; en Chiquimula, en Salamá y en San Marcos los restantes.
-
“con las aptitudes morales e intelectuales para crear ciudadanos dignos de una sociedad republicana y libre”. El decreto prohibía los castigos, los distingos sociales y “subrayaba las normas generales de instrucción”.
-
El 20 de agosto de 1875, el diario oficial publica “El Decreto sobre instrucción superior”.
-
El Licenciado Marco Aurelio Soto, a la sazón ministro de Instrucción, establece una “Oficina Central con el nombre de Dirección General de la Instrucción Pública”
-
toma posesión del cargo el licenciado Joaquín Macal. El licenciado Macal era originario de Quetzaltenango, Ministro de Instrucción Pública, intervino en la creación de la Universidad de Occidente.
-
El 1 de enero de 1877 se establece la Universidad de Occidente por decreto emitido el 20 de noviembre de 1876.
-
22 de octubre de 1888, El Licenciado Muñoz funda la Sociedad de Geografía, Estadísticas y Etnología.
-
El 14 de noviembre de 1888 se publican las instrucciones para la “formación del centro escolar o catastro general de niños y niñas de 6 a 14 años, obligados por su edad a recibir la enseñanza elemental” Esta comunicación está firmada por el director de Estadística Escolar, Francisco Estrany.
-
La Secretaría de Instrucción Pública ha dispuesto que todos los profesores titulados y las personas que reúnan aptitudes, concurran a inscribirse en el libro que al efecto se ha abierto en la oficina del ramo: advirtiéndose que las que deseen ocuparse en los establecimientos nacionales obtendrán colocación en el próximo año escolar”.
-
Pero, en virtud de que ninguno acude al llamado, el gobierno se ve en la necesidad de obligar a las personas a aceptar los puestos. Todos ellos, además, deben sostener un examen de aptitud antes de tomar el cargo. Lo que menos importa, en este caso, es que las personas sean graduadas.
-
El 15 de marzo de 1892 es electo Presidente Constitucional de la República de Guatemala el general José María Reyna Barrios
-
El 20 de octubre del mismo año, el licenciado Manuel Estrada Cabrera reasume la Secretaria de Estado en el Despacho de Gobernación y Justicia. Y del 23 de noviembre al 18 de diciembre se hace cargo de todas las secretarías, incluyendo la de Instrucción Pública
-
El 12 de enero de 1894 en El Guatemalteco se publica el Decreto No. 479 que se refiere a la conservación de los monumentos arqueológicos del país
-
El Gobierno de Manuel Estrada Cabrera corresponde al período de la Historia de Guatemala que abarca del 8 de febrero de 1898 al 14 de abril de 1920
-
El ministro de Instrucción Pública en 1900 es el señor J. A, Mandujano. Durante su gestión se inaugura el mapa en relieve que representa la geografía de Guatemala.
-
16 de junio de 1900, Estrada Cabrera militarizó todos los centros educativos. Los estudiantes universitarios recibían instrucción militar durante los primeros seis meses del primer año de su carrera
-
En 1902 se creó el «Kindergarten Nacional», cuyo objetivo era establecer en la Ciudad de Guatemala una escuela para niños de 4 a 7 años de edad en donde se conglomeren las pequeñas secciones en kindergarten que en existían en los establecimientos nacionales de enseñanza
-
entre 1918 y 1920 se llamó Universidad «Estrada Cabrera». por mención del General Presidente Manuel Estrada Cabrera
-
fue un militar y político guatemalteco. Fue Presidente de Guatemala interino desde el 26 de septiembre de 1926 hasta el 18 de diciembre de 1926 y Presidente desde el 19 de diciembre de 1926 hasta el 13 de diciembre de 1930
-
Decreto 1500 del 3 de mayo de 1927: establecía el Consejo Nacional de Educación con carácter de Cuerpo Técnico Consultivo de la Secretaría de Educación Pública. , organización y reglamentación, relativos a las enseñanzas primaria, normal, secundaria y especial. Una de las primeras tareas del Consejo fue recopilar todas las leyes, que en materia educativa, habían sido dictadas para conseguir su unificación y crear así la «Ley Orgánica de Educación Pública».
-
• Prohibió el trabajo magisterial a la mujer casada.
• Fomentó la delación y el espionaje entre los maestros.
• Redujo las jubilaciones de algunos maestros retirados a cantidades de hasta dos quetzales mensuales, que por ende resultaban insuficientes para subsistir.
• Organizó mediatizadas exposiciones escolares. -
El 27 de abril de 1932, emitió el Ejecutivo el decreto 1264 por el cual se establecía el pago de cuotas en la enseñanza secundaria normal en especial. El referido decreto aduce razones de carácter económico y considera que "por otra parte, el Estado tiene obligación de costear solo la instrucción primaria, por ser base imprescindible y de suma necesidad para la preparación del pueblo y el ensanche de la cultura nacional
-
En 1944, fue electo presidente de Guatemala de 1945 a 1951 tras la Revolución de 1944,
-
Institución laica con orientación social instituida tras la Revolución de 1944.
-
Manuel Francisco Galich López, En 1945, fundó la Facultad de Humanidades, con su departamento de pedagogía, e inició un período de cultura: se realizaron las primeras investigaciones de carácter pedagógico y se trató de enlazar a faculta de con los grandes problemas nacionales.
-
Juan Jacobo Árbenz Guzmán presidente de Guatemala (1951-1954).
-
La educación mantuvo el carácter de laica, gratuita y obligatoria hasta alcanzar un mínimo de escolarización. Las guarderías infantiles proliferaron y los niños huérfanos y desamparados fueron atendidos con sistemas modernos. Se permitió al magisterio organizarse sindicalmente, fundándose el STEG
-
El máximo dirigente del STEG fue el profesor Víctor Manuel Gutiérrez Garvín —miembro del entonces legalizado Partido Guatemalteco del Trabajo
-
En 1953 se graduaron cuatrocientos cuarenta maestros de educación primaria urbana y veintisiete de educación rural, cifras que si son comparadas con los ciento setenta maestros que se graduaron en 1944 representan un aumento del 147 %. Tanto el gobierno de Arévalo como el de Árbenz buscaban una solución gradual a la falta de maestros en el país, y habían empezado a poner énfasis en la formación de maestros rurales.
-
Fue un militar golpista y político guatemalteco. Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957
-
Carlos Castillo Armas. El decreto 27 del gobierno liberacionista suspendió el escalafón magisterial y facultó a los gobernadores departamentales, de acuerdo con los vecinos leales al Movimiento de Liberación Nacional, para que nombrasen y destituyesen maestros. Los despidos no se hicieron esperar: entre agosto de 1954 y abril de 1955 fueron destituidos dos mil doscientos treinta y seis docentes.
-
Con carácter anticomunista. Dicha ley debilitó la coordinación de las instituciones educativas; el 25 de febrero de 1956 se establece la nueva ley, contenida en el Decreto Gubernativo 558 que consolidó los dos ciclos de que se compone la educación media: el pre-vocacional y el diversificado denominándolo ciclo de cultura general en 1958. De esta ley surgieron los institutos básicos por cooperativa y los institutos básicos con orientación ocupacional.
-
Durante su Gobierno se implementó un agresivo programa de alfabetización en todo el país, que incluyó cadenas nacionales de radio y televisión que se transmitían de lunes a viernes a las 4 de la tarde y duraron más de año y medio. La campaña de alfabetización se inició con el eslogan Cerveza, digo yo.
-
En el gobierno del general Efraín Ríos Montt durante su gobierno se prohibió la educación a las familias indígenas a través de la ley tierra arrasada en la cual solo podía prevalecer la educación militarizada para las personas ladinas.
-
bajo el título de Jefe de Estado, fue gobernante de facto de la República de Guatemala durante el período comprendido entre el 8 de agosto de 1983 y el 14 de enero de 1986.
-
Presidente Mejía Víctores emitió el 24 de septiembre de ese año el Acuerdo 685-85, sobre promoción automática de grado
-
1986 Creación del MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES
1986 MUSEO INDUSTRIAL
1989 Se crea el MUSEO METROPOLITANO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE GUATEMALA.
El Gobierno reconocía a los pueblos indígenas. La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG)Creada legalmente el 18 de octubre de 1990 por el Congreso de Guatemala por el Decreto N° 65-90. -
– Ricardo Gómez Gálvez: nombrado por el presidente Vinicio Cerezo Arévalo (Exministros evalúan políticas de educación, 2011).
-
– María Luisa Beltranena: nombrada por el presidente Jorge Serrano Elías (Exministros evalúan políticas de educación, 2011).
-
Formación de Juntas Escolares para incrementar la participación de los padres.
-
– Alfredo Tay Coyoy: nombrado por el presidente Ramiro de León Carpio (Exministros evalúan políticas de educación, 2011).
-
En 1996 se distribuyeron 5,400 becas a niñas estudiantes, lo que aumentó a cerca de 30,000 en 1997 y a más de 46,000 en 1998 (MINEDUC, 1999).
-
– Arabella Castro: nombrada por el presidente Álvaro Arzú (Exministros evalúan políticas de educación, 2011).
– Roberto Moreno Godoy: nombrado por el presidente Álvaro Arzú (Exministros evalúan políticas de educación, 2011). -
La asistencia de las mujeres a preprimaria fue relativamente alta en 1998, especialmente en párvulos.
-
Alfonso Antonio Portillo Cabrera, Duplicar el Presupuesto al ministerio de educación, Mejora la calidad de educación Proporcionar una comida escolar, Entregar gratuitamente textos y útiles escolares Profesionalizar a los docentes, Dignificar al Magisterio Nacional, Mejorar la contratación de maestros de PRONADE
-
– Mario Torres: nombrado por el presidente Alfonso Portillo (Exministros evalúan políticas de educación, 2011).
-
• Duplicar el Presupuesto al ministerio de educación
• Impulsar un programa de alfabetización Aumentar la cobertura del sistema escolar
• Mejora la calidad de educación
• Proporcionar una comida escolar
• Entregar gratuitamente textos y útiles escolares
• Profesionalizar a los docentes
• Crear el Instituto para el fomento y desarrollo de la cultura y de las artes
• Dignificar al Magisterio Nacional
• Proporcionar bolsas de estudio
• Mejorar la contratación de maestros de PRONADE -
-
– María del Carmen Aceña Villacorta: del enero 14 de 2004 a enero de 2008, nombrada por el presidente Óscar Berger (María del Carmen Aceña, s.f.).
-
Impulsar el cumplimiento de los acuerdos de paz en el campo educativo. Promover la extensión de los servicios y el mejoramiento de la educación pública y gratuita. Mejor institucionalmente el MINEDUC Fortalecer PRONADE Becas para las niña y niños. Creación de NUFED. Impulsar la Reforma Curricular Creación de nuevo Curriculum Nivel Medio
-
– Dennis Alonzo: febrero de 2010 a enero de 2012, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Choc, 2010).
– Bienvenido Argueta: septiembre de 2009 a febrero de 2010, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Estrada, 2009).
– Ana Ordóñez de Molina: enero de 2008 a septiembre de 2009, nombrada por el presidente Álvaro Colom (Estrada, 2009). -
s un ingeniero, empresario y político guatemalteco.1 Ejerció la presidencia de Guatemala en representación del partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
-
- Avanzar hacia una educación de calidad.
- Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerable.
- Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar.
- Fortalecer la educación bilingüe Intercultural.
- Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa
- Aumento de la inversión educativa.
- Descentralización Educativa
-
general retirado del Ejército de Guatemala y político guatemalteco. Miembro de la fuerza de élite kaibil durante la Guerra Civil de Guatemala y luego jefe de Inteligencia militar en la década de 1990, tuvo participación directa en el derrocamiento del presidente Jorge Serrano Elías tras el autogolpe de este en 1993 y luego en la firma de los Acuerdos de Paz en 1996
-
– Rubén Alfonso Ramírez: 17 de septiembre de 2015 al 14 de enero de 2016, nombrado por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre (5 minutos, 2015).
– Cynthia del Águila: 15 de enero de 2012 al 22 de agosto de 2015, nombrada por el presidente Otto Pérez Molina (Moreno, 2011). -
La materia de educación ha sido la más polémica del presidente, por la reforma a la carrera docente del país, la cual pretende incluir dos años más al pensum de estudio (cinco años en total),
-
es un actor, escritor, productor, director y político guatemalteco. Fue electo presidente de Guatemala en las elecciones generales de 2015
-
– Óscar Hugo López Rivas: 14 de enero de 2016 a la fecha, nombrado por el presidente Jimmy Morales (Quiénes son y qué hacían antes de ser electos, 2016).