-
Por primera vez en la historia las mujeres ejercen su derecho al voto y se les brinda la participación ante la sociedad.
-
Se crea oficialmente la linea negra llamada en ese entonces la zona teológica reconocida como el territorio ancestral de los pueblos Kogui Arhuaco, Wiwa, Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, es un territorio de protección especial.
6 de agosto del 2018, decreto 1500 de la linea negra.que re define le territorio ancestral que paso de 39 a 348 espacios sagrados, así mismo se determina como ámbito tradicional de especial protección, valor espiritual, cultural y ambiental. -
En 1982 un grupo de activistas y personas LGBTIQ se unieron para movilizarse y crearon la primera marcha del orgullo LGBT+ en Colombia.
Aunque hoy se vea como algo consolidado, tiempo atrás era algo que no se podía imaginar en Colombia -
El Art 40 le da el poder a los ciudadanos de participar en la conformación, ejercicio y control del poder publico.
-
Garantiza a las personas con discapacidad el derecho de a un trabajo según sus condiciones de salud.
-
Ley 21 de 1991, la consulta previa aplica no solo para los pueblos indígenas si no también para las comunidades negras o afro Colombianas, Raizales y los ROM o gitanos.
-
la constitución política del 1991 el 4 de julio, en sus artículos 7, 8, 246 y 550 se reconoce y proteje la diversidad étnica y cultural del pais, sus autoridades indígenas y sus procedimientos.
-
De acuerdo con la ley 361 del 1997 se establecen mecanismos de integración social para las personas con discapacidad, en este caso el transporte publico que juega un papel importante en el recurso de la movilidad
-
Ley 1098 de 2006 -
surge con el fin de establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de niños,niñas y adolescentes. ocupa entre otros en los artículos 36, 43,44,46 y 142 de la protección de los menores con discapacidad. -
"Por el cual se reglamenta la Comisión Consultiva de Alto Nivel de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras; se establecen los requisitos para el Registro de Consejos Comunitarios y Organizaciones de dichas comunidades y se dictan otras disposiciones”.
-
Fomento, protección, uso, preservación, y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes. Ley Numero 1.381 de 2010.
-
Mediante el decreto 2957 del 6 de agosto del 2010, el estado reconoce que los gitanos tienen identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular que posee una forma de organización social especifica y su propia lengua y a definido históricamente sus propias instituciones politicas y sociales.
-
Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones
-
Ofrece apoyo a las familias con niños, niñas y adolescentes que requieren de un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar. Para ello se entrega una transferencia monetaria directa, condicionada y periódico a la familia, para complementar el ingreso y mejorar la salud y educación de los menores de 18 años de las familias que se encuentran en condición de pobreza y vulnerabilidad.
-
Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de genero o donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prision de 250 meses a 500 meses. Ley 1761
-
se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad.
En ella se precisa que siempre se presume la capacidad legal de todas las personas sin distinción, y que en ningún caso la existencia de una discapacidad podrá ser motivo para restringir el ejercicio legal y el derecho a decidir de una persona. -
El decreto 216 "por medio del cual se adopta el estatuto temporal de proteccion para migrantes Venezolanos bajo regimen de proteccion temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria"
-
Las colombianas siguen liderando debates para lograr que se apruebe su acceso a derechos y se respete su capacidad de decisión. En febrero de este año, después de años de insistir, el movimiento Causa Justa logró que la Corte Constitucional despenalizara el aborto en el país hasta la semana 24 de gestación.