-
Ocupó el cargo de Secretario de Educación del Gobierno Federal y emprendió una basta reforma del Sistema Educativo Nacional e impulsó la cultura rescatando valores sociales.
-
La SEP fue fundada por José Vasconcelos y continuada por Álvaro Obregón
-
Programa con equipo de trabajo especializado establecidos en comunidades marginadas ofreciendo educación básica y capacitación para el trabajo para población de 15 años en adelante.
-
Mejoró la educación rural, construyó escuelas para consolidar la enseñanza pública. Creó el departamento de educación y cultura para indígenas.
-
Proyecto de pruebas objetivas con la finalidad de explorar los avances de aprendizaje
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se aprobó la Reforma Constitucional del artículo tercero.
-
Se concentró en la tarea del siglo XIX: crear un sistema educativo. Su meta era elevar al doble el número de escuelas rurales, unificar los contenidos escolares y elevar su calidad.
-
Se hizo obligatoria la educación primaria
-
Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas se crea el Instituto Politécnico Nacional, ampliando oportunidades para los estudiantes.
-
Para el gobierno de Avila Camacho la escuela socialista fue sustituida por la Escuela de Amor.
Donde se enfatiza la unidad, familia, valores y moral; como principios de la educación. -
Establece que se debe impartir el servicio público de la educación, conforme a las normas de la Constitución, de la presente ley y de los reglamentos relativos a la materia según las necesidades locales en todo el territorio de la República.
-
Se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
-
Como secretario de Educación Pública, abocó la democratización de la educación, creó campañas de alfabetización, colaboró con la profesionalización de los docentes de Educación Primaria a través de Capacitación del Magisterio.
-
Se editaron y distribuyeron libros de texto gratuitos para la educación primaria cuya cobertura incrementó en un 60% y se duplicó la educación preescolar.
-
El 10 de septiembre de 1966, se inicia con la Enseñanza Secundaria por Televisión.
-
Con el sexenio de Luis Echeverría Álvarez como presidente de México, inicia la política educativa del sexenio se etiquetó como la Reforma Educativa.
-
Buscaba promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación y mejora de la prestación de los servicios en estas áreas, en general, que sus alumnos se relacionen con la cultura y con la sociedad.
-
Se empezó a tomar en cuenta la construcción del conocimiento creando una dirección de evaluación de los procesos educativos.
-
Es el acontecimiento detonador de un amplio proceso de reforma de la educación básica y de la formación de maestros.
-
-
Durante el sexenio de Vicente Fox, se consolidó la educación y capacitación para adultos.
-
En 2004 se inició en preescolar, en 2006 en secundaria y entre 2009 y 2011 en primaria.
-
En 2002 nació en México el INEE, organismo cuya misión principal es contribuir a la mejora de la educación básica y media superior mediante la evaluación integral de la calidad del sistema educativo y los factores que la determinan.
-
Se puso en marcha la Alianza por la calidad: proceso de examen para la obtención de plazas; al igual que un programa especial para la educación abierta y a distancia para el nivel Universitario; el programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras. La educación media superior se estableció como carácter obligatorio.
-
Se establece la evaluación del desempeño docente y programas de regularización. Se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa. Además de ser obligatoria, laica, gratuita y pública, a partir de las reformas a los Art. 3 y 73 de la Constitución, la educación básica en México, deberá ser de calidad y con equidad. El concurso de oposición como forma única para poder ser maestro, director o supervisor. Se prohíben las cuotas obligatorias.
-
Peña Nieto firma el pacto por México. Representa la culminación de acuerdos, alianzas, compromisos y pactos entre los poderes fácticos.
-
Celebró la cancelación de la reforma educativa y la aprobación de una nueva reforma en las cámaras de Diputados y Senadores y en más de la mitad de las legislaturas estatales. Explicó que el nuevo marco legal revalorizará a los maestros y los incluirá en toda decisión de mejora a la educación.
-