-
Cerca del año 1000 a. C. se introduce un procedimiento que facilitó la manufactura de hierro. Lo que en Grecia significó una mejora en las actividades productivas tanto en el terreno agrícola como en la artesanía.
-
El uso difundido de la moneda y el perfeccionamiento de la escritura alfabética favorecieron la actividad comercial y artesanal. Esto creó las condiciones para el surgimiento y expansión de las ciudades, así como para el establecimiento de una sociedad más igualitaria.
-
A partir del período en que finalizan de las invasiones dóricas, hubo un renacimiento de la poesía que enaltecía valores guerreros, en los que se centraban obras como la Guerra de Troya de Homero. En aquel tiempo la educación predominante era de tipo militar, en la que se procuraba la disciplina física y el cultivo de principios morales relacionados con la valentía y la belleza. La ciudad de Esparta representó esta orientación formativa.
-
Los valores éticos de la aristocracia, basados en virtudes épicas de combate representados en la literatura de Tirteo y Calino, comienzan a sufrir un declive debido que las comunidades estaban cada vez más dedicadas a la producción y al comercio y cada vez menos al cultivo de valores guerreros.
-
En Atenas va disminuyendo la importancia de la educación militarizada y se va dando lugar a un tipo de enseñanza inclinada hacia el arte y la poesía. Por esta época surgirían los primeros pensadores en el terreno de la filosofía, como Tales de Mileto, Heráclito y Pitágoras.
-
La educación aristocrática, orientada hacia un ideal ético patriótico, basado en el culto al cuerpo, la valentía y en el heroísmo, comienza un proceso de democratización. Disciplinas como la del gimnasio y el atletismo se popularizan y de esta forma el pueblo tiene acceso a un modo de vida hasta entonces considerado exclusivo de la nobleza.
-
La creciente democratización de la educación va haciendo necesaria una enseñanza colectiva que lleva a la creación de centros educativos. El uso de la escritura, cada vez más indispensable, se extiende paulatinamente gracias a la labor de los maestros.