-
El congreso de Cúcuta suprimió la acabala, el impuesto sisa, el tributo indigena.
-
Mediante la expedición de la ley 30, el congreso constituyente de Cúcuta, por primera vez estableció el impuesto de renta con una tarifa del 10% anual sobre el ingreso producido por la tierra y el capital y en un 2 o 3% sobre los ingresos personales
-
Se estableció mediante la ley 56 de 1918 de manera definitiva en Colombia un impuesto de renta, que al decir sentó las bases de la regeneración fiscal en Colombia, estableció un impuesto directo sobre la renta de los ciudadanos.
-
El impuesto tenia tarifas muy bajas, carecía de agresividad y su control era muy deficiente. la ley 56 de 1918 dividió en tres clases las rentas, para asignarles a cada una tarifa diferencial
-
En 1919 Colombia sufre una crisis fiscal, las principales causas fueron la guerra mundial de 4 años que trajo consigo la paralización de las industrias, el alza de la materia prima, restricciones comerciales, falta de libertad en los mares y el aumento de los precios de transportes.
-
Bajo la ley 64 de ese año se introdujeron cambios importantes, elimino la distinción entre los orígenes de las rentas, estableció las tarifas progresivas graduadas, las elevo hasta un 8% para las rentas mas altas y definió por primera ves, los conceptos de renta bruta y renta liquida.
-
Mediante la ley 81 de 1931, 78 de 1935 y 63 de 1936, fortalecieron los impuestos directos
-
Esta ley elevo las tarifas, dispuso el gravamen de las rentas de las sociedades de personas en cabeza de sus socios y las sociedades limitadas en cabeza de la sociedad, introdujo las deducciones por depreciación, estableció por primera vez un sistema de retención de la fuente y un método indirecto del control del recaudo.
-
Esta ley creo el impuesto de exceso de utilidades y el de patrimonio, con el argumento de que las rentas de capital debían tributar mas que las de trabajo y que era mas difícil esconder los activos de los ingresos.
-
Con esta ley se estableció el impuesto a las herencias y donaciones.
-
Debido a los efectos producidos por la segunda guerra mundial al comercio internacional, fue necesario acudir a una sobretasa temporal al impuesto de renta en la ley 45 de 1942
-
Esta ley hizo permanente la alza de del impuesto de renta de la ley 45 de 1942
-
Esta ley estableció lo relativo a los contribuyentes, las bases de liquidación, las rentas brutas especiales, las deducciones, las rentas exentas, las exenciones personales y por persona a cargo, ademas de las exenciones personales especiales y las rentas gravables especiales. También también reglamento el impuesto de patrimonio, el exceso de utilidades, recargos por ausentismo y estableció los diversos incentivos tributarios.
-
Esta ley estableció por primera ves en el país el impuesto nacional sobre las ventas de artículos terminados,
-
Se consolido Gradualmente lo relativo a retenciones en la fuente sobre los salarios y dividendos en virtud de la ley 38 de 1969
-
Ampliaron las exenciones personales y deducciones. la Ley 4 estableció la renta presuntiva
-
Estas leyes redujeron las tarifas, extendieron el régimen de renta presuntiva a las sociedades limitadas y asimiladas y se establecieron normas de control de evasion
-
Esta reforma fue orientada al proceso de modernización y apertura comercial, también realizo un aumento del 10% al 12% al impuesto de IVA y elimino algunas exenciones del IVA, se redujeron las tarifas de renta, se liberaron de gravamen gran cantidad de posiciones arancelarias y se estableció una reducción gradual de los aranceles.
-
Esta reforma elimino el impuesto al patrimonio, disminuyo el impuesto de renta y remesas a las empresas extranjeras, ademas consagro un aumento gradual en el tiempo de la tarifa del IVA del 12 al 14. para fortalecer el recaudo la ley 6 de 1992 creo una contribución especial del 25% del impuesto de renta.
-
Esta reforma incluyo nuevos contribuyentes, aumento la tarifa de renta del 30 al 35% y al mismo tiempo suprimió la contribución especial del 25%, también se incluyeron dentro de la tarifa general del IVA bienes y servicios que antes estaban gravados a tarifas preferenciales y se aumento la tarifa al 16%.
-
Esta reforma extendió la base de bienes y servicios gravados con el IVA y estableció una contribución de 2*1000 sobre las transacciones financieras. esta ley también contemplo una reducción de la tarifa del IVA a partir de 1999 al 15%, elimino la renta presuntiva sobre patrimonio bruto y concedió beneficio de auditoria de seis meses si el impuesto de 1998 aumentaba mas de un 30% frente al año anterior.
-
Esta ley aumento el impuesto a los movimientos financieros de 2 a 3*1000, también aumento el impuesto del IVA al 16% y se incluyeron bienes y servicios en el, ademas aumento la renta presuntiva sobre el patrimonio liquido al 6%
-
En ésta se dan modificaciones en el sistema de ajustes por inflación, se limita la facultad de utilizar pérdidas fiscales, introduce presunciones de ingresos, implanta una regulación exhaustiva sobre precios de transferencia y pagos al exterior a paraísos fiscales y endurece las disposiciones sobre renta presuntiva.
-
Esta Ley tuvo como finalidad primordial superar la crisis económica y la disminución del déficit fiscal. Es interesante anotar que el gobierno de Álvaro Uribe había sufrido una derrota respecto al referendo convocado, con el cual se pretendía atenuar el efecto de algunos gastos de gran importancia en las finanzas públicas.
-
Esta reforma hizo un gran cambio el la parte estructural de la tributación en Colombia, la reforma busco cambiar apectos del IVA, la renta de los asalariados, la amortizaciones.
-
Con esta ley se busco principalmente extender la vigencia del impuesto al patrimonio por los años 2011 al 2014. el gobierno se enfoco en como desarrollar la economía atrayendo cada ves mas inversión
-
Esta reforma elimino el beneficio del 30% por la adquisición de activos, amplio la base gravable del ICA al sector financiero, ademas modifico el pago y la presentación del impuesto de renta.
-
Esta reforma trajo consigo la creacion el impuesto de renta para la equidad CREE, ademas la tarifa general del impuesto de renta se reduce del 33% al 25% a partir del año 2013.
-
Esta reforma aumento la tarifa del IVA al 19%, se fijo la tasa al impuesto de renta al 33%, ademas se adopto las cedulas para la declaración del impuesto
-
Esta reforma creó el nuevo régimen simple de tributación, que reemplazó la figura del monotributo, también para las personas naturales redujo el número de cédulas a reportar y, por tal razón, al presentar la declaración correspondiente al año gravable solo se utilizarán las cédulas denominadas: general, de pensiones, y de dividendos y participaciones.
-
Esta reforma trajo cambios en el IVA, la renta, los procedimientos tributarios,