-
Atiende a niños de sectores altos, con una clara orientación en la pedagogía Montessoriana
-
Instrumento, documento y estrategias centralizadas profesor-obrero, estudiante-producto. Exponentes: Franklin Bobbit-Gestión eficiente. Ralph Tyler-Método racional
-
Es posible identificar un mayor énfasis pedagógico al atender niños de 5 años
-
dirigido por la Dra. Franzisca Radke, quien hacia parte de la 1era Misión Pedagógica Alemana que estuvo en Colombia
-
Estaban basados en los postulados de la escuela activa
-
Se define por primera vez la educación infantil, aunque aquí solo se contemplan niños de 5 años
-
-
Enfoque práctico y de proceso. Profesor como agente de cambio. Exponentes: Stenhouse-Hipótesis, proceso. J, Schwab-Práctico.
-
-
Como campo de estudio. Exponentes: M. Apple -Teoría sociocrítica. N. Pinar-Teoría del curriculum
-
Se crea un plan de estudios para todos los niveles del sistema educativo. Se propuso que la educación preescolar no se determinen ni grados, ni áreas y da lineamientos para la realización de actividades
-
-
Se proponen 4 estrategias básicas de trabajo: Juego libre, Unidad didáctica, Trabajo en grupo y Participación de la familia
-
Se crea con el propósito de desarrollar y promover estrategias y programas que permitan condiciones favorables para la socialización y desarrollo integral de los niños
-
En esta conferencia comienzan a utilizar o mencionar el término Educación Inicial
-
Escuela comprensiva- Flexibilidad. Exponentes: Otmara González (1994)-Proyecto sistematizado de formación. Alicia de Alba (1991)
-
Contribuye al desarrollo integral de los niños de 5 y 6 años, especialmente de aquellos que no han tenido acceso a ninguna forma de atención preescolar.
-
PEFADI Es el Programa de Educación Familiar para el Desarrollo Infantil destinado al desarrollo de los niños de la zona rural mediante la organización de la comunidad.
-
El simposio busca analizar las experiencias en América Latina con menores de 6 años, para reaplicarlas a partir de criterios básicos de calidad.
-
Atiende a niños de barrios marginales a través de 700.000 vigías de la salud que son alumnos de los grados 8, 9 y 10 de educación secundaria.
-
En esta ley la educación preescolar se refiere a la que se imparte entre los 3 a 5 años
-
Establece los indicadores de logro curricular. Formula estos logros en 5 dimensiones: corporal, comunicativa, cognitiva, estética y ética, actividades y valores
-
Reglamenta el nivel educativo preescolar y plantea los principios de educación preescolar. Integridad, participación y lúdica. Aquí se cambia el nombre de grado 0 por grado transición
-
Se presentan los lineamientos pedagógicos de preescolar. Se habla de los 4 aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser
-
Se trató el documento "La declaración del simposio mundial de educación parvuliana o inicial: Una educación para el siglo XXI". Se reconocen las ideas principales que van a guiar las construcción de las políticas educativas de esta década
-
Este documentos habla sobre las orientaciones del niño o niña de 0 a 5 años
-
Fatima Adinne (2000)-Proyecto educativo integral. Romana (2006)-Promover la creatividad y la originalidad.
-
Se reconoce la educación inicial como una etapa decisiva para lograr el desarrollo integral de los niños. Este documento es una herramienta con aportes conceptuales, metodológicos, didácticos orientados al desarrollo de competencias básicas de : lectura, escritura, matemáticas, ciencias, formación en valores y desarrollo moral en los niños en el grado transición
-
Este texto se presenta dentro del proyecto Mundo para la niñez de 0 a 5 años: Educación inicial
-
Se viene trabajando en la política educativa de forma conjunta entre el MEN y el ICBF
-
Art. 29 "Derecho al desarrollo integral en la primera infancia. La primera infancia (0 a 6 años), es la etapa en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial.
-
El preescolar y la primaria, propone general un modelos pedagógico y organizativo para el colegio, que tenga en cuenta la singularidad infantil y garantice las condiciones para el desarrollo integral; para lo cual plantea la organización escolar por ciclos, siendo el primer ciclo educativo el que articule transición con 1° y 2°
-
Aquí se enfatiza una perspectiva de atención integral como garantía al ejercicio complementario de los derechos
-
Se presentan orientaciones curriculares para los campos de pensamientos matemáticos, históricos, arte, ciencias, comunicación
-
Para cualificar las instituciones educativas y prácticas pedagógicas de cuidado que se dan en ellas. Se definen estándares que buscan garantizar una atención integral de calidad a la primera infancia en todas las instituciones de educación inicial. Los estándares son: Nutrición y salubridad, Ambientes adecuados, seguros y Procesos pedagógicos y Talento humano y procesos administrativos
-
-
Se presentan los acuerdos fundamentales entre la sociedad civil y El Estado acerca de los principales objetivos, metas y estrategias para la educación y protección integral a la primera infancia
-
Se presenta como una oportunidad que permite a los agentes educativos asumir prácticas educativas pertinentes que faciliten el desarrollo de las competencias en los niños y niñas