-
Se denomina a las setas como Mykes.
-
Teofrasto menciona y describe a los hongos en diversos tratados.
-
Un contemporáneo de Linneo, determinó la naturaleza de los hongos: sus observaciones lo llevan a creer que los hongos eran las moradas de los animales.
-
Pier Antonio Micheli en su Nova Plantarum Genera describe diversos hongos y da el nombre al género Aspergillus.
-
El holandés Christian Hendrik Persoon estableció la primera clasificación de hongos.
-
El botánico ingles Miles Joseph Berkely trabajó en la sistemática de los hongos.
-
Levaduras son reconocidas como seres vivos por charles cagniard-Latour, friedrich kützing y theodor schwann y clasificados como hongos por este último.
-
Julius meyen inventa el género saccharomyces que comprendia tres especies ( S. cerevisiae, S. pomorum y S. vini).
-
Emil christian hansen publica un artículo donde lista 7 géneros de saccharomycetes: -Zygosaccharomyces
-saccharomycodes
-Saccharomycopsis
-Pichia
-Willia anomala
-Nematospora
-Monospora -
Paul Vuillemin- Clasificación más comprensiva de los hongos
-
Robert Whittaker propuso un sistema de clasificación de los seres vivos en 5 reinos.
Reino Monera: (incluía todos los organismos procariotas).
Los otros reinos estaban integrados por organismos eucariotas.
Reino Protista: (incluía todos los eucariotas más sencillos).
Los eucariotas complejos se separaban en 3 reinos:
Reino Plantae: (vegetales, que realizan la fotosíntesis).
Reino Animalia: (animales, que se alimentan por ingestión).
Reino Fungi: (hongos, que se alimentan mediante absorción). -
Tradicionalmente, los seres vivos se incluían en dos reinos, Animal (estudiado por los zoólogos) y Vegetal (por los botánicos). Los hongos pertenecían a este último, dentro del subreino Talobionta (las talofitas, o plantas con talo). Se creía que descendían de algún grupo de las algas rojas (rodofíceas).
-
División Myxomycota: Como se ve, los mixos y afines se seguían considerando una división bien distinta del resto de los hongos. Se distinguían 7 clases:
-Protosteliomycetes
-Ceratiomyxomycetes
-Dictiosteliomycetes
-Acrasiomycetes
-Myxomycetes
-Plasmodiophoromycetes
-Labyrinthulomycetes -
Subdivisión Mastigomycotina: Hongos con micelio no tabicado y zoosporas (esporas móviles). Incluye 3 clases:
-Chytridiomycetes
-Hyphochytriomycetes
-Oomycetes -
Subdivisión Zygomycotina: Hongos con micelio no tabicado. Incluye 2 clases:
-Zygomycetes
-Trichomycetes Subdivisión Ascomycotina: Este grupo de hongos es el más abundante y complejo, y su clasificación interna estaba sometida a revisión en aquella época (y en la actual, dicho sea de paso). Subdivisión Basidiomycotina: Incluía 4 clases:
-Hymenomycetes
-Gasteromycetes
-Urediniomycetes
-Ustilaginomycetes Subdivisión Deuteromycotina: Se distinguían 2 clases:
-Hyphomycetes
-Coelomycetes -
Se aceptaron aproximadamente:
70,000 especies de hongos en comparación con
3,100 especies de bacterias conocidas y
5,000 virus.
Se utilizaron caracteres como el sitio de la meiosis en el ciclo de vida, la flagelación, los carbohidratos de la pared celular, la estructura mitocondrial y la ruta de la síntesis de lisina para definir un reino monofilético de hongos. -
La comparación de diversas moléculas (por ej, ARN ribosomal 12S) ha permitido trazar árboles filogenéticos bastante precisos entre seres vivos. Se consideró que los seres vivos deben agruparse en 3 dominios, más que en 5 reinos. Los hongos, no constituyen un grupo monofilético (descienden todos de un antepasado común), sino polifilético (descienden de antepasados diferentes; las semejanzas se deben a convergencia evolutiva, no a un origen común).
-
Se describieron un promedio de 1196 nuevas especies de hongos cada año.
-
Estimación más frecuentemente citada de Hawksworth (2001) de 1.5 millones de especies.
-
Sugirió que podría haber entre 3.5 y 5.1 millones de especies.
-
El árbol presenta los principales grupos de hongos en este periodo.
-
Sugirieron una estimación mínima conservadora de 712,000 especies.
-
Se habían catalogado alrededor de 97,861 especies de hongos
Según la estimación de Hawksworth (2001), faltarían 1170 y para completar el inventario global de hongos. Según O'Brien et al. (2005) las estimaciones implican que 2840–4170. -
Un grupo vocal y bien organizado de micólogos lanzó una campaña 'Un hongo, un nombre' destinada a poner fin al sistema de nomenclatura dual.
-
-
Michael A. Ruggiero publica A Higher Level Classification of All Living Organisms simplifica y le da a los hongos cinco divisiones en dos subreinos: KINGDOM FUNGI: SUBKINGDOM NEOMYCOTA:
-Phylum Ascomycota
-Phylum Basidiomycota SUBKINGDOM EOMYCOTA:
-Phylum Chytridiomycota
-Phylum Glomeromycota
-Phylum Zygomycota