
Línea de tiempo: Nociones básicas de la Educación para el Desarrollo
-
Creación de la Organización de Naciones Unidas-ONU (1945)
-
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Promover a educación para todos en colombia
-
Plan de Educación para la Cooperación y la Paz” con el ánimo de: “ampliar el conocimiento de los problemas mundiales y el espíritu de colaboración internacional, a través del estudio de otros pueblos o culturas, y a reforzar la comprensión y la defensa de los principios de los Derechos Humanos
-
Creación
-
Doctrina Social de la Iglesia Católica hacia la necesidad de una cooperación económica mundial. Las desigualdades, advertidas precedentemente al interno de las Naciones, aparecen ahora en el plano internacional y manifiestan cada vez con mayor claridad la situación dramática en que se encuentra el Tercer Mundo.
-
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales
-
La guerra Fría y mayor influencia del estado en el control de los prestadores de la educación
-
Jardines infantiles para atender los niños.
-
Paulo Freire Educación como Práctica de la Libertad. proceso emancipador cognitivo
-
la necesidad de la ayuda para luchar contra la pobreza, sus causas, sus secuelas y los efectos, la necesidad de acrecentarla inmediatamente y volverla más eficaz, lo cual presupone que, por naturaleza, la ayuda podría producir sus efectos positivos esperados.
-
Concepción de la educación como articulación para el desarrollo: Creación de los INEM - ITA - CDR.
-
La Educación Popular, surgida
a su vez de la pedagogía de la liberación, Paulo Feriare
Implantación -
Estocolmo Conferencia de Naciones sobre medio Ambiente Humano y se acuñó el concepto de “Ecodesarrollo”
-
Centros de Atención Integral al Preescolar (Caip), mediante la Ley 27 de 1974.
para los hijos menores de 7 años de los empleados públicos y de los trabajadores oficiales y privados. -
“Recomendación sobre la Educación para la Comprensión,
la Cooperación y la Paz Internacional y la
Educación relativa a los Derechos Humanos
y las Libertades Fundamentales”, -
El Gobierno Nacional al esbozar su política de desarrollo para los próximos años, hace especial énfasis en la canalización de los recursos de Estado hacia el beneficio de las clases menos favorecidas, y específicamente de la población rural. El Plan Nacional de Atentación y Nutrición, el cual tiene como objetivo fundamental mejorar, mediante la elevación del nivel nutricional, la calidad de los recursos humanos, dando prioridad a la niñez de los sectores más pobres.
-
Los años ochenta, en efecto, constituyeron una “década
perdida” en términos de pobreza, desigualdad y
retroceso de los principales indicadores socioeconómicos
de desarrollo. (Baselga,
Ferrero & Boni 2004). -
El Ministerio de Educación implementa el Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad (Decreto No.1002 de 1984. Plan de Desarrollo, "Cambio con Equidad", 1982-1986)
-
Chernóbil (1986)
Catástrofe que cambio como se genera energía -
Diseño e implementación del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), mediante los cuales se brindaría cuidado diurno, alimentación, atención básica en salud y educación preescolar a los menores de siete años.
-
El gobierno nacional inicia un programa de alfabetización por todo el país, haciendo énfasis en las zonas rurales. También se financiaron estudiantes que quisieran desarrollar estudios universitarios.
-
"ALDEA GLOBAL"
“aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones” -
Mayor desastre ambiental del Siglo
-
Cae el Muro de Berlin
-
Nueva constitución con nuevas herramientas y derechos
Artículo 67 se estableció que la educación era un derecho esencial -
cambios en
el panorama geopolítico, en las apuestas
ideológicas de las organizaciones de
la sociedad civil y de los movimientos
sociales y en la influencia de los medios
de comunicación y de las corporaciones
multinacionales -
Creación de los Jardines Comunitarios con los que se brinda atención a los niños en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y acudientes
-
Ley General de Educación de 1994
-
Conpes 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños", el cual es aprobado para contribuir al desarrollo integral de los niños y de las niñas más pobres y vulnerables, vinculándolos a programas de nutrición, salud y educación.
-
Decreto 1278. el cual tiene por objeto establecer el Estatuto de Profesionalización Docente que regulará las relaciones del Estado con los educadores a su servicio, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias (Minieducación)
-
Aprobación del CONPES 091 de 2005, con el que se definen metas y estrategias para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En cuanto a la primera infancia, aparece en los objetivos la erradicación de la pobreza extrema, el acceso a primaria universal, reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años y mejorar la salud sexual y reproductiva.
-
Se implementa el decreto 1421 sobre la inclusión en todos los centros educativos, implementando ajustes razonables para todos los estudiantes con disparidades físicas y cognitivas.