-
Linea del tiempo por:
Gómez De Lucio Karina
Sanchez Acevedo Angel Alejandro
Zamorano Delgado Cynthia -
Se construye primer globo aerostático por Benito León Acosta en el que realizó un primer ascenso el 3 de abril de 1842
-
Se realiza en México y en América latina el primer vuelo de un avión, por parte del mexicano Alberto Braniff Ricard con un avión Voisin, en los llanos de Balbuena.
-
El presidente Francisco I. Madero, se convierte en el primer jefe de estado en funciones en volar en un avión a nivel mundial, al realizar un vuelo de 11 minutos a bordo de un avión Deperdussin, piloteado por el francés Geo Dyott en los llanos de Balbuena.
-
Se inaugura el Aeródromo de Balbuena sobre los antiguos llanos en que en 1910 el capitán Alberto Braniff realizó el primer vuelo de avión sobre la Ciudad de México.
-
Por acuerdo firmado por el Primer jefe del Ejercito Constitucionalista, Don Venustiano Carranza crea el arma de aviación militar del ejercito constitucionalista, dicho acuerdo se firma en el cuartel general de faros, Veracruz y el mayor Alberto Salinas Carranza es nombrado Jefe del Arma Aerea
-
Es fundada la Escuela Militar de Aviación y son creados los talleres Nacionales de Construcciones Aeronauticas ambos con sede en el campo militar de Balbuena y bajo iniciativa del entonces Presidente Venustiano Carranza.
-
Voló exitosamente el primer avión construido en México, el biplano serie A numero 1 tripulado por el capitán Felipe S. Carranza
-
Se llevó a cabo el primer vuelo de transporte de correo aéreo en México, mediante un vuelo entre Pachuca y la capital de la república mexicana realizado con un avión serie A tripulado por el teniente Horacio Ruiz Gaviño quien trajo a bordo dos sacos con correspondencia.
-
Se funda la aerolínea mexicana de aviación en México
-
En la cuidad de Tampico Tamaulipas, se fundó la Compañía Mexicana de Transportación Aérea, CMTA. La empresa inicio operaciones con cuatro aviones Lincoln Standard para establecer una empresa para el transporte de pasajeros, carga y exprés entre las ciudades de México, Tuxpan y Tampico
-
Se establece el primer servicio regular de transporte de correo aéreo en México mediante una concesión otorgada por la secretaria de transportes y obras publicas, la ruta del primer vuelo fue entre Mexico – Tuxpan – Tampico, con un avión Fairchaild de la compañía mexicana de aviación.
-
Entra en operación el puerto aéreo de la cuidad de México, localizado al nororiente del campo militar de aviación de balbuena, este nuevo campo aéreo seria exclusivamente para la aviación civil y el primer avión en aterrizar en él fue el biplano Hanrriot piloteado por Felipe H.
-
Se establece la primera ruta comercial internacional de la aviación mexicana al operar un trimotor Ford de la compañía mexicana de aviación en la ruta Brownsville – Tampico – Mexico y piloteado por el aviador estadounidense Charles Linderberg
-
Se realiza el primer vuelo regular en la ruta México – Acapulco, de la que seria la segunda empresa histórica en nuestro país, Aeronaves de México, antecesora de lo que hoy es Aeromexico
-
El entonces titular de la secretaria de comunicaciones y obras publicas, Melquiades Angulo y en ing, Juan Guillermo Villasana, jefe del departamento de aeronáutica civil inauguran primer edificio terminal con que contó el Puerto Aéreo Central de la cuidad de México y su torre de Control
-
Por decreto firmado por el C. Manuel Avila Camacho, presidente de la república, se crea el 1er escuadrón aeronaval de la armada de México. Equipado inicialmente con dos aviones Vought Sikorsky OS2U-3 “Kingfisher” y con base en el puerto de Tampico, Tamaulipas
-
El aeropuerto central de la cuidad de México es elevado a la categoría de aeropuerto internacional siendo publicado en el diario oficial de la federación el decreto en cuestión.
-
El presidente de México, el general Manuel Avila Camacho decreto el 23 de octubre como día nacional de la aviación para rendir homenaje a los pioneros civiles y militares del país “dia de fiesta y solemne para la nación, en el que la bandera nacional deberá izarse a toda asta”.
-
Los capitanes Baldomero Astudillo, Augusto Marquet y Gustavo Mergalejo fundan el primer colegio de pilotos aviadores del mundo, el colegio de pilotos aviadores de mexico A.C. el cual agrupa a las principales ramas de la aviación de nuestro país, (comercial, ejecutiva, agrícola, militar y educativa)
-
Se desarrolla el paro nacional de pilotos, llevado a cabo por la naciente ASPA de México, cuyos primeros pasos se dieron solo unos meses antes. El objetivo principal del paro era el alcanzar el reconocimiento de la profesión por obtener mejores condiciones de trabajo, un trato digno y mejor remunerado.
-
Despegó del aeropuerto central de la cuidad de México el avión de havilland Comet IV- C de mexicana de avión con destino a los ángeles, estableciendo con esto la era del jet en la aviación comercial mexicana
-
La empresa aeronaves de México se constituye en la primer línea aérea en latinoamerica en constituir su flota exclusivamente con aviones Jet, aeronaves DC9 y DC8 al dar de baja su ultimo avión de piston DC6.
-
Aterriza en el aeropuerto internacional de la cuidad de México por primera vez el avión supersónico Concorde, en un viaje de demostración, es hasta el 20 de septiembre de 1978 cuando se establece un servicio aéreo regular en la ruta Paris . Washington – México.
-
Se constituye la entidad Servicios a la navegación en el espacio Aereo Mexicano, SENEAM, empresa que constituye a la empresa Radio Aeronautica Mexicana, RAMSA en la prestación del servicio de Transito Aereo.
-
Primer helicóptero utilitario de la F.A.M., empleado para la búsqueda y reconocimiento, transporte de tropas, rescate, etc.; con este tipo de aeronaves se empezó una larga historia de auxilio a la población civil en la aplicación del Plan DN-III-E.
-
Se constituye el aeropuerto de Zihuatanejo por la misma dependencia. Actualmente estos dos aeropuertos internacionales pertenecen al grupo aeroportuario de Centro – Norte junto con otros 11 aeropuertos del país, siendo con esto el estado de guerrero el primero del país que cuenta con dos aeropuertos internacionales
-
En 2002, se inició el proyecto llamado "Ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a su máxima capacidad".
-
El aeropuerto Benito Juárez es comercial que sirve a la Zona metropolitana del Valle de México. Es el aeropuerto más transitado de México y América Latina, por número pasajeros y operaciones aéreas; transportando más de 50 millones de pasajeros en 2019.
-
En el segmento aéreo se nota aun más, ya que entre el 10 y 15% de la flota aérea mundial está en tierra para evitar que se siga propagando el virus del COVID-19 (coronavirus), de acuerdo con cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).