-
Texto histórico que adoptó la sociedad de naciones(SDN) que reconoce y afirma por primera vez, la existencia de los derechos específicos para los niños y las niñas, pero sobre todo la responsabilidad de los adultos hacia ellos. Establece que la humanidad debe al niño lo mejor que esta puede darle. Francia- Ginebra
-
La declaración expone en los artículos 3 al 7 una visión ampliada, universalizar el acceso a la educación satisfaciendo las necesidades básicas de aprendizaje y fomentando la equidad; para que la educación resulte equitativa, tomando medidas coherentes para reducir las desigualdades. Jomtien- Tailandia
-
Antecedentes y necesidades hacia la formulación de normas uniformes,finalidad, y contenido sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Garantizar en su calidad de miembros de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás.
-
Documento que está inspirado por el principio de integración y por el reconocimiento de la necesidad de actuar, para conseguir escuelas para todos que incluyan a todo el mundo, celebren las diferencias respalden el aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual. Salamanca- España
-
Respalda a todos los niños, jóvenes, y adultos en su condición de seres humanos a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje. Una educación orientada a explotar los talentos y capacidades de cada persona. Dakar- Senegal
-
Sienta las bases a partir de su diversidad y riqueza cultural, para la construcción de sociedades más justas y equitativas, integrando la estrategia de cooperación de culturas tradicionales conjuntas ( Indígenas, afrodescendientes y poblaciones migrantes), y se consolide como uno de los ejes vertebradores de la vida colectiva. Montevideo- Uruguay
-
Se trata del primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI, señala un cambio paradigmático de las actitudes y enfoques con respecto a las personas con discapacidad. El instrumento se adopta a una amplia dimensión explícita que aclara y precisa que todos los tipos de discapacidad pueden gozar de todos los derechos y libertades fundamentales. New York- EE.UU
-
Iniciaron las conversaciones sobre el acceso de Colombia al Convenio de la OCDE, para promover una revisión integral del sistema educativo, desde la primera infancia hasta la educación terciaria centrado en la mejora de resultados del aprendizaje y la equidad, promoviendo un crecimiento influyente en favor de trabajos y vidas mejores. París- Francia
-
la revista de actualidad jurídica es un documento de apoyo para los organismos públicos, multilaterales y demás instituciones. El objetivo del índice es evaluar el impacto de las políticas públicas implementadas en diferentes países, e identificar brechas de inclusión y desarrollo social.
-
El cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad; aquella que reconoce, valora,y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos del país.