-
-
-
Base del sistema político actual. Se organizó a los obreros y campesinos, reforma de la política de gastos públicos, fomento económico social, establecimiento del sistema financiero, fundación de instituciones nacionales agrícolas, industriales y de servicios públicos, impulso a la Reforma Agraria, etc.
-
El presidente Lázaro Cárdenas decreta la creación de la Comisión Federal de Electricidad para organizar y dirigir un sistema eléctrico nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
-
-
Comienza el crecimiento de la producción industrial basado en la utilización de plantas industriales.
La acumulación se basó en la creación de empresas medianas y pequeñas existentes. -
-
-
Inicia la incrustación de una generación de funcionarios civiles.
Proyecto económico ambicioso de modernización e industrialización. -
La Educación educativa formal es vista como una posibilidad real para solucionar los problemas educativos.
Comienzan a generar organizaciones y congresos específicamente de orientación vocacional. -
Análisis más interdisciplinario de los problemas de aprendizaje y vocacionales de los alumnos.
La orientación educativa se comienza a proyectar en el ámbito social y cultural de todo el país. -
Enfrentó los primeros estragos del despegue del desarrollo y crecimiento económico.
Plan de austeridad.
Reestructuración de algunos sectores y organizaciones de trabajadores.
Crecimiento sostenido. -
-
Desarrollo oligopólico. Se inicia la producción de bienes durables de consumo. Se elimina del panorama nacional a un buen número de pequeñas y medianas empresas. Crece la intervención del capital extranjero.
Los sectores manufactureros, de bienes y de servicios se orientan a la satisfacción de la demanda de sectores con altos ingresos. -
Rápido crecimiento demográfico y aumento ininterrumpido de la fuerza de trabajo y de la población asalariada.
Elevación de la tasa de crecimiento del producto nacional y del nivel de ingreso por habitante.
Aumento de la inversión en el sector privado.
Auge de la construcción, edificación, expansión industrial.
Aumento del aprovechamiento de los recursos naturales, pesqueros y mineros.
Acentuación de la importación de bienes de producción.
Aumento de la deuda externa. -
Impulso del desarrollo de la escuela básica debido al aumento de la fuerza de trabajo.
El comercio requiere de un nivel de cultura mayor que las actividades rurales tradicionales.
Incremento de la tasa de escolarización.
Transformación de la pedagogía acorde a las nuevas exigencias desarrollistas. Se preocupa por promover la capacidad de observación, reflexión y experimentación en el proceso de aprendizaje.
Racionalización de la pedagogía como articulación entre escuela y producción. -
Expansión de la matrícula escolar.
Aumento de la calidad educativa
Surgimiento de la problemática del bajo aprovechamiento académico y deserción escolar. -
-
Tuvo una duración de 3 años.
Constituyó un intento de normar y coordinar esta área educativa formal.
Deja como legado el modelo de orientación a nivel nacional. -
Inicio de desarrollo de tesis educativas que postulaban a la educación como el principal elemento de cambio social.
-
-
Fue uno de los grandes y principales problemas de México
-
Expansión de los servicios educativos
Modernización de los discursos y métodos educativos con base en los propósitos sociales y económicos modernos. -
Realizó estudios sobre el papel de la educación, en relación a la desigualdad en la oportunidad educativa y la desigualdad en la oportunidad social.
-
-
-
-
Toma fuerza este tipo de orientación.
Es aquella que cualquier persona en diversas circunstancias implementa sin proponérselo. -
Crecimiento de la deuda externa.
Hiperinflación.
Desempleo.
Aumento de los precios y tarifas en el sector público.
Problemática financiera internacional.
Renegociación de la deuda externa.
Caída internacional de los precios del crudo.
Disminución del valor del peso.
Desequilibrio en las finanzas públicas.
Pérdida del valor salarial.
Estancamiento de las fuentes del trabajo.
Aumento de la desigualdad económica y social. -
Se detiene el crecimiento de la educación básica.
Aumento de la población excluida en edad escolar.
La educación medio superior tiene la función de instancia contenedor de fuerza de trabajo potencial. -
-
Escribe las 10 premisas teóricas.
Proposición teórica para incidir en el mejoramiento del aprovechamiento académico en relación al carácter del comportamiento determinante y específico de la desigualdad educativa contra la desigualdad social. -
Dificultades en el desarrollo de los planes y propósitos del Plan Nacional de Educación, cultural, recreación y deporte.
Falta de unificación del currículum del nivel medio básico. -
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México Actividad 2. Origen de la orientación educativa
Alumna: Mayola Elizabeth Vera Estrada.
Orientación Educativa I
Noe Abraham González Nieto