Alumnos

pedagogía, educación y didáctica en el paso del tiempo.

  • NACIMIENTO DEL CONCEPTO
    1000 BCE

    NACIMIENTO DEL CONCEPTO

    la historia de la educación siempre va cogida a la formación del ser humano a la forma en que evoluciona día a día ya que no existe alguna población o sociedad que no tenga educación y no se presente esta misma en la vida cotidiana.
  • EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.
    330 BCE

    EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA.

    este en un proceso en el que consiste fomentar desarrollo de todas las disposiciones del hombre intelectuales, éticas etc. en este Grecia inicia un cambio profundo en las bases educativas y las de pensamiento ya que para Aristoteles era importante que la educación se expandiera a todo el mundo y no se quedara privilegiado en un solo grupo.
  • INFLUENCIA DEL IMPERIO ROMANO
    323 BCE

    INFLUENCIA DEL IMPERIO ROMANO

    este es el gran imperio romano el cual a dado muchos aportes entre ellos esta: el gusto por la literatura clásica, el uso de la numeración y teniendo en cuenta que del latín surgen las lenguas romance, portugués, español, francés e italiano.
  • EDUCACIÓN CATÓLICA-CRISTIANA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL.
    476

    EDUCACIÓN CATÓLICA-CRISTIANA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL.

    luego de la caída del imperio romano, viene el cristianismo es decir la época medieval, los miembros del clero y jerarcas comienzan a fundar escuelas monasterios. Al comienzo la educación era solamente para los que hiban a formarse como sacerdotes y luego la realeza le intereso ir a los centros educativos y con los años abrió paso para la creación de fundaciones de universidades siendo primeras las de Bolonia, Oxford, París entre otras,
  • ÉPOCA FEUDAL
    Mar 18, 1300

    ÉPOCA FEUDAL

    este que apareció originalmente en Francia, para los siglos XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenia como función reconciliar creencia y la razón, la religión y la ciencia que daba paso a la creación de universidades medievales las mas importantes se encontraban en Inglaterra, Francia, Italia, Praga y Polonia. Estas universidades tenían cuatro facultades. Y en la facultad de artes le enseñaban las siete artes liberales.
  • REFORMA RENACENTISTA.
    Jan 1, 1550

    REFORMA RENACENTISTA.

    El movimiento del renacimiento surge durante los siglos XIV al XVI etapa en la cual salen nuevas maneras de percibir el mundo y el lugar del ser humano en este mismo, también es el periodo es donde hay mas avances tecnológicos y científicos. periodo donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica dándose a conocer como un pensamiento pedagógico.
  • PEDAGOGÍA TRADICIONAL.

    PEDAGOGÍA TRADICIONAL.

    Esta comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII, en este tiempo se crean los internados con dos características muy esenciales: la primera era que al alumno lo separaban del mundo como tal y la segunda en el interior de este espacio reservado alguien vigilandolo constantemente.
  • PEDAGOGÍA MODERNA.

    PEDAGOGÍA MODERNA.

    esta nace en la segunda mitad del siglo XIX, pero cobra fuerza en el siglo XX, lo que resaltaba en esta época eran las relaciones personales entre maestro-alumno, clases y educación al aire libre y la libre expresión del alumno ante cualquier conocimiento que diga saber.
  • PEDAGOGÍA EN LA ACTALIDAD

    PEDAGOGÍA EN LA ACTALIDAD

    ahora en la actualidad hay varias formas de impulsar a los niños a ir a la escuela (a estudiar) ya que los gobiernos brindan varias campañas en pro de favorecer y alimentar la capacidad para que nuestros niños estudien con amor y eficacia. Creando centros de estudio con alimentación y recreación gratuitos.