Hqdefault

Procesos históricos y educativos de la cultura griega

By ElyVera
  • Culminación de la Sociedad de la Edad de Bronce
    1200 BCE

    Culminación de la Sociedad de la Edad de Bronce

    Culmina la sociedad de la edad de bronce en Grecia, caracterizada por el uso del bronce como materia prima, presencia de mercaderes de estaño y cobre.
    Las actividades económicas predominantes era el pastoreo, la agricultura y el comercio del bronce.
    El papel del hombre era ser jefe de familia y en actividades productivas y el de la mujer, el hogar y cuidado de los hijos.
    La educación estaba orientada al cumplimiento de dichos roles y era impartida principalmente por la familia.
  • Edad de Hierro
    1100 BCE

    Edad de Hierro

    Grecia pasa de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro. Se caracteriza por el abandono del bronce y la explotación de hierro gracias a su abundancia. Es utilizado como materia prima para la elaboración de herramientas y armas.
  • Period: 1100 BCE to 1001 BCE

    Siglo XI

  • Escritura alfabética
    1000 BCE

    Escritura alfabética

    Surge la escritura alfabética, importante instrumento de comunicación. Funciona como medio de gobierno y comercio. Con su aparición, se democratiza la lectura y la escritura: se facilita el acceso a la lectura, escritura y a las cuentas.
  • Period: 1000 BCE to 901 BCE

    Siglo X

  • Los Escribas
    900 BCE

    Los Escribas

    A consecuencia de la aparición de la Escritura Alfabética, surgen Los Escribas, intelectuales que se ocupaban de servicios administrativos, considerados como sabios casi omnipotentes de la esfera político-económica.
  • Period: 900 BCE to 801 BCE

    Siglo IX

  • La Moneda
    800 BCE

    La Moneda

    Surge la moneda como elemento dominante de los intercambios y de las relaciones comerciales. Este elemento pasa a sustituir al trueque, siendo un equivalente general comercial.
  • Poemas Homéricos
    800 BCE

    Poemas Homéricos

    Homero fue un poeta y escritor griego autor de la Ilíada y la Odisea. Gracias a sus poemas, se puede conocer hoy en día muchos de los rasgos característicos de la sociedad griega de aquella época.
  • Period: 800 BCE to 701 BCE

    Siglo VIII

  • La Polis Griega
    750 BCE

    La Polis Griega

    Gracias a la aparición y el aumento del uso de la moneda, la actividad económica y productiva griega se desplaza del campo a los mercados, concentrándose en un solo lugar, naciendo la Polis (ciudad).
  • Period: 700 BCE to 601 BCE

    Siglo VII

  • Period: 700 BCE to 400 BCE

    Los Primeros Filósofos Griegos

    Amantes de la Sabiduría. Grupo de pensadores que surgen antes de Sócrates, los cuales, trataban de averiguar cual era el principio material de las cosas (naturaleza). Estos filósofos ponían su conocimiento, descubrimiento y pensamiento al servicio de la comunidad.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Primer filósofo griego que intentó dar una explicación del universo. Consideraba que el agua es el origen de la naturaleza, por lo que establece su importancia y sus elementos, sentando las bases de la química moderna.
  • Anaximandro de Mileto
    610 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Consideraba que el principio de todo lo existente es el ápeiron (indefinido e indivisible). Fue el primer filósofo que plantea los principios de la evolución al considerar que el lodo marino era el origen de los animales (parte líquida y parte sólida)
  • La Educación deja de ser Militar
    600 BCE

    La Educación deja de ser Militar

    La preparación militar pasa a segundo plano. Se adopta un estilo de vida más civilizado: ahora la vida griega, la cultura y la educación son de carácter civil.
  • Period: 600 BCE to 501 BCE

    Siglo VI

  • Anaxímenes de Mileto
    585 BCE

    Anaxímenes de Mileto

    Establece que el aire es el principio de todo, ya que es infinito, eterno, móvil y sutil. Considera a la condensación y la rarefacción como los procesos que dan origen a todos los estados de la materia (Principios de la teoría de los estados de la materia).
  • Pitágoras de Samos
    570 BCE

    Pitágoras de Samos

    Plantea que el origen de todas las cosas era el número, ya que no puede ser alterado y es eterno. Concebía que el alma era inmortal, una entidad que trasciende la materia, que anima a los cuerpos sin arraigarse a ellos y con la capacidad pasar de un hombre a un animal (y viceversa). A este filósofo se le atribuye el pensamiento deductivo y los principios básicos de la Aritmética y la Geometría.
  • Jenófanes de Colofón
    570 BCE

    Jenófanes de Colofón

    Primer filósofo teólogo: considera a Dios como el origen de todo, como el Uno. Critica el antropomorfismo. Sostiene que la educación debe ser orientada hacia la formación de las virtudes cívicas y el conocimiento. Desaprueba que la habilidad atlética sea considerada como la virtud ideal, es mejor un equilibrio entre las facultades psíquicas (más importantes) y las físicas.
  • Educación Aristocrática
    550 BCE

    Educación Aristocrática

    La Educación ateniense, aunque era más civilizada, continuaba siendo nobiliaria, era privilegio de la élite.
  • Heráclito de Éfeso
    544 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Considera al fuego como la sustancia fundante de la naturaleza (con partes que se encienden y otras que se apagan). Para este filósofo, todo fluye y permanece en movimiento eternamente, por lo que los contrarios son naturales. El logos era la razón interior, presente en cada uno de nosotros. La dialéctica formaba parte importante de su pensamiento.
  • Parménides de Elea
    515 BCE

    Parménides de Elea

    Para este filósofo, el Logos es la ley del ser, de la inmovilidad de lo verdadero, la lógica y el único camino a la verdad, que constituye la base del pensamiento racional. El ser es el objeto fundamental del pensamiento.
  • Anaxágoras de Clazomenas
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazomenas

    Considera que el "Nous" (mente o intelecto) es la fuerza motora del universo porque es infinito, autónomo y se halla por encima de todo. Reconocía que las cosas poseían características cualitativas primarias (semillas) de cuyas combinaciones se forman todas las cosas que existen. Concibe un equilibrio entre la mente (cognoscente) y la técnica (manual).
  • El Gimnasio
    500 BCE

    El Gimnasio

    Institución dedicada a la instrucción física de niños y jóvenes. Se sustituye la instrucción militar de la educación arcaica por la práctica de los deportes elegantes como la equitación y la caza.
    Posteriormente el atletismo y los deportes se democratizan. Su vulgarización propicia la expansión de la antigua cultura aristocrática.
    Así, surge el "Adiestrador de Jóvenes", lo que ahora se conoce como maestro de Educación Física.
  • Period: 500 BCE to 401 BCE

    Siglo V

  • Empédocles de Agrigento
    483 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Reduce la naturaleza a 4 elementos esenciales: tierra, agua, aire y fuego, entrelazados continuamente, los cuales son movidos por dos fuerzas contrarias: la amistad (que une) y la discordia (que separa). Estas fuerzas siempre están en sucesión de tal forma que se aseguran todos los estados.
  • Zenón de Elea
    480 BCE

    Zenón de Elea

    Filósofo reconocido por sus paradojas, las cuales explican la inconsistencia de las nociones del movimiento, ya que para él, el movimiento no existe. Planteó el problema matemático de la divisibilidad del espacio: el espacio y tiempo son infinitamente divisibles.
  • Hipócrates de Cos
    460 BCE

    Hipócrates de Cos

    Es considerado el padre de la medicina. Basaba sus afirmaciones en la observación, descripción e hipótesis detalladas de los hechos. Veía al cuerpo como un todo, estableciendo que el origen de las enfermedades eran de carácter social y ambiental. Realizó muchas contribuciones a la medicina, sentando las bases de la medicina moderna y preventiva. Se le atribuye el pensamiento hipocrático de la medicina, que comprende normas de comportamiento que los médicos deben de cumplir.
  • Demócrito de Abdera
    450 BCE

    Demócrito de Abdera

    Fundador del atomismo: la única ley es la de los átomos. Considera que la naturaleza está conformada de partes muy pequeñas e indivisibles (átomos), diferenciando las partículas de los objetos y las de la psique. Percibía dos dimensiones de la realidad: una objetiva (medible y lógica) y otra subjetiva (cualidades).
  • Aparición de la Escuela
    450 BCE

    Aparición de la Escuela

    Debido a la difusión y vulgarización de la educación aristocrática, ésta requirió ser colectiva, ya que la educación personal no cubría la totalidad de la demanda educativa. Para satisfacer esta necesidad, se crean las escuelas.
  • El Maestro
    440 BCE

    El Maestro

    Nace la figura del maestro, aquel que enseña las letras. La Escritura Alfabética se vulgariza. Ahora lo que se pretende con la educación era enseñar a leer, a escribir y a contar.
  • Educación Física, Musical, Poética y Literaria.
    430 BCE

    Educación Física, Musical, Poética y Literaria.

    La educación física sustituye a la educación arcaica. Además, la enseñanza de la música ocupaba un lugar importante en la educación. Así se tiene que la educación física preparaba al cuerpo y la música al alma. La poesía y la literatura incursionaban en la educación progresivamente, derivado de la expansión de la escritura alfabética.
  • Efebía
    400 BCE

    Efebía

    Sistema de instrucción militar obligatoria para jóvenes, con una duración desde los 18 a los 20 años (Servicio Militar)
  • Period: 400 BCE to 301 BCE

    Siglo IV