-
En la antigüedad el rechazo a los niños que nacían con alguna deficiencia o diferencia respecto del resto de la población, era muy puntualizado. En la Grecia antigua incluso se llegaba al exterminio
-
El fray Pedro Ponce de León, Juan Pablo Bonet y Lorenzo Hervás y Panduro realizaron actividades y aplicaron estrategias educativas con personas sordomudas
-
Inventor del método oral puro para enseñar a hablar, leer, escribir y contar a los sordomudos.
-
Maestro español residente en Francia y amigo de J. Jacobo Rousseau, comienza a interesarse por este grupo de sujetos, enseña el lenguaje e inventa una máquina que realizaba sencillas operaciones matemáticas
-
Fray Ponce de Leon y Juan Pablo Bonet, entre otros, inician la integración de las personas discapacitadas a instituciones que comenzaban a otorgar educación especial
-
La historia moderna de la educación especial y el tratamiento del deficiente mental se crea a partir de él
-
Se inicia un proceso de inserción en de estos grupos “diferentes” de personas
-
Se crea la ideología donde predominaba era que existían personas especiales que necesitaban esfuerzos
profesionales para su educación, y como resultado empiezan a surgir escuelas e
instituciones encargadas de ofrecer diversos métodos y estrategias de
intervención -
enseña al niño-lobo de Aveyron los principios del lenguaje y la conducta, durante cinco años intensivos, con lo que pudo demostrar que el niño DM puede ser educado
-
La educación cuenta con sus objetivos particulares y establece opciones diversas de intervención que obligan a adquirir una responsabilidad social por quienes se encuentran inmersos en este contexto educativo.
-
La aparición de instituciones especiales de educación en México se remonta a mediados del siglo XIX.
-
Samuel Gridley Howe fundó en Boston la Escuela Perkins para ciegos. Thomas Gallaudet, en Hasrtford, fundó una escuela para sordos.
-
Dedicada al tratamiento de la deficiencia mental, fundada Édouard Onesimus Séguin, discípulo de Itard, quien perfeccionó el método de entrenamiento sensorial propuesto por su maestro.
-
Es fundada por Benito Juárez
-
Es fundada por Benito Juárez
-
La primera clasificación que se hace sobre la deficiencia mental, conocida también como retraso mental (RM) se realiza por el psicopedagogo belga Ovide Decroly, quien a su vez elaboró métodos de enseñanza de la lectoescritura y fundó el Instituto Laico de Enseñanza Especial y la reconocida escuela L´Ermitage ubicada en Suiza. Durante esta misma época, el psicólogo suizo Edouard Claparede instaura las primeras aulas especiales para DM en escuelas públicas de Suiza
-
Surge también la figura del profesor de educación especial, nombrado de diversos modos según los países y los tiempos
-
La psicología experimental, la Gestalt, y los escritos de John Dewey y William James, influyen en el concepto de aprendizaje.
-
La aportación más significativa en el terreno de la educación ha sido la aplicación de la teoría conductista, terreno que había sido conquistado por los seguidores de la teoría cognoscitiva.
-
recibe del Ministerio Francés de Instrucción Pública el encargo
de elaborar un método o instrumento para identificar a los alumnos “no aptos” para la enseñanza común -
Los tests de inteligencia, en sus comienzos no nacieron con la finalidad de segregar, sino detectar a los alumnos peor dotados, con el fin de que pudieran recibir una enseñanza más acorde con sus necesidades, evitando de este modo el fracaso escolar que la enseñanza obligatoria y la masificación de la escuelas generaban en esa época
-
Elaboran el test de inteligencia Binet-Simon, prueba de inteligencia que es retomada y adaptada en 1916 por el profesor Lewis M.
Therman, de la Universidad de Stanford, nombrada en esta nueva versión test Stanford-Binet. -
Abrió la escuela para DM en la ciudad de León, Guanajuato
-
Empezaron a funcionar grupos de capacitación y experimentación pedagógica de atención para personas con retraso mental en la UNAM
-
Crea un monumento en el IV centenario del nacimiento a fray Ponce de León
-
Fueron reconocidas las necesidades educacionales de
los niños con necesidades educativas especiales (NEE) -
Fundó una escuela para personas con deficiencia mental en la ciudad de Guadalajara
-
Capacita grupos para la atención a DM
-
expresa la importancia de considerar en la Ley Orgánica de Educación un apartado haciendo referencia a la protección de aquellos sujetos que presenten DM
-
Creado para atender específicamente los casos de DM.
-
Se funda la clínica
-
Se inauguró la escuela de formación docente para maestros especialistas
-
Se creó la oficina de coordinación de educación especial
-
Comienzan a institucionalizarse los servicios, surgen métodos, técnicas y programas que se encargan de facilitar la adaptación del personal docente, así como la incorporación social a la escuela de los individuos con discapacidad. En los países occidentales se aprecia un cambio importante en la forma de pensar y actuar respecto de la educación de los alumnos con discapacidad.
-
Se fundaron las escuelas de perfeccionamiento 1 y 2.
-
Formula el término discapacidad para el aprendizaje con lo que se producen los cambios más importantes en la educación a finales de los años setenta y principios de los ochenta. Este periodo se conoce como la ‘etapa de la integración escolar
-
Se crearon diez escuelas en el D.F y 12 en el interior del país
-
Fueron creados los centros de atención psicopedagógica conocidos como CREE (Centros de Rehabilitación y Educación Especial), los cuales permitieron atender a un mayor número de personas con requerimientos de educación especial, a un costo menor.
-
Proceso integral flexible y dinámico, que se concibe para su aplicación personalizada y comprende los diferentes niveles y grados del sistema de enseñanza, particularmente los considerados obligatorios y gratuitos, encaminados a conseguir la total integración del minusválido
-
Estableciéndose que la atención a los sujetos con necesidades educativas especiales (NEE) debe ser brindada dentro del sistema educativo regular
-
Considera que los Centros de Educación Especial deberían atender a la población escolar con NEE más graves y permanentes
-
Se une la educación especial al sistema educativo con lo que resulta una nueva modalidad en la atención brindada a los sujetos considerados diferentes, ya sean deficientes, inadaptados o
superdotados