-
Centro en la naturaleza del hombre la garantía del orden social, al afirmar que el hombre es social por naturaleza. (relación individuo-sociedad). Ve al hombre capacitado de manera natural.
-
Defensor de la posibilidad del conocimiento objetivo, viendo necesaria la educación para vivir en sociedad y darla era una obligación del estado.
Entiende al hombre como moldeable, derecho a la educación y deber de servir al estado, reclamando sus derechos. (p.18) -
Entra en escena el hombre en lugar del mundo.
-
Traen una forma de reflexionar sobre la interdependencia individuo-sociedad, sobre las relaciones humanas y las causas y consecuencias del comportamiento en sociedad, centrándose más en el individuo que vive en sociedad, en el sujeto que toma decisiones. (p. 18)
-
Descartes, Leibniz y Locke sentaron las bases del movimiento ilustrado en sus respectivos países.
-
El idealismo alemán marca la pauta en el pensamiento social.
-Se plantean dos formas de abordar el estudio de la realidad social: monismo (ciencias naturales), individualismo metodológico (características personales).
Campos conceptuales: Tradición franco-británica y tradición alemana. -
Comte propuso una ciencia entre la psicología y sociología a la que denomino moral, en la que tenían cabida argumentos tanto biológicos como sociales, caló en los primeros psicólogos sociales. (p. 19)
-
Las aportaciones desde su psicología de los pueblos constituyen un importante elemento en el pensamiento psico-socio-antropológico.
-
Una psicología aplicada y práctica fue apareciendo frente al predominio de la psicología alemana. Con aportes de Dewey, Mead y Cooley dan una orientación pragmatista a la psicología social, centrada en los fundamentos psicosociales (Interaccionismo simbólico)
-
Según crespo la psicología social se construyó a finales del siglo XIX y principios del XX, como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo. (p. 19)
-
Se aceleran los estudios sobre procesos psicosociales, constituyendo la disciplina con entidad propia, siendo independiente del pensamiento psicosocial de las ciencias naturales gracias a las obras de Wundt, Le Bon.
Optando a finales del siglo XX, el tema principal: las actitudes. (p. 20) -
Lewin junto con Lippit y White pone de manifiesto las características de los tipos de grupos.
-
Freud entendía que toda la psicología individual es psicología social, la perspectiva funcional de Katz (1960) y los estudios sobre la personalidad autoritaria de Adorno y Cols (1950) (p.25)
-
Trabajos sobre la percepción (1946) o la conformidad (1956), Heider (1958) fue un iniciador de la psicología del sentido común y supuso el comienzo de las teorías de la atribución con aportaciones como atribución y equilibrio. (p. 25)
-
Publica su famoso manual Social Psychology, iniciando sus investigaciones sobre la formación de impresiones.
-
Hacen aparición los trabajos sobre interacción social desde la perspectiva de intercambio de Tribaut y kelley.
-
Allport afirmaba que "la psicología social tiende a comprender y explicar como los pensamientos, sentimientos y las conductas de los seres humanos influenciados por otro real, imaginario o implícito"
Partida de numerosos psicólogos sociales. -
Masterman distinguió más de veinte paradigmas, lo redujo a tres tipos: el metafísico, sociológico, constructor. Clasificó las ciencias en cuatro tipos desde su status paradigmático: Paradigmática, no paradigmática, paradigmática dual y paradigmática múltiple.
-
Habermas plantea dos tipos de intereses: extrateóricos y intrateóricos.
Los intrateóricos analizan tres tipos de intereses: tecnico, practico, emancipatorio. -
Las formas de concebir la interacción están en función del concepto que se tenga del ser humano, sus dimensiones básicas en los modelos del ser humano:
Racional vs emocional
Conductista vs fenomenológico
Económico vs humanista -
Se funda la primera revista exclusivamente de psicología social a cargo de Murchinson y Dewey, Journal of social psychology.
-
Se destacan tres teorías: identidad social, auto-categorización y representaciones sociales.
Tajfel y Turner desarrollaron la teoria de la identidad social, y la teoría de la autocategorización nacida después de ésta. (p. 25) -
Markus y Zajonc le atribuían el haberse sobrepuesto al resto de las orientaciones teóricas, donde surgió la revolución cognitiva en la psicología social de EEUU, La concepción interpersonal se fundamenta en las influencias estimulares que el sujeto recibe del medio social, y sus efectos cognitivos. en la concepción interpersonal el conocimiento nace de la interacción social. (p. 25)
-
Ibañez apunta la idea de la existencia de dos psicologías sociales: psicología social psicológica y psicología social sociológica.
-
La definición de psicología social es y debe ser una cuestión abierta y epistemológica, que no se debe definir con criterios físicos de enmarcación o geopolíticos.
-
Influencia de Allport a la metodología psicosocial sobre el control de variables y el operacionismo. (p. 24)
-
Interacción como: intercambio de conductas, simbólica, comunicación, estructura, proceso, personalidad. (p. 28-29)