-
Después del Milagro Mexicano (1940-1976) los problemas económicos y de deuda llevaron a que México tuviera que devaluar el peso, obligandolo a recurrir a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional , construyendo más deuda a través de las llamadas Cartas de Intervención.
-
Inician relaciones diplomáticas
-
Se vendió a Estados Unidos más de la mitad de territorio mexicano
-
Se pierde la mesilla y se forman las nuevas fronteras con Estados Unidos (las mismas de la actualidad)
-
Invasión Francesa debido a la suspensión de pago de la deuda externa
-
Los liberales piden apoyo a los Europeos, quienes exigen la adopción de un gobierno monárquico. Maximiliano de Habsburgo Segundo Imperio Mexicano
-
Las relaciones de México con el resto del mundo fueron pacíficas y diplomáticas
-
Estados Unidos reconoce el Gobierno del Presidente Porfirio Díaz
-
Estados Unidos y Europa hacen inversión extranjera directa
-
Se celebra un tratado a favor de los intereses Estadounidenses "Territorio Chamizal"
-
México tiene una gran dependencia del exterior, el Gobierno Mexicano, concedió grandes privilegios a los inversionistas extranjeros
-
Nombran a Ignacio Mariscal Secretario de Relaciones Exteriores
-
Henry lane Wilson Embajador de México en Estados Unidos defiende los intereses de los inversionistas y empresarios.
-
México tiene un periodo de paz en temas de relaciones exteriores
-
Nombran a Matías Romero Avendaño en la Representación de México en Washington
-
La relación entre México y Estados Unidos se volvió tensa.
-
Henry Lane Wilson apoyó a Victoriano Huerta y Félix Díaz para derrocar a Francisco I. Madero
-
El apoyo de Estados Unidos hacia la Revolución Mexicana fue decisivo, ya que tenía el poder y la capacidad de reconocer o no al Gobierno Mexicano, según sus propios intereses
-
Se reanudan las diferencias diplomáticas con Estados Unidos.
Venustiano Carranza sienta las bases para el creciente nacionalismo mexicano. Se convirtió en el instrumento para la defensa de la Soberanía Nacional ante el poder del vecino del norte -
Alvaro Obregón inicia un periodo de reconciliación entre México y Estados Unidos
-
"México no se pronuncia sobre la cuestión de reconocimiento...México se limita a mantener o romper sus relaciones diplomáticas sin que ello vaya envuelto aprobación o reprobación de los gobiernos revolucionarios"
-
A través de la promoción del desarrollo agrario e industrial, con la expropiación de los recursos petroleros trató de disminuir la dependencia del exterior.
-
Se firma la Cooperación Económica México - Estados Unidos