
Surgimiento y evolución de la terapia cognitivo conductual: avances, problemas y perspectivas.
-
A partir de sus investigaciones, planteó el condicionamiento clásico.
-
Plantea el conductismo como un enfoque psicológico.
-
Se comienza a explicar la conducta no por eventos internos como deseos o necesidades, sino por estímulos externos.
-
Rechazaba los métodos de investigación que no se basaran en la observación sensorial o en su aplicación y se enfocaba en ocuparse solamente de la conducta observable.
-
Como una forma de aplicar los principios del conductismo a la resolución de problemas de comportamiento.
-
Abordaron el aprendizaje de las conductas disfuncionales teniendo como base los principios del condicionamiento. Conceptuaron la terapia de conducta como un procedimiento dirigido a la modificación de conductas y al aprendizaje de conductas más adaptativas.
-
Se desarrolló en Estados Unidos la psicología cognitiva, con un enfoque básico en la teoría del procesamiento de la información.
-
Técnica de la desensibilización sistemática para el tratamiento de trastornos por ansiedad
-
-
Surge la terapia cognitiva con la propuesta de Ellis “Terapia racional-emotiva”.
-
Modelo E-R-K-C que enfatiza la contingencia (K).
-
Propone un modelo E-O-R-C donde el énfasis se hace en la consecuencia (C) que recibe la conducta en el ambiente, ya que ella es quien la controla.
-
Modelo E-O-R-K-C que incluye explícitamente los factores del organismo (O) como una unidad biológica.
-
Destacan que aptitudes como la historia previa del reforzamiento y autoinformes pueden ser considerados parte del componente O en el análisis de la conducta problema o a modificar.
-
Hace énfasis en que las expectativas de una persona, creencias, opiniones, metas e intenciones dan la dimensión de una variable y la dirección del comportamiento, pero el comportamiento que se realice afectará los pensamientos y emociones.
Llega también a la conclusión de que la gente es producto y productor de su ambiente. -
Actualmente, área heterogénea compuesta por diversidad de terapias con sus propios énfasis.
-
Desde la perspectiva mediacional de Bandura proponen el Modelo Secuencial Integrativo (MSI).
-
Se ha avanzado en tener en cuenta la conducta interpersonal, el manejo del vínculo terapéutico y el enfoque sistémico de las interacciones familiares como factores claves en la terapia.