-
El Islam es una religión monoteísta surgida en el siglo VII en la península arábiga, una región casi desértica situada entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. Su fundador fue Mahoma (570-632), este, unificó gran parte de Arabia.
Biografía de Mahoma -
Mahoma, profeta de una nueva religión es el causante de la expansión musulmana y posterior fundación de este califato de alrededor de 15.000.000km^2. Tras la conquista de la Península Ibérica, se establece la capital en Córdoba.
Vídeo explicativo sobe cómo se expandió el Islam -
-
Se producen enfrentamientos por el poder entre los hijos del rey Witiza, muerto en 710, y don Rodrigo que reclamaba la corona. En este contexto, los hijos de Witiza hablan con Musa, emir de la provincia califal de África del Norte, para que les ayude militarmente. Esto lleva a la caída total del reino visigodo y al surgimiento de Al-Ándalus.
-
Tarik desembarcó en Gibraltar con un ejército de entre 2000 y 12000 soldados. Tuvo lugar la batalla de Guadalete (711), muriendo don Rodrigo. La expansión del islam fue relativamente fácil gracias a las antiguas calzadas romanas. Así, en cuatro años ocuparon la mayor parte de la península, encontrando poca oposición en la nobleza visigoda, que prefirió aceptar la dominación musulmana para mantener así sus tierras.
-
Este proceso se inicia inmediatamente después de la invasión musulmana, al formarse los
primeros núcleos de resistencia cristiana en torno a la cordillera cantábrico pirenaica, concluyendo en 1492. En este proceso de expansión, los cristianos utilizaron los grandes ríos peninsulares (el Duero, el Ebro, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir) como fronteras naturales a la vez que iba repoblando las tierras conquistadas.
Reconquista cristiana -
Al-Ándalus se establece como un emirato sometido al Califato Omeya de Damasco, el cual era el centro político-religioso de los musulmanes.
-
Este reino tuvo que pactar con francos, musulmanes y astures para mantener su independencia.
Información más detallada sobre todos los núcleos de resistencia cristiana existentes -
Inició su desarrollo en 722 tras la victoria de los astures de Don Pelayo en la batalla de Covadonga. Destaca Alfonso I, primer rey de Asturias, y Alfonso III, que expandió el reino
hasta el valle del Duero. El Conde Fernán González independizó en el s. X el condado de Castilla del reino asturleonés.
Vídeo explicativo sobre la batalla de Covadonga -
Entre los s VIII y X, los cristianos ocuparon el Valle del Duero y la repoblación se realizó predominando la pequeña propiedad. Se llevó a cabo mediante la apresura o aprisio, consistía en poblar zonas deshabitadas en constante peligro. Aún hoy se conservan la pequeña y mediana propiedad en dichas tierras castellanas.
-
Representó el máximo apogeo económico, político y cultural a través sus representantes. En el año 929, Abderramán III se proclama califa, asume la más alta dirección y rompe definitivamente con Bagdad. Abderramán ordena la construcción de Medina Azahara. Al-Hakam protege significativamente la cultura y las artes. En las últimas décadas del s. X, el poder estuvo en manos de Almanzor. El califato se convierte en una dictadura militar. Emprende campañas contra los cristianos del norte.
-
Condado que formaba la Marca hispánica carolingia. Se independizó el reino aragonés en el s. IX y los condados catalanes en el s. X.
-
El reino más poderoso de la península. Entre sus territorios encontramos Castilla, León, Navarra y Aragón. Con la muerte de Sancho III, el rey, el reino se dividió entre sus hijos. Fundando ellos sus propios reinos
-
Tras la muerte de Almanzar Al-Ándalus comienza a disolverse durante la minoría de edad de Hisham III en numerosos reinos de taifas, alrededor de una veintena. Dichos reinos al no poder frenar el avance de los cristianos del norte, solicitaron la ayuda de los almorávides de África tras la conquista de Toledo (1085) por Alfonso VI.
-
Fue fundado por Ramiro I, hijo de Sancho III. Se unió el condado de Barcelona en 1137 tras el casamiento de Petronila, reina de Aragón Con Ramón Berenguer IV,
conde de Barcelona (transformándose el Reino en Corona).
La Corona de Aragón se expandió de acuerdo al Tratado de Tudilén en dos direcciones: hacia el Levante español, destacando las conquistas de Valencia y Murcia por parte de Jaime III, y hacia el mediterráneo, conquistando Mallorca y Baleares. -
fundado por Fernando I, hijo de Sancho III, en 1035, abarca también el condado de Portugal. Entre los s. XI y XIII se expandió hacia el Sur utilizando el Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir como fronteras naturales.
-
los cristianos ocupan los Valles del Ebro y del Tajo, y
la repoblación se realizó predominando la mediana propiedad, por medio de la concesión de fueros y cartas puebla. Nacieron así términos municipales en los que los habitantes poseían numerosos derechos. Además, en Aragón se hizo con castellanos y no con catalanes.
Información adicional de las cartas puebla -
Los almorávides reunificaron al-Ándalus hasta que pierden el poder en 1144 y el territorio vuelve a dividirse en taifas.
La fuerza cristiana hizo que algunos reinos de taifas solicitaron la ayuda de almohades norafricanos, que iniciaron la reunificación de Al-Ándalus a partir de 1146. -
Fundado por Alfonso Enríquez, tras independizarse de Castilla. Se extendió por el sudoeste peninsular y a partir del siglo XIII por el océano Atlántico.
-
Su principal objetivo era discutir y votar las peticiones económicas que solicitaba el rey. Las primeras se celebraron en León en 1188, en Cataluña en 1214, en Aragón en 1247 y en Valencia en 1283.
Las Cortes medievales del siglo XII y XIII -
En el s XIII, los cristianos ocuparon el Valle del Guadiana, la repoblación se realizó predominando las grandes propiedades o latifundios y la presencia de grandes órdenes militares, un ejemplo de ello son las de Calatrava o Santiago.
-
En 1212 tuvo lugar la batalla de las Navas de Tolosa. Tras la derrota musulmana comenzó fase la tercera y última fase los cada vez más reducidos reinos de taifas (1212-1246).
-
Fue la única entidad política andalusí en la península, resistiendo con éxito al avance cristiano ya que llegaron a pactos con Castilla. En 1492, este reino desaparecería tras su conquista por los reyes católicos.
-
los cristianos ocupan el Valle del Guadalquivir y el
Levante meridional, y la repoblación se realizó con la distinción de dos tipos de propiedades: los donadíos , entregados a la nobleza; y los repartimientos,
entregados a los soldados participantes en la conquista. Como consecuencia, del modelo de repoblación escogido en el sur, hoy se conservan el modelo de propiedad latifundista y la presencia de propietarios vinculados a la actividad agraria y ganadera. -
Tras su casamiento, se convirtieron en los Reyes Católicos y le dieron un impulso decisivo a la expansión frente a la dominación musulmana, conquistando el reino Nazarí de Granada en 1492.
Información adicional sobre el casamiento de los Retes Católicos