-
Hizo cuatro importantes contribuciones a los conceptos administrativos existentes, las cuales son: La Gráfica de Gantt, humanitarismo en el trato y pago de empleados, enseñanza y adiestramiento de empleados y el servicio como objetivo.
-
• Henry L. Gantt
• Hugo Mustenberg
• Walter Dill Scott
• Harrington Emerson
• Harlow S. Person
• Henri Fayol -
Gantt sacó a la luz su sistema de salarios de bonificación por tarea. El plan de Gantt garantizaba un salario mínimo diario por una producción menor al estándar establecido, ofrecía una bonificación adicional por lograr el estándar y recompensaba al trabajador por una producción superior a dicho estándar. Bajo este plan, los obreros podían ganarse la vida al mismo tiempo que aprendían a aumentar su eficiencia.
-
-
Utilizó el muestreo aleatorio y describió el ciclo de Deming, dictó conferencias sobre el control estadístico de la calidad en Japón y propuso 14 principios para la administración de la calidad.
-
Integrando el control de calidad durante el proceso de producción, las maquinas operarían de forma automatizada y solo se detendrían si hubiera un funcionamiento defectuoso con la finalidad de evitar desperdicios.
-
Se maximizan las tasas de ocupación de herramientas y de hombres, la línea de producción se organiza para mover al obrero de un puesto a otro, se buscaba el trabajo polivalente, en equipo y la mejora continua.
-
Nace en Toyota como una nueva forma de organizar la producción con el objetivo de reducir costos, comprender y satisfacer las necesidades del cliente, se caracteriza por tener nuevas formas de organización dentro y fuera de la empresa.
-
Producción flexible:
• Edward Deming
• Phillip B. Crosby
• Joseph M. Juran
• Kaoru Ishikawa -
Son técnicas de administración del sistema de reabastecimiento que se copiaron de los super mercados de Estados Unidos, consisten en producir justo lo necesario y hacerlo justo a tiempo.
-
Cero defectos; asociando la administración para la calidad con la prevención, propuso educar al personal para producir sin defectos y recomendó usarlo como un estándar de dirección, también propuso un proceso de calidad en 14 pasos.
<<El secreto de la prevención estriba en observar el proceso y determinar las posibles causas de error: estas causas pueden ser eliminadas.>> -
Estableció el control de la calidad en todas sus fases: el trabajo, el servicio, la información, el precio, las utilidades y los costos. Impulsó el uso de siete herramientas estadísticas: el diagrama de Ishikawa o causa-efecto, el diagrama de Pareto, la estratificación, la hoja de verificación, el gráfico de control y el análisis de correlación y dispersión.
-
Propone tres procesos básicos para lograr la calidad en la empresa: planeación de la calidad, el control de la calidad y el mejoramiento de la calidad.
-
Busca determinar las mejores prácticas dentro y fuera de la empresa, fijando metas de mejora con base en lo que pide el mercado y lo que hace la competencia, propone cinco pasos esenciales de aplicación del benchmarking que incluyen el qué, quién y cómo.
-
Reorganiza el trabajo conforme a las necesidades del mercado y de los clientes logrando mejoras significativas en el rendimiento al analizar los procesos y mantener las actividades que agregan valor, mientras que las que no agregan valor se eliminan o minimizan por medio de la creación o el rediseño de los procesos.
-
Es capaz de absorber las fluctuaciones cuantitativas o cualitativas de la demanda.
-
Es el Kan-Ban perfeccionado; disminuye costos de manera eficiente.