-
El propósito que orientaba a las organizaciones industriales era alcanzar cuotas de producción. El volumen de producción era lo importante.
-
Frederick Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
-
Los principios de la estandarización internacional fueron en el campo electrotécnico: la IEC (International Electrotechnical Commission)
-
Henry Ford implementa un sistema que supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía desarrollada.
-
El matemático Walter Shewhart introdujo el control de la calidad estadístico, lo cual proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa.
-
Se introduce la estadística (planes de muestreo) a la inspección, reduciendo los costos al evitar controlar el 100% de las piezas.
-
El profesor Kaoru Ishikawa desarrolla el denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado, que es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. Permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
-
Creo el concepto de gestión de calidad, también introdujo un programa de calidad de la General Electric que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos.
-
Surge en Londres la UNSCC (United Nations Standards Coordinating Committee). La gestión de la UNSCC se llevó a cabo desde las propias oficinas del ICE.
-
Se instituyó la ASQC (American Society for Quality Control). Su presidente George Edwards declaró: "La calidad va a desempeñar un papel cada vez más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta, y toda compañía que falle en obtener algún tipo de arreglo para asegurar el control efectivo de la calidad se verá forzada, a fin de cuentas, a verse frente a frente a una clase de competencia de la que no podrá salir triunfante."
-
Kenichi Koyanagi fundó la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers) con Ichiro Ishikawa como su primer presidente. Una de las primeras actividades de la JUSE fue formar el Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG).
-
Se hizo oficial la creación de la ISO (Organización Internacional de Normalización) y empezó sus operaciones
-
En Estados Unidos se desarrolla un esquema estableciendo requerimientos, llamado "Quality Program Requirements" MIL-Q-9858 - la primera normativa de calidad aplicada al sector bélico / militar.
-
Willian E. Deming fue invitado a Japón para enseñar el control de calidad estadístico en seminarios de ocho horas organizados por la JUSE.
-
Fue invitado a Tokio para una serie de conferencias y fue considerado como uno de los principales gestores de la revolución de la calidad en Japón.
-
En aquél momento la ISO/R 1:1951 fue una norma que abarcaba la temperatura estándar de referencia para medir la longitud industrial.
-
Taiichi Ohno desarrolla el JIT (Just In Time), el cual se traduce en un sistema que tiende a producir justo lo que se requiere, cuando se necesita, con excelente calidad y sin desperdiciar recursos del sistema.
-
Masaaki Imai habla de la mejora continua, el mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejoramiento en algún lugar de la empresa.
-
Desarrollados por Ishikawa: “Un circulo de calidad es un pequeño grupo compuesto por personas voluntarias, que resuelve los problemas de los niveles mas operativos de la empresa. Todos sus componentes pertenecen a la misma área de trabajo y habitualmente es el propio grupo quien determina el problema a resolver”.
-
Surge el sistema “Toyotista de Producción” promovido por Toyota Motors Corp.
-
Una de las Filiales francesas, la LMT de la Abal Filial Grand Trust ITT norteamericano lanza con éxito su primer programa de cero defectos denominado también ZD bajo el impulso de los investigadores Borel y Perigerd.
-
Shigeo Shingo llegó a la conclusión de que el Control Estadístico de la Calidad no era necesario para conseguir cero defectos, sino que bastaba la aplicación de Poka Yoke e inspección en la fuente, siendo esto la base del Cero Control de Calidad.
-
Hubo un acuerdo y se publica por primera vez, en el Reino Unido, la BS 5750 (precursora de ISO 9000). El enfoque de esta normativa es en conformidad y no en mejorar.
-
Genichi Taguchi crea una metodología denominada Ingeniería de Calidad: "La clave para la reducción de la pérdida no consiste en cumplir con las especificaciones, sino en reducir la varianza con respecto al valor objetivo"
-
El consultor japonés Kiyoshi Suzaki propone un modelo de gestión en el que cada empleado puede llegar a dirigir su área de responsabilidad como su propia minicompañía.
-
"La planificación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad son los instrumentos del directivo en la gestión de la calidad"
-
Los 14 puntos sirven en cualquier parte, tanto en las pequeñas organizaciones como en las más grandes, en las empresas de servicios y en las dedicadas a la fabricación.
-
1- Calidad se define como cumplir los requisitos
2- El sistema de calidad es la prevención
3- El estándar de realización es cero defectos
4- La medida de la calidad es el precio del incumplimiento -
La BS 5750 (método enfocado en el control de resultados durante el proceso de realización de los productos) se convierte en la ISO 9000, con la finalidad básica de facilitar el comercio global.
-
Malcolm Baldrige desarrolla una serie de once criterios que sirven para que una organización se autoevalue y pueda medir sus resultados, y con esto adquirir una ventaja competitiva frente a sus competidores.
-
La EFQM (European Foundation for Quality Management) fue fundada en 1988 por los presidentes de las catorce mayores compañías europeas, con el apoyo de la Comisión Europea.
La fundación asume su papel como clave en el incremento de la eficacia y la eficiencia de las organizaciones europeas, reforzando la calidad en todos los aspectos de sus actividades, así como estimulando y asistiendo el desarrollo de la mejora de la calidad. -
Se publica el modelo EFQM de Excelencia, como modelo de referencia destinado a ayudar a las empresas y otras organizaciones en su camino de mejora.
-
Se otorga por primera vez el Premio Europeo de la Calidad, gestionado por la EFQM.
Se vuelve un mecanismo de reconocimiento a las organizaciones más destacadas y de difusión de las mejores prácticas existentes en el ámbito europeo. -
Cambios muy prescriptivos, se centraron mucho en empresas a gran escala de la industria de la fabricación.
-
Ahora se trata de 7 criterios específicos, cada uno con una debida puntuación para al final ser contados y medidos para ver cómo se encuentra la empresa.
-
Se edita el Modelo EFQM de Excelencia para las Pequeñas Y Medianas Empresas.
-
La norma pasó a ser una norma de gestión de a calidad y no de control de calidad únicamente. Se introdujo al Enfoque de Procesos, dónde el objetivo central era gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos de esos procesos y también de documentar dichos procesos en la medida necesaria para poder gestionarlos.
-
En esta versión de la norma se pone al cliente en el centro: el proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar sus clientes (y sobre todo quienes no son sus clientes) y de esta manera poder definir sus necesidades reales. Esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios así como también la imagen de la organización.
-
Da mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de las organizaciones. Esta nueva versión no considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino más bien como una herramienta para la prevención y para la innovación.
-
Se desarrollará la fase de transición destinada a las organizaciones certificadas; se trata de un periodo de 3 años, dónde podrán coexistir las dos versiones. A partir de septiembre 2018 la certificación a la versión ISO 9001:2008 ya no será válida.