-
Comienza con la revolución industrial
Trabajo manual a mecanizado
Aparece el supervisor (verificador)
Productividad como prioridad social
Inspección - Detector (Productos defectuosos) -
Frederick W. Taylor crea la administración científica, introduciendo la división del trabajo en unidades mas pequeñas.
-
Henry Ford crea la linea de ensamblaje mejorando productividad y calidad, desarrollando conceptos de auto verificación e inspección dentro del proceso.
-
En gran Bretaña se establecen los primeros laboratorios de estándares.
-
Separación de las unidades buenas de las malas
-
Se crea la asociación de inspección técnica que se transformaría en el instituto de aseguramiento de la calidad.
-
Algunos laboratorios crean departamentos de calidad buscando una confiabilidad de los productos.
-
En la General Electric de Inglaterra Dudding empiezan a usar métodos estadísticos para controlar la calidad de las bombillas eléctricas.
-
Tecnologías en procesos de producción
Inconvenientes en los procesos de calidad
Control estadístico de la calidad
Acciones correctivas para evitar sobre-costos -
Se realiza la publicación del libro Economic Control of Quality of Manufactured Product en el cual se recopila el trabajo de Shewhart describiendo el Control Estadístico de Procesos
-
Shewhart presenta su trabajo en la escuela de graduados del departamento de agricultura de EEUU.
-
El departamento de guerra publica guía para usar cartas de control en el análisis de datos de procesos.
-
Con la guerra se genera la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y de bajo costo, por lo cual las técnicas de control estadístico son acogidas en la industria militar.
-
Juran amplio la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de Calidad.
-
Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de asesoría en Métodos estadísticos
-
El diagrama permite encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en al producción.
-
La calidad va mas allá del control de las fallas a nivel de planta, es una filosofía y un compromiso con la excelencia.
-
Tener a la mano los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
-
Metodología para la aplicación de estadísticas para mejorar la calidad de los productos manufacturados
-
Detección y prevención de los defectos en el proceso de fabricación
-
Mirada a los procesos (atajos)
Se tienen en cuenta las necesidades del consumidor
Se crean áreas y programas en pro de mejorar el producto
Aparecen los enfoques -
Resalta la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente. los defectos se dan porque ocurren errores en el proceso.
-
Incorporación del control de calidad en todas las actividades de la organización
-
La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
Un manejo estándar equivale a cero errores
La medida de la calidad es el precio de la inconformidad -
Integrar los esfuerzos de todos hacia el logro de la calidad
-
Dirección estratégico de la calidad
Perfeccionamiento continuo
Los productos se orientan a necesidades y expectativas del cliente
Responsabilidad del director
Se involucra a todos los integrantes de la empresa. -
En el lugar de trabajo KAIZEN significa mejoramiento continuo que involucra a todos, gerentes y trabajadores por igual Kaizen significa “el mejoramiento en marcha que involucra a todos”
-
Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994.
-
Extensión del logro de la calidad a todas las actividades que realiza la organización
-
Gestión del Conocimiento
No se diferencia entre producto y servicio
Servicio de calidad total
Se introduce el concepto de el consumidor paga por calidad
Competencia como referencia de calidad (innovación) -
Afirmo que no puedes tener una empresa de calidad, sin personas de calidad y desarrolló un programa y talleres muy prácticos para desarrollar la calidad personal en las empresas y en las familias