-
Medios visuales y fijos (imprenta, pizarron, rota folios, periodico mural, etc.)
-
-
Aparece un anuncio en la gaceta de Boston ofreciendo materiales de enseñanza y tutoria por correspondencia.
-
Isaac Pitman creo un sistema de correspondencia que se dedicaba a la imparticion y correcion de un curso de taquigrafia.
-
Tecnologia impresa (clases por correspondencia), radio y television educativa.
-
-
Surgen los aparatos electronicos, incorporando el uso de la television y radio.
-
Se inician cursos diseñados para militares en instrumentos audiovisuales en la segunda guerra mundial.
-
Se crea el instituto de capacitacion del magisterio, el estado mexicano ha impulsado continuas iniciativas para promover este tipo de enseñanza.
-
Se formaliza la Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educacion Superior.
-
Se constituye el Instituto Latinoamericano de Comunicacion Educativa.
-
UNAM produce programas educativos y culturales. actualmente TV UNAM.
-
IPN formaliza el canal 11 de Television con programacion educativa y cultural.
-
Caracterizado por multiples tecnologias, pero no computadoras (impresora, fax, television, etc.)
-
La SEP crea la direccion general de educacion audiovisual como alternativa de educacion con el fin de abatir el rezago educativo en zonas rurales.
-
Modelo educativo basado en las transmisiones televisivas, creado en 1966 y que posteriormente impulso la creacion de los telebachilleratos.
-
Aparece la computadora para incorporar nuevos tipos de interaccion en la enseñanza.
Su aparicion abre las puertas en los tiempos modernos -
El desarrollode la informatica permite es uso de las computadoras en la educacion dando origen a CAE (computer aided education).
-
UNAM establece el sistema de universidad abierta.
-
IPN instalo el sistema abierto de enseñanza.
-
Se formalizan programas educativos entre UNAM-TELEVISA.
-
La fusion de la computacion y comunicaciones dando origen a la hoy conocida era digital y a la denominacion TIC.
-
Instituto Nacional de Educacion para los Adultos (INEA) orientado a laalfabetizacion a distancia, emplea paquetes didacticos integrados por impresos, programas de radio y television.
-
Apartir de la irrupcion de la tecnologia de la computadora y de las telecomunicaciones, se introdujo el CD ROM, INTERNET y las clases en un entorno web.
-
Inicia la television educativa via satelite.
-
El ITESM establece el primer nodo de internet en mexico e integra el sistema interactivo de educacion via satelite.
-
UNAM establece el segundo nodo de internet en mexico y formaliza la red UNAM en sus campos.
-
Diversas instituciones educativas de mexico forman parte de la asociacion de television educativa iberoamericana junto con otros 20 paises.
-
Se establece red-vi de conferencias de la UNAM-RV UNAM.
-
Se identifica un amplio uso de las computadoras, audio y video, conferencias entre los participantes de una clase utilizando internet como herramienta fundamental.
-
Se creo el centro de informacion de redes de mexico.
-
ITESM forma la universidad virtual apoyandose en los recursos de videoconferencias e internet pra cursos de licenciatura, especializaciones, postgrados y capacitacion empresarial.
-
Nace por el Instituto Latinoamericano de La Educacion Educativa (ILCE) y de la SEP en el macro de la educaion a distancia.
-
Aparece el cncepto WEB 2.0 que abre la posibilidad de la creacion de contenidos web al alcance de todos.
-
Se formaliza el programa e-Mexico para integrar las tics en todos los niveles educativos.
-
Se inicia el programa encoclomedia para equipar con tics las aulas de quinto y sexto año de primaria.
-
Una de las particularidades de esta generacion fue en las computadoras ya incluian conexion de banda ancha, altos niveles de interactividad y transferencias de video en tiempo real.
-
Se incorporaron 51 mil pizarras interactivas marca SMARTBOARD para continuar con el programa enciclopedia.
-
-Progresico aumento de los sistemas informaticos portatiles.
-Progresiva difusion de las pantallas planas.
-Implantacion de las tecnologias inalambricas: raton, teclado, impresora, etc.
-Omniprecensia de los accesos a internet.
-Uso generalizado de banda ancha para el acceso a internet.
-Multiplicacion de las actividades que realizamos desde el ciberespacio: telebanco, telemedicina, etc. -