-
Desde Aristóteles hasta el siglo XIX los avances de la medicina y la influencia de corrientes filosóficas como el empirismo y el positivismo ayudan a la constitución de la Psicología como disciplina científica y a la evaluación.
-
Hipócrates (370 A.C.) esbozó la teoría de los "cuatro temperamentos"
-
Son la forma evaluativa más antigua y permanente de todos los tiempos. Ellas resumen el interés del hombre de todos los tiempos por comprender, describir, categorizar, predecir y explicar a las personas.
-
Primera fase de evolución de la evaluación psicológica, resume el interés del hombre de todos los tiempos por comprender, describir, categorizar, predecir y explicar a las personas. Se realiza por medio de astrología y el horóscopo.
-
Aristóteles en su doctrina hilemórfica (Physiognomica), posibilita la primera aproximación al diagnóstico psicológico a través de la interpretación del carácter y hábitos psicológicos a partir de las características corporales.
-
Elaboraciones diagnósticas se enraizaron en corrientes filosóficas como el racionalismo cartesiano o el empirismo.
-
Thomas Wright (1601) sustenta que son los hechos externos, las acciones, sin mediaciones inferenciales las unidades de análisis sobre las que debe basarse la evaluación psicológica.
-
J. Barthes establece dos métodos, directo e indirecto, para el conocimiento del temperamento individual de cada hombre, se preocupó por encontrar procedimientos de evaluación y diagnóstico.
-
La tercer etapa de esta historia de la evaluación psicológica se encuentran en el Siglo XIX con los hallazgos de Weber y Fechner creando una nueva disciplina la psicofísica hasta Eysenck con su interés en hallar el sustrato fisiológico de los atributos psicológicos hallados factorialmente.
-
Durante los S. XVIII y XIX los avances de la medicina y la influencia de corrientes filosóficas como el empirismo y el positivismo ayudan a la constitución de la Psicología como disciplina científica y a la evaluación.
-
Elaboraciones matemáticas producidas durante el S XVIII y XIX por Laplace y Quetelet, fundamentalmente éste último que demostró la aplicabilidad de métodos estadísticos al estudio del comportamiento humano.
-
Weber y Fechner creando una nueva disciplina la psicofísica que permite por primera vez medir un aspecto de lo subjetivo, la sensación, a través del autoinforme.
-
Siglo XIX se produce la escisión de la psiquiatría en dos corrientes opuestas en la atribución de la etiología de los trastornos mentales: la organicista y la psicologista.
-
Segunda mitad del Siglo XIX, La educación brinda un campo de aplicación fructífero a los principios psicológicos y es motivo de abundantes investigaciones psicosociológicas.
-
Utilizó procedimientos de evaluación de algunas funciones psicológicas creando pruebas y aparatos para medir funciones psicológicas. Es considerada como hito en el origen de los tests.
-
En 1890, acuña el término "test mental" cuyo objetivo es ser "un sistema uniforme que permite comparar y combinar en lugares y momentos diferentes", la medida de las funciones mentales.
-
Cattell, publica un estudio realizado con dos baterías de tests para medir aspectos psicológicos y realiza trabajos no solo sobre funciones perceptivas sino también sobre procesos superiores como memoria y asociación verbal.
-
A. Binet define los tres grandes problemas de la Psicología individual: estudiar las diferencias individuales de los procesos psicológicos, estudiar las diferencias psíquicas en individuos aislados o en grupos de individuos y estudiar las relaciones de diferentes procesos psíquicos en un mismo individuo
-
Se produce un incremento significativo de los instrumentos de medición tanto en EEUU como en Europa y Rusia, surgen nombres como Bell, Burt, Claparede, Stern, Baranov, Solovieff, etc.
-
Publicación en 1921 de Herman Rorschach con su “Psichodiagnostik” con la consecuente avalancha de instrumentos que se dedicarán a este área como son los Inventarios de Intereses de Strong y Allport.
-
Test de Dibujo de la Figura Humana de Florence Goodenough en 1926 que utiliza material expresivo.
-
Para evitar las influencias culturales en los procedimientos diagnósticos, aparecen trabajos como el de Grace Arthur sobre Escala de Ejecución o la batería de Inteligencia Técnica de Paterson, Elliot y Anderson
-
1937, Bell publica un test para evaluar el ajuste psíquico
-
1938, Thurstone publica su "Primary Mental Ability" con el análisis multifactorial centroide y los fundamentos de su teoría de la estructura simple.
-
Constatación de las diferencias individuales en las habilidades intelectuales es la aparición de las Escalas de Inteligencia de David Weschler, 1939, 1949 , 1955, 1960;
-
1942, Hathaway y McKinnley editan el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota que evalúa diferentes rasgos
-
Gesell (1943), tratando de establecer las diferencias individuales en cuanto al desarrollo y maduración de los procesos mentales depura una escala de desarrollo de las primeras edades.
-
Piaget, abarcan el diagnóstico del pensamiento con escalas estandarizadas para medir la inteligencia sensomotriz y el pensamiento lógico con las que se brinda alternativa a la medida de la inteligencia con instrumentos clásicos y se facilita la exploración cognitiva de sujetos seriamente perturbados.
-
1955, Cronbach y Meehl proponen la "validez de constructo"
-
Campbell y Fiske la "validez convergente y discriminante" en 1959
-
H. J. Eysenck ha construido instrumentos para medir las dimensiones de la personalidad por él obtenidas a través de una metodología psicométrica, 1959,1969 y 1976. Su interés se centró en hallar el sustrato fisiológico de los atributos psicológicos hallados factorialmente.
-
Sampson, sostiene que la evaluación psicológica el ser
"asistida por computadora" se ve favorecida. -
Van de Vijver & Poortinga, señala que puntajes idénticos pueden tener diferente significado en diferentes culturas, a la vez que una diferencia observable en el puntaje puede no corresponder a una verdadera diferencia psicológica.
-
Jones y Thorne, alertan contra el peligro de la especificidad
de las técnicas que impide la replicación transcultural y la comunicación científica. -
Verthely, encontró que en los números publicados entre 1990 y 1992 por el Journal of Personality Assessment, se verificaba la estaticidad de la investigación en el área.