-
donde afirmaba que las conductas voluntarias e involuntarias eran reflejas, dada una estimulación ambiental concreta, es quien introduce los métodos experimentales de la fisiología rusa.
-
su idea era acercar la psicología a la fisiología.
-
Es considerado el padre de la psicometría y la psicología diferencial
-
Marca un hito en la evaluación psicológica por utilizar por primera vez el término "test"
-
(nacimiento de la psicología clínica)
-
que sienta las bases de la teoría psicométrica. Spearman aplica métodos correlacionales a la investigación de la inteligencia. Spearman fue el autor de la teoría de los dos factores. Posteriormente el modelo bifactorial de Spearman se sustituye por el modelo multifactorial de Thurstone.
-
-
Junto con Simon desarrolla una escala de 30 problemas con grado de evaluación creciente para aplicar a niños entre 3 y 11 años
-
dirigida por Witmer
-
donde adaptaron series de items para diferentes grupos de edad. mas tarde se publica una tercera pero la más utilizada es la de Terman denominada escala stanford-binet donde se habla por primera vez de cociente intelectual
-
Freud plantea un enfoque diagnóstico basado en las técnicas de asociación y la utilización del simbolismo.
-
para estudiar la ayuda que podría ofrecer la psicología a la guerra, que resultó en la aplicación de pruebas para la selección de soldados con base en su capacidad intelectual y sus aptitudes, para la asignación de puestos y tareas.
-
donde manifiesta que no ve incompatible el modelo psicométrico y su punto de vista conductual.
-
donde difunde las técnicas proyectivas para la evaluación clínica, las cuales cobran relevancia para la reinserción de los soldados a la sociedad después de la guerra,. Desafortunadamente Rorschach muere sin saber la popularidad que cobraría su técnica años más tarde.
-
-
(propuesta por Kornilov), donde se trataba de integrar la reflexología de Bechterev y la psicología de la conciencia.
-
-
como alternativa a la técnica de Rorschach por su subjetivismo y falta de validez y fiabilidad
-
que inhibían el desarrollo de la psicología y se prohibía la construcción y utilización de los test en la unión soviética, por lo que la evaluación se centra en la elaboración de procedimientos experimentales de evaluación de procesos básicos (memoria, percepción, atención, etc.)
-
donde la inteligencia adquiere una naturaleza multivariable
-
para denominar a las pruebas donde el sujeto “estructura” el material proyectando así su forma de ver la realidad.
-
, la primera escala de Wechsler para adultos
-
se da un incremento en la construcción y aplicación de los test para la selección del personal militar,
-
hecho según el modelo psicométrico, que constituye una gran aportación a la evaluación de la personalidad y clínica.
-
-
donde busca sistematizar los procedimientos de validación de los test.
-
, surgiendo la evaluación de las intervenciones.
-
que da lugar a la modificación de la conducta basada en el modelo operante.
-
, donde se critican las técnicas proyectivas por su baja objetividad, su poca fiabilidad test-retest y su baja validez predictiva.
-
donde se plantea que los test vayan acompañados de un manual para la interpretación de resultados.
-
-
-
(con base en el condicionamiento operante) donde se incluyen técnicas como la desensibilización sistemática y el entrenamiento asertivo.
-
con eventos como la quema de protocolos en una escuela en Texas, prohibición del uso de pruebas psicológicas en California y en escuelas de Nueva York.
-
donde se describe a la neurosis como una conducta desadaptada y se propone su tratamiento mediante el condicionamiento clásico.
-
, lo que da lugar al nacimiento de la evaluación conductual
-
, que posteriormente aparece como evaluación conductual, análisis funcional de la conducta y análisis conductual
-
donde vierte una fuerte crítica a la evaluación tradicional, propone la evaluación conductual como método que considera la especificidad y lo ideográfico
-
Con las obras de Hersen y Bellack 1976, Ash y Terdal 1976, Ciminero, Calohun y Adams 1977, Cone y Hawkins 1977, Gambrill 1977, Haynes 1978, entre otros. el autor más productivo fue Alan E. Kazdin.