Evaluacion

Desarrollo Histórico de la Evaluación Educativa

  • Siglo XI
    Oct 3, 1100

    Siglo XI

    Gran Bretaña utilizó comisiones reales para evaluar los servicios públicos.
  • Ley conocida como la Pragmática de Segovia
    Apr 19, 1500

    Ley conocida como la Pragmática de Segovia

    Capacitación y un examen para poder ejercer legalmente el arte de sacar dientes y muelas.
  • “Examen de Ingenieros para las Ciencias”
    Jan 1, 1575

    “Examen de Ingenieros para las Ciencias”

    Juan Huarte de San Juan Publica Libro que presenta la observación de señales y el escuchar a los oradores como procedimientos para realizar la evaluación y se contempla que la práctica corresponde a la imaginativa y al entendimiento.
  • “Didáctica Magna”

    “Didáctica Magna”

    Jan Amós Comenius, considerado el padre de la pedagogía, publica su “Didáctica Magna”, en la que hacer notar la importancia de revisar que “lo enseñado se haya aprendido”.
  • Period: to

    Siglo XVII

    Se utilizan cada vez más los exámenes públicos. Los jesuitas aplicaban de esta manera los exámenes para dar a conocer sus centros docentes y dar reconocimiento público a sus alumnos.
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Hay un aumento en el acceso a la educación, surge la necesidad de comprobar y verificar los méritos y niveles individuales, allí surgen los primeros exámenes escritos como requisito de ingreso a las grandes universidades y a las escuelas de alto prestigio social.
  • Period: to

    Época de la eficiencia y los Test (1801 – 1929)

    Nace y se desarrolla la evaluación en la escuela tradicional
  • Nace Gustav Fechner

    Nace Gustav Fechner

    Se encargó de estudiar los estímulos a través de una evaluación con escalas físicas.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    Antropologo y psicólogo británico
  • Aplicación de Tests

    Aplicación de Tests

    Estados Unidos aplico tests de rendimiento a estudiantes.
  • Evaluaciones en las escuelas de Boston

    Evaluaciones en las escuelas de Boston

    Horace Mann realizo los tests de rendimiento
  • “Elementos de Psicofísica”

    “Elementos de Psicofísica”

    Gustav Fechner publicó “Elementos de Psicofísica”, estableciéndola como una disciplina interesada en establecer las relaciones matemáticas
  • Nace Edward Thorndike

    Nace Edward Thorndike

    Psicólogo y pedagogo estadounidense, es considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense.
  • Teoría conductista

    Teoría conductista

    Aparece la teoría conductista y su precursor es el psicólogo John B. Watson
  • Fallece Gustav Fechner

    Fallece Gustav Fechner

    Estableció las relaciones matemáticas precisas entre los estímulos y las sensaciones evocadas por esos estímulos
  • La primera evaluación formal educativa realizada en América

    La primera evaluación formal educativa realizada en América

    Joseph Rice evaluó los conocimientos ortográficos de miles de estudiantes.
  • Nace Ralph Tyler

    Nace Ralph Tyler

    Considerado el padre de la evaluación educativa.
  • Descubrimiento el rasgo “g”

    Descubrimiento el rasgo “g”

    El psicólogo británico Charles Spearman descubre el rasgo de inteligencia general, tras comprobar que de un tipo de pruebas, destacan también en otras.
  • El primer test de predicción del rendimiento

    El pedagogo francés Alfred Binet elaboró el primer test de predicción del rendimiento académico, basado en analogías, patrones y habilidades razonadas, en estudiantes de primaria.
  • Fallece Francis Galton

    Fallece Francis Galton

    Introdujo la expersion “test mental”, en un primer intento de clasificar a los individuos a partir de una inteligencia promedio.
  • El cociente de inteligencia

    El cociente de inteligencia

    El psicólogo alemán William Stern propone el cociente de inteligencia
  • Pruebas de inteligencia en EEUU

    Pruebas de inteligencia en EEUU

    El Ejército de los Estados Unidos realiza pruebas de inteligencia a numerosos reclutas.
  • Introducion nuevos elementos de evaluación procesual cualitativa.

    Introducion nuevos elementos de evaluación procesual cualitativa.

    La Escuela Naturalista Activa, no le da importancia a la evaluación como proceso de control para profesores y alumnos.
    Se inicia en Francia la corriente conocida como docimología.
    Gilbert De Landsheere la difundió en el mundo como una ciencia.
  • Period: to

    PERIODO POSTYLERIANO (1930 – Actualidad)

    Primera visión sistemática y organizada de la evaluación
  • Period: to

    ÉPOCA TYLERIANA (1930-1945)

    Aparición de el término Evaluación Educacional
  • Period: to

    ÉPOCA DE LA INOCENCIA (1946-1957)

    Fue una época de gran autocomplacencia social y optimismo, caracterizada por el despilfarro consumista posterior una gran recesión.
  • Fallece Edward Thorndike

    Fallece Edward Thorndike

    Encontró la conexión estímulo-respuesta, hablo por primera vez de psicología educativa y de una prueba de adiestramiento de conductas
  • Period: to

    ÉPOCA DEL REALISMO (1958-1927)

    La educación en torno a la Guerra Fria
  • La National Defense Education Act

    La National Defense Education Act

    La prioridad asignada fue hacia la búsqueda de propuestas innovadoras tendentes a mejorar, sobre todo, a enseñanza de las ciencias y las matemáticas.
  • Focalización de la Evaluación

    Focalización de la Evaluación

    El psicólogo Lee Cronbach focaliza la evaluación en:
    Las decisiones de sus diseñadores,
    El proceso que la produce,
    Las características del propio programa.
  • “Elementary and Secundary Act”

    “Elementary and Secundary Act”

    La prioridad de esta ley es el acceso igualitario a educación de alta calidad, estándares altos y responsabilidad.
  • La evaluación de programas

    La evaluación de programas

    El filósofo Michael Scriven propuso los términos:
    Evaluación formativa y evaluación sumativa referidos ambos a la evaluación de programas.
    Evaluación intrínseca (evaluación del objeto por sí mismo) y evaluación extrínseca (evaluación de los efectos que el objeto de evaluación produce).
  • Evaluación formativa, los factores sociales y económicos

    Evaluación formativa, los factores sociales y económicos

    Bloom, Hastings y Madaus aplicaron el concepto de evaluación formativa a la evaluación de alumnos.
    El psicólogo Richard Herrnestein expuso que los factores sociales y económicos se unen a las diferencias hereditarias a la hora de explicar el cociente de inteligencia.
  • Period: to

    ÉPOCA DE LA PROFESIONALIZACIÓN (1973-ACTUALIDAD)

    La calidad de la educación
  • La evaluación como materia específica y profesión diferenciada de las demás

    La evaluación como materia específica y profesión diferenciada de las demás

    Se dan una eclosión de modelos evaluativos, muchas veces opuestos, que son cada vez más cualitativos.
    Las universidades importantes de EEUU comienzan a diseñar programas para formar y egresar especialistas en evaluación.
  • El concepto de evaluación formativa

    El concepto de evaluación formativa

    Lee Cronbach, profundizó el concepto de Scriven
    afirmando que la evaluación debe usarse siempre en un sentido formativo, incluso cuando se ocupa de medir resultados.
  • Alegato contra las pruebas de inteligencia

    Alegato contra las pruebas de inteligencia

    El biólogo norteamericano Stephen Jay Gould hace un duro alegato contra las pruebas de inteligencia y sostiene que no tienen valor científico.
  • Fallece Ralph Tyler

    Fallece Ralph Tyler

    Fue el primero en plantear un modelo evaluativos sistemático que propone evaluar en función de la relación existente entre los resultados y los objetivos de aprendizaje establecidos previamente en el curriculum.
  • 2000 AC

    2000 AC

    En la china antigua, se realizaban exámenes para seleccionar a los funcionarios.
    Pasajes Biblicos, Importancia de la emisión de juicios valorativos y la trascendencia de contar con parámetros fiables.
  • Siglo V A.C.

    Siglo V A.C.

    Creación de una especie de cuestionario de evaluación utilizado por Sócrates y otros maestro.
  • 106 AC

    106 AC

    Cicerón introdujo planteamientos para evaluar los escritos
  • Siglo II D.C

    Siglo II D.C

    Tetrabiblos(manual de astrología y astronomía, compuesto por cuatro libros, cuya autoria se atribuye a Tolomeo), según Mc Reynold(1975), corresponde al mas importante tratado de evaluación de la antigüedad.
  • Period: to

    Periodo Pretyleriano (Prehistoria – 1930)

    La educación es tan antigua como el hombre mismo
  • Period: to

    Prehistoria

    Decisiones acerca de la elección de los medios de defensa y supervivencia
  • Period: to

    Época de los exámenes (Siglo V – 1800)

    Surgen las grandes Universidades y se introducen en ellas los exámenes con carácter más formal, realizados en presencia del tribunal de maestros