-
Mesopotamia, indiscutible cuna de la aparición de la escritura.
La escritura como nueva modificación comunicativa, aparición de los soportes para el registro de la información. -
Tabletas de arcilla, papiros, pergaminos. Surgimiento del libro como objeto informativo entre los sumerios, hititas y los mesopotamicos..
La biblioteca comienza a verse como un punto central de la sociedad.
Surge la imprenta, en Egipto se usaba el papiro para almacenar su conocimiento es aqui donde aparecen las primeras bibliotecas,
Con Carlo Magno en Atenas, en Alejandria con la primera biblioteca en,Pergamo con la segunda , y para los siglo IX al XIII con mas desarrollo por Martin de Tours. -
Surgieron los primeros escritos geroglificos en Mesopotamia conservados en bibliotecas.
-
El estado y la iglesia se encargaban de guardar el conocimiento en los monasterios. Se crea el CODICE que eral el conducto de conocimiento por excelencia " manuscrito de cierta antiguedad", el proceso de renovacion surgio a partir de las bibliotecas aprovechando a los copistas que eran las personas encargadas de la transcripcion de los escritos y con el paso del tiempo ellos mismos dieron paso a la imprenta.
-
En la edad media, dadas las características del sistema cultural vigente, las bibliotecas creadas estuvieron bajo el control de órdenes e instituciones religiosas.
Evolucion de la ciencias y conocimiento del hombre que influencio la creacion de la imprenta, literatura medieval, los libros se ubicaban en los monasterios. Comienza el arte, la ciudad de Toledo fue caracterizada por su tradicion cultural, riqueza en libros e influyente en las religiones monoteista, occidental y musulmana. -
La biblioteca de Serapeum en Egipto florecio rapidamente gracias a Tolomeo Everges, en Italia el encargado de liderar fue el editor Tito Atico dela mano con Herculano en Roma.
La imprenta llega Europa gracias a los copistas de esa epoca.
La ciudad de Toledo desarrollo el concepto de traduccion e impulso el conocimiento haca la literarura.
La imprenta permitio de las ideas y conocimientos atraves de los peridicos,libros, folletos y demas materiales. Surge el movimiento denominado Renacimiento. -
Una de las manifestaciones de la transición feudal hacía el capitalismo fue la fundación de una organización entre los siglos XII y XIII, que desde ese momento es usual considerarla como una de las instituciones que mejor modela lo que conocemos como Academia.
-
El libro manuscrito comienza a tener explícitamente un valor práctico e instrumental para la producción de conocimientos, sale de los monasterios y comienza a circular comercialmente, produciéndose una ruptura cultural de gran significación. Relato del diluvio Mesopotamico.
-
Los orígenes de la modernidad europea tiene en el surgimiento de la imprenta y la confirmación de los estados nacionales dos de sus mejores expresiones; la delimitación de la idea de nación y la cultura nacional impulsará la creación de un nuevo tipo de institución: las bibliotecas nacionales.
-
La imprenta, por su parte "transformó" a mediados del siglo XV los modos de reproducción de los textos y de la producción del libro.
-
Enmarcó el campo bibliotecario, aparición de la imprenta (Johann
Gutenberg). -
Primera sistematización significativa de la práctica bibliotecaria.
-
Entre 1808 y 1829, la bibliotecología se identifica con un espacio de conocimiento autónomo.
-
Fundación de las ciencias sociales y desarrollo de las ciencias naturales.
Bibliotecas públicas y especializadas, verdadero baluarte para la preparación de grandes masas de obreros especializados. -
Los desarrollos de la biblioteca hasta el siglo XIX hicieron muy visible la necesidad de ir mas allá de lo puramente instrumental de la labor bibliotecaria.
-
Es el momento fundacional de:
• Las ciencias sociales.
• Desarrollo de las ciencias naturales. -
Cambios económicos, sociales, políticos, intelectuales y tecnológicos, condiciones ideales para la Revolución Industrial.
-
Prolifera la aparición de normas, reglas, técnicas y procedimientos orientados a la consolidación de los procesos de la práctica bibliotecaria.
Bibliotecología, disciplina científica o cuerpo de conocimiento institucionalizado.
La modernidad, proyecto social y cultural impulsado en el proceso de ascenso del capitalismo.
Desarrollo del capitalismo como un nuevo sistema social, político, económico, y cultural. -
La bibliotecología se identifica como un espacio de conocimiento autónomo desde el siglo XIX; Martin Scherettinger publica un estudio denominado "Ciencia de la Biblioteca".
-
1839:
A. Panizzi, crea las "91 reglas"
1876:
C. Cutter establece el "Catálogo Diccionario"
M. Dewey crea su "Sistema de clasificación" -
Panizzi 1841, Jewet 1852 y Dewey 1876, consolidación de teorías, reglas de catalogación y de los sistemas de clasificación bibliográfica.
-
Paul Otlet y Henry, creadores de la oficina internacional de Bibliotecología (Brúcelas)
-
Otlet creador y fundador de la “documentación”, el primeo en utilizar el termino “documentación”
-
Melvill Dewey impulsa la primera organización profesional nacional (American Library Association
ALA EE. UU) -
Surge la primera escuela de bibliotecología a nivel universitario (Universidad de Colombia)
-
Periodo pre-moderno, las bibliotecas, archivos y museos, ocupaban un solo espacio sin separación entre sus colecciones, funciones y profesionales.
Bibliotecología, como disciplina, más allá de lo tradicional, enfoque centrado a objetos e instituciones. -
1/er. momento, constituirse como disciplina de estudio.
2/o. periodo, desarrollo de otros saberes informativo-documentales. -
Segunda mitad del siglo XX, papel determinante en las tecnologías de la información y comunicaciones.
Necesidad de organizar, conservar y divulgar los documentos, inicios de la escritura hasta la época moderna. -
Surgimiento y desarrollo de la práctica bibliotecaria.
Constitución de la disciplina denominada Bibliotecología.
Gestión de la práctica bibliotecaria se enmarca en las primeras instituciones, denominadas bibliotecas. -
Conformación de la tipología bibliotecaria: Bibliotecas Nacionales, Públicas y especializadas.
Biblioteca Pública, la más representativa del esquema bibliotecario, acceso público, colección universal, acceso libre y estructurado. -
Se origina y desarrolla el capitalismo:
Sistema social, político, económico y cultural.
Se destaca y desarrolla la imprenta de por Johannes Gutenberg, dando lugar al surgimiento de:
Bibliotecas nacionales, Públicas y Especializadas. -
Creación y existencia de entidades Bibliotecarias.
Surgimiento y desarrollo de la ciencia de la información, por Carvalho Silva. -
Paul Otlet recibe el premio nobel de la paz.
-
Se formaliza el llamado “movimiento documental”.
Aparición de nuevas tecnologías e innovaciones científicas.
Aparecieron factores que impulsaron la creación de una nueva situación informacional.
Se destacan:
Fuerte impacto de las tecnologías de información y comunicación.
Cambio sustantivo informacional.
Surgimiento de instituciones hibridas. -
Se crea el programa doctoral en bibliotecología (Graduate Library School de la Universidad de Chicago)
-
Peirce Butler enfatizo la función social de las bibliotecas.
Plasmo una reflexión denominada (An Introduction to Library Science) -
Paul Otlet: introdujo el concepto de “documento” (Tratado de documentación del siglo XIX)
Documentación: cualquier objeto que registre información
El término “documento” comienza a formar parte del conjunto de nociones del campo. -
Otlet y Henry, transforman la “oficina internacional de Bibliografía” en el “Instituto internacional de Bibliografía”
-
Otlet padre del sistema de clasificación universal decimal.
-
Aparición de la epistemología social de Jesse Shera y Margaret Egan.
La epistemología se ubica en la transición entre dos momentos históricos esenciales de la Bibliotecología. -
Carvalho Silva afirmo que la Bibliotecología es base de la construcción técnica normativa y científica.