Golpeador.jpg

Act Integradora "Procesos históricos y educativos" - Daniela Chávez Torres -.

  • INTRODUCCIÓN DE LA DEMOCRATIZACIÓN
    1000 BCE

    INTRODUCCIÓN DE LA DEMOCRATIZACIÓN

    Dado que el artesano podía poseer herramienta propia de trabajo se convierte en empresario libre; por lo que los Reyes y poderosos pierden monopolio en la producción y suministro de utensilios de bronce y se introduce una especie de democratización.
  • REINVENCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS CONOCIDAS
    1000 BCE

    REINVENCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS CONOCIDAS

    Las fraguas de herreros en los centros agrícolas eran capaces de proporcionar herramienta de trabajo de hierro a leñadores y campesinos.
    Los objetos de hierro favorecieron la agricultura, difundiendo la viticultura y olivicultura.
  • EDAD DE HIERRO
    1000 BCE

    EDAD DE HIERRO

    El hierro era un elemento más común que el estaño y el cobre, pero más dificíl de manipular, poco antes del 1000 a.C se difundió un proceso más rápido y económico para producir objetos de hierro; proceso que significó el inicio de la edad de hierro.
  • DESARROLLO DE LA ESCRITURA
    950 BCE

    DESARROLLO DE LA ESCRITURA

    Se dieron desplazamientos de poblaciones, se introdujeron nuevos modos de vida en Grecia e instrumentos de comunicación entre los hombres, uno de los más importantes es la escritura.
    Los escribas se volvieron un elemento escencial de la administración, todo lo escrito comenzó a tener más estima.
  • DIVISIÓN DE CLASES SOCIALES
    950 BCE

    DIVISIÓN DE CLASES SOCIALES

    Nace la diferenciación social entre obreros y clase administrativa.
    El herrero, ollero, y campesino descendieron en la escala social, mientras el escriba ascendía, siendo considerado sabio en la esfera político-ecnonómica. Los reyes y tiranos de la época, en su mayoría eran analfabetos pero tenían a su servicio a los escribas, quienes fueron solicitados y temidos por un largo tiempo.
  • SURGIMIENTO DE LA MONEDA
    930 BCE

    SURGIMIENTO DE LA MONEDA

    Se difunde la moneda para reemplazar al trueque, buscando reactivar el comercio con el uso de la moneda, permitiendo la compra-venta. Como necesidad se crea la escritura alfabética, para leer, escribir y hacer cuentas más facilmente; ello implicó el desarrollo de profesiones tales como banqueros y contadores, y se propició el surgimiento de la polis griega.
  • SURGE LA POLIS GRIEGA
    930 BCE

    SURGE LA POLIS GRIEGA

    Gracias a la difusión de la moneda, y la expansión del comercio; surgen los mercados, donde se adquirían y se vendían productos, difundiendo aún más el uso de la moneda en lugar del trueque. Surgieron tiendas, alamaneces y habitaciones que dieron lugar a la Ciudad, o polis griega.
  • PRIMEROS FILÓSOFOS
    610 BCE

    PRIMEROS FILÓSOFOS

    Surgen los primeros filósofos griegos, que son concebidos como amantes de la sabiduría, e investigación científica.
  • ANAXÍMENES
    585 BCE

    ANAXÍMENES

    Sostiene que el arjé, era el aire, pues era una sustancia sutil, fina,
    sujeta a la condensación y rarefacción y que de estos pasos
    dados por los procesos del aire nnace el estado y forma de toda la
    materia.
  • JENÓFANES
    570 BCE

    JENÓFANES

    Sostiene que el arjé no es un elemento visible. Critica a la tradición recibida de los dioses, muestra un rechazo del saber teológico clásico y clasifica a los dioses de ser bastante humanos por ser vengativos, coléricos, lujuriosos, etcétera. Es considerado el primer teólogo de la historia de la cultura, y el primero en abordar el problema de Dios, criticando el antropormofismo de los dioses homéricos y su inmoralidad postulandola existencia de un Dios único.
  • PITÁGORAS
    569 BCE

    PITÁGORAS

    Sostiene que el arjé es la realidad compuesta de números básicos, impar-par, límiteilimitado, hombre-mujer, etc.
    Se le considera el descubridor de la geometría y aritmética, descubrió la importancia de los números en la música, relacionando la longitud de una cuerda con la altura del sonido.
  • HERÁCLITO
    540 BCE

    HERÁCLITO

    Sostiene que el arjé es el fuego, sostiene que las cosas individuales salen de él y vuelven a él, con partes que se
    encienden y otras que se apagan, deja al fuego como un flujo continuo de las cosas.Se considera como precursor de la psicología al plantear lo que es el ncambio habitual natural, donde todo se
    encuentra en constante cambio, tal como la mente humana, que forma parte de ese estado de cambio de acuerdo con la situación que perciba.
  • ESCUELA PITAGÓRICA
    532 BCE

    ESCUELA PITAGÓRICA

    Fundada por Pitágoras, es una escuela con tintes filosóficos-religiosos, para ser aceptado se debía pasar una serie de pruebas y una vez dentro, se exigía guardar un alto grado de secretismo. "No todo debe ser revelado a todos". El sistema era rígido y los alumnos tenían que permanecer en silencio, y debía obedecer sin cuestionar al maestro.
  • PARMÉNIDES
    515 BCE

    PARMÉNIDES

    Sostiene que el arjé es el ser, pues es lo único existente y que lo demás es un espejismo generado por nuestros sentidos. Por ende, el movimiento es imposible “El ser es, y el no ser, no es”. Las cosas existentes nacen a partir de otra que ya existe. El camino de la verdad se asegura con la razón del pensamiento racional, siendo “el método” el camino racional.
  • ANAXÁGORAS
    500 BCE

    ANAXÁGORAS

    El arjé es “una diversidad de partículas materiales inmutables,
    llamadas homeomerías, que, con la inteligencia ordenadora, pasaron de ser un caos original a constituir la diversidad de seres observables”. Da la explicación del universo a través del nous como causa inteligente, fuerza motriz e inteligencia ordenadora, y se encuentra por encima de toda realidad.
  • DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
    499 BCE

    DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

    La educación del niño debía estar conformada por la educación física, la musical y la literaria. A cargo del paidotriba, el maestro y el citarista. Aprendían a cantar, dazar, lira, se preparaban para las prubas atléticas, se escribía y leía. Haciendo a los niños más civilizados y llenando su alma de armonía.
  • LA EDUCACIÓN DEJA DE SER MILITAR
    499 BCE

    LA EDUCACIÓN DEJA DE SER MILITAR

    Los atenienses fueron los primeros en adoptar un modo de vida menos duro y más civilizado. Se difunde la efebía, sistema de instrucción militar donde se obliga a prestar 2 años de servicio a partir de 18 a los 20 años de edad. Los torneos se convierten en competición, donde la educación fue orientada más a la vida de nobles y algunos deportes como la equitación o atletismo eran restringidos sólo para las élites.
  • IDEAL EDUCATIVO ATENIENSE
    485 BCE

    IDEAL EDUCATIVO ATENIENSE

    Expresado como " Kalokagathia", que significa la educación moral y estética unidas, comprendía el cultivo del cuerpo, de la belleza física, así como moral y social.
  • EMPÉDOCLES
    484 BCE

    EMPÉDOCLES

    Tiene por arjé a los 4 elementos: tierra, agua, aire y fuego por ser un
    conjunto de elementos esenciales, sostiene que todo está en
    movimiento constante y eterno y en este contexto relaciona las
    características eternas y temporales de los seres. Explicaba que la unión de los elementos se da por la fuerza de atracción y repulsión, teniendo cada elemento la misma importancia en el proceso de creación y concepción de las cosas.
  • HIPÓCRATES
    460 BCE

    HIPÓCRATES

    Sostiene que las ideas, sensaciones y pensamientos provenían del cerebro. Trata al cuerpo como un todo, no en partes.Sus descubrimientos se basaban en la observación, comparación y estudio del cuerpo humano. Sostenía que la curación natural se basaba en el reposo, aire fresco, limpieza corporal y dieta adecuada.
  • DEMÓCRITO
    460 BCE

    DEMÓCRITO

    Sostiene que la realidad se compone de partes pequeñas no
    divisibles llamada “átomo”, diferente en forma y tamaño, en cantidad no calidad, las cualidades como el calor, color, sabor, sonidos, etc., son datos subjetivos que le dan a la psique una serie de opiniones hechas de sensaciones y juicios.