Eebeda39aaf836703f6ea7b42c19aa31

Actividad integradora. Escolástica, Humanísimo y Renacentismo.

By Litzyy
  • La escolástica
    1190

    La escolástica

    La escolástica fue un movimiento que se dedicó al estudio de la filosofía y teología. Así mismo se enfocó a emitir una enseñanza basada en la fe y en el racionamiento.
  • La escuela  franciscana de Oxford
    1201

    La escuela franciscana de Oxford

    La escuela franciscana de Oxford surge a partir del año 1201, en la ciudad de Oxford, Inglaterra, Reino Unido. Sus principales representantes fueron: Roger Bacon, Duns Scoto y Guillermo de Ockham.
  • Roger Bacon
    1220

    Roger Bacon

    Rogerio Bacon nació en el año 1220 en Ilchester, Reino Unido y murió durante el año 1292 en Oxford, Reino Unido. Bacon definía que el conocimiento parte de la razón y la experiencia. De acuerdo con Abbagnano y Visalberghi, (2009) Bacon se dedicó al estudio de ciencias como la física y la óptica, y uno de sus mayores aportes educativos fue que reconoció el valor de la ciencia experimental.
  • Dante Alighieri
    1265

    Dante Alighieri

    Dante Alighieri nació en el año 1265 en la ciudad de Florencia, Italia. Fue un escritor y poeta que realizo numerosas aportaciones a la literatura y al sector político.
  • Duns Scoto
    1266

    Duns Scoto

    Duns Escoto nació alrededor del año 1266 en Duns, Reino Unido y murió en el año 1308. Entre sus obras más importantes se encuentran: Comentarios a las Sentencias de Pedro Lombardo, Cuestiones Quodlibetales y el tratado De primo principio. Sus aportes educativos fueron centrados al conocimiento.
  • Termino de la escolástica
    1288

    Termino de la escolástica

    El surgimiento del los pensadores humanistas provocó que la escolástica tuviera menos impacto y durante el siglo XIV sufrió un colapso.
  • Guillermo de Ockham
    1290

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham nació en el año 1290 en Occam, Surrey, Inglaterra y murió en el año 1347 en Múnich, Alemania. Durante su formación redacto diversas obras como: el comentario a las sentencias, la summa totius logicae, Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et pontificum potestate. Por otro lado Ockham analizo la propuesta ofrecida por Duns Escoto sobre el conocimiento y la experiencia.
  • El humanismo
    1300

    El humanismo

    El humanismo fue un movimiento filosófico que inicio durante el siglo XIV. El humanista se refugió en ideologías ancestrales con la finalidad de efectuar una sociedad liberal y en libertad, sin ostentar la conducción a un conocimiento racional.
  • Francisco Petrarca
    1304

    Francisco Petrarca

    Francisco Petrarca nació en el año 1304 en la ciudad de Arezzo, Italia y murió en el año 1374. Fue un filosofo, poeta y filólogo que se dedico a emitir la poesía como una herramienta de evolución en la educación cristiana.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    Coluccio Salutati nació en el año 1331 en la ciudad de Stignano, Italia y murió en el año 1406. Se enfocó a analizar la función del hombre y su libertad, además fue reconocido por sus aportes en la poesía.
  • Gasparino Barzizza
    1360

    Gasparino Barzizza

    Gasparino Barzizza fue un humanista muy reconocido en Italia por que se dedicó a la enseñanza de los clásicos y de la lectura.
  • Guarino da Verona
    1374

    Guarino da Verona

    Guarino da Verona nació en el año 1374, en la ciudad de Verona, Italia y murió en el año 1460. Su mayor aporte educativo fue la fundación de sus escuelas en donde se dedicaba a instruir en tres formas: elemental, gramatical y retórico.
  • Nicolas de Cusa
    1401

    Nicolas de Cusa

    Nicolas de Cusa fue un filosofo y teólogo, el cual se destacó mucho durante el renacimiento a causa de su intervención en la astronomía la misma que lo llevo a formular el método de las “tablas alfonsinas”.
  • León Battista Alberti
    1404

    León Battista Alberti

    León Battista Alberti nació en el año 1404, en la ciudad de Génova, Italia. Fue una figura destacada en el renacimiento, por lo que era humanista, matemático y poeta italiano. Sus principales obras fueron: De Statua y De Pictura (en ella redactaba la definición de la perspectiva científica).
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Lorenzo Valla nació en el año 1407, fue un humanista y educador que propuso una nueva gramática. Además fue considerado el pionero de la crítica histórica y filosófica.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Leonardo Da Vinci nació en el año 1452 en la ciudad de Italia y murió en el año 1519. Se dedicó al estudio de numerosas disciplinas pero su principal enfoque fue la ciencia moderna y el arte. Así mismo establecía la importancia que tiene el arte y la naturaleza con la formación educativa.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam nació en el año 1466 en la ciudad de Rotterdam y murió en el año 1536. El se dedicó a la pedagogía humanista y concretaba que un gobernante debe ser eficaz, comprometido y con una conciencia centrada, puesto que esté tiene la misión de inculcar valores esenciales para su población y vigilar el comportamiento moral que plasman, esto con el fin de terminar con las guerras civiles, por lo que para él era vital ejercer un a educación moral.
  • Nicolas Maquiavelo
    1469

    Nicolas Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo nació en el año 1469 en la ciudad de Florencia, Italia y murió en el año 1527. Fue un filósofo, político y escritor. Por su parte el se centró en analizar todo entorno a la política y los gobernantes. En su obra el príncipe redacta todo lo referente a este tema.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Tomas Moro nació en el año 1478 en la ciudad de Londres y murió en el año 1535, fue un político y humanista. Su obra más importante fue Utopía en ella reflejaba una nueva visión sobre la vida social y la igualdad. Exclamaba que el estado debe de ser justo y manifestar un bienestar entre todos los ciudadanos.
  • François Rabelais
    1494

    François Rabelais

    François nació en el año 1494 en la ciudad de Chinon, Francia fue un humanista, escritor y médico. En su obra Gargantua expone su propuesta educativa, él define que la educación debe ser constructivista y didáctica.
    El conocimiento se adquiere por la experiencia.
  • Michel de Montaigne
    1553

    Michel de Montaigne

    Michel de Montaigne nació en el año 1533 en el Castillo de Montaigne y murió en el año 1592, fue un humanista, filósofo y escritor. En sus aportes a la educación fomentaba el razonamiento y la indagación, por lo que establecía que el ser humano debe formarse mediante la exploración y el criterio.