-
Aristóteles propuso el desarrollo de la racionalidad, de esta manera la persona podrá elegir una actividad relacionada a sus intereses.
-
Platón Mencionó la importancia de las aptitudes de cada persona, lograr ajustarlos y adecuarlos.
-
Sócrates influyó en que cada persona debía conocerse así mismo, lo cual brindó una de las bases de la orientación.
-
Carlomagno, se le considera como el iniciador de "orientación de clases" debido a que procuró que la sociedad, sobre todo las clases inferiores estudiaran y desarrollaran un trabajo servil orientados por los mas capacitados.
-
Santo Tomás de Aquino, menciona que la enseñanza para ser más eficaz, debía tomar en cuenta el conocimiento y las potencialidades de cada persona.
-
Ramón Llull,consideró que cada persona debía desarrollarse en las actividades y oficios de acurdo a sus capacidades.
-
Rodrigo Sánchez de Arévalo,publicó el primer escrito de descripciones ocupacionales, realizando aportaciones a los profesores y la información profesional que estos brinden.
-
Juan Luis Vives, propuso la investigación de las aptitudes personales y ejercerlas en actividades, brindando las siguientes recomendaciones:
-Organizar hechos para favorecer la memorización.
-Mejorar el aprendizaje en base a ejercicios.
-Brindar interés en aquellas actividades que se quieren aprender.
-Evaluar sin comparar.
-Desarrollar lo práctico con la intención de desarrollar la excelencia moral. -
Paracelso brindó aportaciones de los factores de personalidad y edad, dejando 7 reglas con la intención de orientar la vida:
1.- Mejorar la salud
2.-Desterrar ideas de pesimismo
3.-Hacer todo el bien posible
4.-Olvidar ofensas
5.-Estar a solas un momento todos los días
6.-Guardar silencio de asuntos personales
7.-No temas de los hombres -
Juan Huarte de San Juan, consideró el temperamento de cada persona, así como su ingenio y capacidades, para que desarrolle diversas tareas, dichas habilidades las denomina heredables, pero el ambiente y la educación, pueden influir en ellas.
-
Esta etapa se distingue por la influencia de la razón humana haciendo uso de método más enfocado a la ciencia para comprender problemas sociales. lgunos de los representantes importantes fueron: Descartes, Spinoza y Leibniz; mientras que Locke, Hume, Berkeley y Bacon toman como base la experiencia que adquiere cada persona enfocada a procesos psicológicos.
-
El pensamiento que influye, es el de Rousseau durante la Revolución francesa, durante esa época se resaltó la necesidad de conocer al alumno,desde su personalidad, hasta sus conocimientos y habilidades, reconociendo, virtudes, capacidades y talentos.
-
Se distinguen dos personajes principales, Augusto Comte considerado como precursor de la sociología y dentro de la orientación los elementos sociales son importantes; mientras que Stuart Mill mencionó que cada persona debía ser libre para realizar lo que desee.
-
Freud, es el principal exponente de esta corriente creando la teoría de personalidad y estudio de desordenes psicológico
-
Se crea el primer laboratorio de psicología experimental por Wundt en la ciudad de Leipzing, por lo que los estudios tienen una perspectiva científica.
-
sobresalen las aportaciones de Laplace, Gaus, Galton en coordenadas cartesianas, probabilidad y curva de normalidad;en el campo de la estadística Quetelet, Thorndike, Spearman; en las pruebas psicométricas los personajes principales son Parsons, Fisher, Terman, Otis, Burt, Thurstone, Bine, Simon y Claparéde
-
En el Museu Social brinda formación profesional para orientar y dar respuestas.
También se crea el Institut dÓrientació Professional donde la actividad que se desarrollaba era enfocada a la psicología. -
Se fundó la primera oficina de orientación vocacional Vocational Bureau por Parsons; también se crea la National Vocational Guidance Association, la cual tuvo la intención de unir a los profesionales de la orientación.
-
Truman Kelly es considerado como la primera persona en utilizar el término Educational Guidance, brindando al orientador la solución de problemas en la escuela.
-
Comienza la publicación de la Revista pedagógica, donde aportaron pensadores como Piaget Claparéde, Adler, Stern, entre otros.
Se crea el Instituto de Orientación y Selección Profesional que cambia de nombre a Instituto Nacional de Psicotecnia. -
El término de guidance cambia a counseling o asesoramiento psicológico, orientando a las personas a a un autoconocimiento y buenas decisiones y el personaje representativo fue Brewer quien defendió la educación
-
Un hecho histórico que afecto la historia de la orientación y al país, fue la Guerra civil, donde hubo una pausa de movimientos científicos, pero con estas barreras, se pudo crear el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
-
Carl Rogers publica " Counseling and Psychoterapy enfocado respetar y comprender a otras personas.
Se crean divisiones enfocadas en la intervención a otras personas.
Norbert Wiener publica su obra "Cybernetics or Cobtrol and comunication in the Animal and the Machine".Mientras que Kart Ludwig Von Bertalanffy desarrolla la Teoría General de Sistemas -
se crea el Orden Ministerial y Psicotécnico de Orientación Escolar.
Otro aporte durante esos años fue la Revista Española de Pedagogía y la Revista de Psicología General y Aplicada. -
Ginzberg y Súper brindan aportaciones en la comprensión de la orientación vocacional desde una perspectiva evolutiva, como un proceso continuo y educativo.
-
Se nombran los primeros psicólogos de España, por lo que se funda la Sociedad Española de Psicología y la Escuela de Psicología de Madrid.
-
Wren y Mathewson realizan publicaciones exponiendo la importancia de la orientación preventiva y el brindar ayuda, identificando sus perspectivas a futuro.
-
Se crea la Escuela de Psicología en Barcelona, además que aparecen legislaciones para la enseñanza a nivel primaria, enseñanza media y maestría, servicios tanto de psicología como de orientación.Gracias a esto en 1968, surge la especialidad de Orientador Escolar y Profesional y se crean Institutos de Ciencias de la Educación.
-
Dos movimientos son representativos: educación para la carrera y la educación psicológica.
Morrill, Oetting y Hurst realizan aportaciones en orientación de la prevención y de desarrollo. -
En la Ley General de la Educación ya se contempla a la orientación en el ambiente educativo y todo alumno tiene derecho de recibir atención y orientación a lo largo de sus estudios.
Se crean las universidades los Centros de Orientación e Información de Empleo, se crean los Servicios de Orientación Escolar y Vocacional, donde la asesoría se puede brindar al alumnado, profesores y padres de familia
Se crea la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional. -
La orientación deja de ser únicamente educativa y comienza a tomar a la comunidad en hábitos saludables y desarrollo personal.
-
Surge los Equipos Multiprofesionales para dar atención a la educación especial y comienzan las especializaciones educativas en facultades de Psicología y Pedagogía.
Se crean proyectos de apoyo psicopedagógico y orientación.
La publicación del libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo, menciona las características de la orientación educativa. -
Se publica La Orientación Educativa y la Intervención Psicooedagógica, reconociendo la importancia de la orientación educativa, brindando tres niveles de intervención: en tutorías, en Institutos de secundaria y a nivel de comunidad.
En 1992 ya se reconoce la licenciatura de Psicopedagogía.
En 1995 el decreto de Ordenación de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales y la Ley Orgánica, permiten la orientación escolar con capacidades diferentes. -
Comienza la escuela inclusiva y la orientación atiende la diversidad utilizando el modelo de Levin; se busca orientar de temas como autoestima, problemas familiares y socio-comunitaria,
-
La ley orgánica brinda importancia en la orientación y atención al alumnado con capacidades diferentes, lo que permite una integración en la educación a distintos niveles, brindar tutorias, asesoramiento a toda la comunidad educativa