-
Mediante astrología magia se dedican a predecir el futuro de las personas, así como visualizar sus conductas.
-
Sócrates destaca uno de los principales objetivos de la orientación, el auto descubrimiento y conocimiento de uno mismo; así mismo Aristóteles promueve que los oficios deben elegirse con base en el interés.
-
Carlomagno es el iniciador de la orientación de clases, proponiendo que los más pobres reciban educación servil, mientras que Santo Tomas de Aquino propicia una educación para el conocimiento y desatollo de las capacidades humanas, por su parte Ramón LLull considera que los oficios deben elegirse en pro de las capacidades del aprendiz.
-
Rodrigo Sánchez de Arévalo.
Estudio la influencia de la edad y personalidad, para así proponer sus siete reglas para orientar la vida, así mismo en Speculum Vitae Humanae, hace sugerencias sobre la elección de la profesión.
Juan Luis Vives.
Considera indispensable el estudio de las aptitudes individuales, de forma que esto nos oriente en la elección de vocación, en De tradendis disciplinis, recomienda seis pasos para ello, -
Juan Huarte de San Juan.
En su obra Examen para los ingenios para las ciencias se encuentra el primer trabajo diagnostico en orientación, ya que considera que el ingenio se puede diagnosticar y orientar a una profesión específica, ya que no es solo cosa de herencia, si no que el ambiente influye en los intereses y capacidades de los sujetos. -
Es una de las etapas con mayor impacto en la orientación educativa, ya que postula la importancia de la experiencia como base del conocimiento, le da una mayor importancia a la razón humana, entre los pensadores que se destacan por su participación en la evolución de la orientación tenemos a Descartes, Spinoza y Leibniz.
-
Jean-Jacques Rousseau en su obra Emilio o en la educación expone la importancia de contemplar las facultades del alumno, así mismo propone que la educación debe adaptarse al estudiante.
-
Autores como Comte y Mill, junto con muchos otros proponen que toda las disciplinas deben adquirir un carácter científico; Comte particularmente apoya el análisis social, mientras que Mill apuesta por el principio de indemnidad. Así mismo se suscitan otros eventos que influyen en la orientación educativa como:
- El espíritu romántico.
-La teoría de la evolución de Darwin
-Avances en ciencias como medicina, psiquiatría, matemáticas, entre otros. -
En este recinto se realizan los primeros trabajos psicopedagógicos en escolares.
-
Fundación de la primera oficina de orientación vocacional Vocational Bureau.
-
Publicación de su obra Choosing a Vocation.
-
Siendo director de la Escuela Secundaria de Grand Rapids, en Michigan, introdujo el primer programa de orientación vocacional y moral y creó un servicio de orientación centralizado para todas las escuelas. (Beale, 1986; Aubrey, 1977)
-
Realiza encuestas para vislumbrar el avance y percepciones de la Orientación Educativa en México.
-
Donde se expone y defiende la transformación de escuelas mexicanas.
-
En Michigan, se crea la National Vocational Guidance Association organización cuyo objetivo es unir mundialmente a todos los profesionales de la orientación.
-
Instituto que se dedica a desarrollar funciones de orientación y selección profesional basándose en las capacidades y aptitudes del estudiante.
-
Publicación de la primera revista especifica de orientación
-
Vigente hasta 1939, donde se desarrollaron actividades en pro de la psicología.
-
Truman Kelly acuña el termino Educational Guidance al titular así su tesis doctoral.
-
Primera publicación de esta revista, que tuvo aportaciones de importantes psicólogos como Piaget, Claparède, Adler, Spranger, Stern.
-
Donde por primera vez encontramos un encargado de Orientación Profesional.
-
El cual después de seis años pasaría a ser el Instituto Psicotécnico de Madrid y en 1934, el Instituto Nacional de Psicotecnia, parte de las instituciones responsables de la acción orientadora del país.
-
Donde se dedicaban al cuidado del desarrollo físico, mental y pedagógico de las infancias mexicanas.
-
Autores como Brewer defienden la importancia de considerar la orientación psicológica, ya que es importante e crecimiento personal como académico.
-
Organizado por la Universidad Autónoma de México.
-
Consecuencia de la guerra civil, donde sus principales promotores del desarrollo de la orientación recurren al exilio por ejemplo Mira y López a Brasil, García Madrid y Rodrigo a Colombia, Xirau a México.
-
-
Contempla aceptar empáticamente al estudiante, de forma en que tengamos un enfoque no directivo.
-
Fundado por la UNAM, quienes en 1952 diseñarían y organizaran actividades de orientación enfocadas en nivel secundaria.
-
Se reconocen especialidades como la psicología clínica, industrial, educativa.
-
Asignación de fondos específicos para crear servicios de orientación
-
-
Mientras Kart Ludwig Von Bertalanffy desarrolla su Teoria General de Sistemas.
-
Gracias a asociaciones como: La IAEVG (International Association for Educational and Vocational Guidance, conocida en Europa como la AIOSP. Association internationale d’orientation scolaire et professionnelle) y la ACA(American Counseling Association)
-
Proponen ver la orientación vocacional desde el punto evolutivo, para concebirla como un proceso educativo continuo, dirigido a todo aspecto de la vida.
-
A partir de febrero en dicho año, se aplican de forma oficial actividades orientadoras, que cumplían con dar información vocacional, exámenes psicotecnicos, entrevistas y asesoramientos.
-
Abriendo las puertas a su servicios en cuanto a la orientación a nivel bachillerato y profesional.
-
Donde se logró el establecimiento de los siguientes servicios: El Servicio de Psicopedagogía; el Departamento de Orientación Vocacional de la UNAM; el Servicio de Orientación Escolar y Profesional de la Dirección General de Secundarias Tecnológicas, Industriales y Comerciales; y los
Departamentos Psicopedagógicos de Guadalajara, Monterrey y Guanajuato. -
Durante esta década se dan estos dos movimientos muy importantes, de tal forma en que la orientación se convierta en un instrumento formativo, así como la necesidad de orientar al alumno en la adquisición de competencias sociales para la vida.
-
Se implementa la especialidad de Orientación Escolar y Profesional en los estudios de Pedagogía
-
Donde se contempla la orientación educativa como una prioridad, así mismo establece que todo estudiante tiene derecho a este y es un llamado a la responsabilidad docente, para que esto sea llevado a cabo en 1971 se crea el Gabinete de Orientación Escolar y Vocacional.
-
Estos centros tienen como objetivo llevar de la mano a los recién egresados de forma en que también se gestione su orientación profesional.
-
El 30 de abril de dicho año se crea esta institución, la cual es el primer paso a la realidad de la institucionalización de la orientación educativa y profesional; de forma en que se asuman actividades diagnosticas, asesoramiento docente y apoyo al crecimiento personal de los estudiantes,
-
Diversas pandemias, como es el caso del VIH SIDA en Estados unidos, durante la época de los ochenta suponen una preocupación en la sociedad, de forma en que la orientación también se compromete al cuidado de la salud en los estudiantes,
-
Se establece que cada unidad académica debe contar con un profesional que brinde apoyo psicológico a los estudiantes.
-
Mattar y Pérez definen que toda función psicopedagógica debe girar en torno a cuatro programas:
1) Atención a aspirantes a la UABC,
2) Inducción a alumnos de nuevo ingreso,
3) Atención psicopedagógica a estudiantes universitarios y
4) Atención psicopedagógica al proceso enseñanza aprendizaje.