Descarga

Pedagogos

  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Nació en en Ginebra, Suiza. Fue escritor, filósofo, botánico, naturalista y músico de la ilustración.
  • Su exilio

    Su exilio

    Por motivos religiosos, la familia Rousseau se exilió a Ginebra cuando era una ciudad-Estado independiente.
  • Trabajo

    Trabajo

    Rousseau fue aprendiz de relojero.
  • Música

    Música

    Rousseau presentó a la Academia de Ciencias un proyecto de nuevos signos para la música.
  • Ópera

    Ópera

    Rousseau compuso la ópera “Les Muses galantes, Mme”.
  • Secretario

    Secretario

    Rousseau fue nombrado secretario de Embajada en Venecia.
  • Enciclopedia

    Enciclopedia

    Rousseau colaboró en artículos para la Enciclopedia.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi

    Juan Enrique Pestalozzi fue pedagogo, educador y reformador. Nació en Zúrich, Suiza.
  • Su discurso

    Su discurso

    Rousseau criticó a los valores culturales de la sociedad y a los ideales ilustrados en su obra “Discurso sobre las ciencias y las artes”.
  • Premiación

    Premiación

    La Academia de Dijon premió el discurso de Rousseau sobre las ciencias y las artes.
  • Su discurso

    Su discurso

    Rousseau regresó a Ginebra y escribió el “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”.
  • “La nueva Eloísa"

    “La nueva Eloísa"

    Rousseau creó la obra “La nueva Eloísa”, para recalcar que el niño se conduce a partir de sus impulsos naturales y de experiencias.
  • “El contrato social”

    “El contrato social”

    Rousseau creó la obra “El contrato social”, para aclarar que la educación está bajo las normas del Estado para la educación pública.
  • Derecho, libertad y percepción

    Derecho, libertad y percepción

    Rousseau estableció el derecho como fuente de orden social, la libertad como valor moral y una percepción positiva del ser humano.
  • "Carta a Christophe de Beaumont"

    "Carta a Christophe de Beaumont"

    Rousseau escribió la “Carta a Christophe de Beaumont”, para defender las ideas de la profesión de fe de un vicario saboyano.
  • Teorías

    Teorías

    Los pensamientos de Rousseau iniciaron el Romanticismo con la teoría liberal, republicana y democrática.
  • Universidad de la ciudad

    Universidad de la ciudad

    Pestalozzi cursó estudios en la universidad de la ciudad.
  • Escuela para niños pobres

    Escuela para niños pobres

    Pestalozzi abrió en Neuhof una escuela para niños pobres, según el modelo del Emilio (naturaleza del niño), con una educación igualitaria a gente marginada.
  • Fallecimiento de Rousseau

    Fallecimiento de Rousseau

    Rousseau murió en Ermenonville, Francia.
  • Obra de Pestalozzi

    Pestalozzi creó la obra “Las horas de la tarde de un ermitaño”.
  • Novela didáctica

    Novela didáctica

    Pestalozzi dio observaciones en "Leonardo y Gertrudis", una novela didáctica sobre teorías de la reforma social a través de la educación.
  • Friedrich Froebel (Augusto Guillermo Federico Froebel)

    Friedrich Froebel (Augusto Guillermo Federico Froebel)

    Pedagogo de la innovación, nació en Alemania.
  • Estudio de Froebel

    Estudio de Froebel

    Vivió en la ciudad de Stadt-Ilm con su tío y estudió en una escuela municipal, convirtiéndose en un técnico forestal.
  • La investigación de Pestalozzi

    La investigación de Pestalozzi

    Pestalozzi publicó “Mi investigación sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano”.
  • Libertad

    Libertad

    Pestalozzi vio la necesidad de libertad en la educación del niño para que actué con el ambiente.
  • Escuela para huérfanos

    Escuela para huérfanos

    Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Burgdorf.
  • Universidad de Jena

    Universidad de Jena

    Froebel estudió en la Universidad de Jena, pero interrumpió sus estudios por cuestiones financieras.
  • Resistencia corporal

    Resistencia corporal

    Pestalozzi incluyó la educación manual y la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal.
  • "Cómo Gertrudis enseña a sus hijos”

    "Cómo Gertrudis enseña a sus hijos”

    Pestalozzi tuvo prácticas pedagógicas en un castillo en Berna y lo reflejó en su obra “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos”.
  • Formación integral

    Formación integral

    Pestalozzi señala una educación para la formación integral del individuo y no la imposición de contenidos.
  • Lema

    Lema

    El lema de Pestalozzi: “Aprender con la cabeza, las manos y el corazón".
  • Froebel- secretario

    Froebel- secretario

    Froebel fue secretario privado en la propiedad Gross-Miltzow
  • Práctica y observación

    Práctica y observación

    Pestalozzi trasladó la escuela para huérfanos a Yverdon y mostró que el niño aprende a través de la práctica y la observación.
  • Plaza de maestro

    Plaza de maestro

    Froebel conoció a Gruner y le ofreció una plaza de maestro.
  • Falta de un título

    Falta de un título

    Froebel enseñó en las universidades de Gotinga y de Berlín, sin tener un título.
  • Escuela materna

    Escuela materna

    Froebel se ocupó de la educación de cinco sobrinos, inspirándose en la idea de la “Escuela materna”.
  • Instituto General Alemán

    Instituto General Alemán

    Froebel fundó en keilhau el Instituto General Alemán de Educación (decayó pronto).
  • Obra de Pestalozzi

    Obra de Pestalozzi

    Creó la obra “Cartas sobre educación infantil”.
  • “La educación del hombre”

    “La educación del hombre”

    Froebel creó la obra “La educación del hombre”.
  • Dios= espíritu

    Dios= espíritu

    Froebel fundó el seminario “La educación de las familias” con principio teológico (Dios= espíritu).
  • Fallecimiento de Pestalozzi

    Fallecimiento de Pestalozzi

    Pestalozzi murió en Brugg.
  • Elaboración de planes

    Elaboración de planes

    Froebel elaboró los planes para crear un instituto de educación popular en Helba.
  • Kindergarten

    Kindergarten

    Froebel estableció el Blankenburg, el primer “Kindergarten” (jardín de infancia) Alemán.
  • Teoría del juego

    Teoría del juego

    Froebel fundamentó la educación de los niños en el juego y fundó el Instituto de Actividades.
  • El lema de Froebel

    El lema de Froebel

    Clima de libertad y en contacto con la naturaleza, favoreciendo el juego.
  • Aprendizaje centrado en el alumno

    Aprendizaje centrado en el alumno

    Froebel creó materiales escolares para estimular la actividad creadora y de observación.
  • "Desarrollo por el juego"

    "Desarrollo por el juego"

    Froebel creó la obra “Canciones y conversaciones maternas” para su método "Desarrollo por el juego".
  • Fallecimiento de Froebel

    Fallecimiento de Froebel

    Murió en Marienthal.
  • John Dewey

    John Dewey

    Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano. Nació en Burlington (Vermont).
  • María Montessori

    María Montessori

    Pedagoga, médica, psicóloga y pediatra. Nació en Italia.
  • Universidad de Vermont

    Universidad de Vermont

    Dewey se graduó en la Universidad de Vermont.
  • Maestro

    Maestro

    Dewey fue maestro en Pennsylvania y en Vermont.
  • Tesis

    Dewey obtuvo el doctorado con una tesis sobre la psicología de Kant.
  • Epistemología dualista

    Epistemología dualista

    Dewey se convenció de que los problemas de la práctica educativa eran por los fundamentos en una epistemología dualista.
  • Enfrentamiento con problemas

    Enfrentamiento con problemas

    Dewey vio que el hombre aprende en un enfrentamiento con problemas que surgen de las actividades de interés.
  • Teoría y práctica

    Teoría y práctica

    Dewey desarrolló la filosofía "la teoría y la práctica", con lo moral “democracia es libertad”.
  • Universidad de Roma

    Universidad de Roma

    Montessori se graduó en ciencias naturales por la Universidad de Roma.
  • Método experimental

    Método experimental

    Dewey comprobó el pensamiento con la acción para convertirlo en conocimiento.
  • Primera doctora

    Primera doctora

    Montessori se convirtió en la primera italiana en ser doctora.
  • “La escuela y la sociedad”.

    “La escuela y la sociedad”.

    Dewey creó la obra destinada a los educadores “La escuela y la sociedad”.
  • Pedagogía Progresista

    Pedagogía Progresista

    Dewey creó la "Pedagogía Progresista": educación práctica, dinámica, participativa, democrática y motivadora.
  • Escuela activa

    Escuela activa

    Dewey creó la “Escuela activa”: acción del niño, estimulado y guiado por el docente.
  • Conferencia Internacional

    Conferencia Internacional

    Montessori representó a Italia en la Conferencia Internacional de Mujeres en Berlín.
  • Tradición- enseñanza

    Tradición- enseñanza

    Dewey renunció a los objetivos tradicionales de la enseñanza.
  • Fin de la educación

    Fin de la educación

    Dewey señaló el adiestramiento de los hombres en la "adaptación" a su ambiente y en su reconstitución, según sus necesidades.
  • Casa dei Bambini

    Casa dei Bambini

    Montessori puso en marcha la primera "Casa dei Bambini" en San Lorenzo. Se basó en la experiencia educativa y en la inclusión.
  • Método “Montessori”

    Método “Montessori”

    Creó su método con las experiencias con niños en riesgo social, promoviendo la socialización, respeto, solidaridad, trabajo, libertad y autonomía al aprender.
  • Materiales

    Materiales

    Montessori creó materiales para favorecer el autoaprendizaje, integrando las capacidades e inquietudes del alumno.
  • Obra de Montessori

    Montessori publicó su obra “El método de la pedagogía científica aplicada a la educación de los niños”.
  • "Cómo pensamos"

    Dewey creó la obra “Cómo pensamos”.
  • “Democracia y educación”

    “Democracia y educación”

    Dewey creó la obra destinada a los educadores “Democracia y educación”.
  • "El niño en familia"

    "El niño en familia"

    Montessori publicó su obra “El niño en familia".
  • Adiós Italia

    Adiós Italia

    Montessori fue obligada a abandonar Italia por estar en contra de que los jóvenes obedecieran órdenes.
  • "Experiencia y educación”

    "Experiencia y educación”

    Dewey creó la obra destinada a los educadores “Experiencia y educación”.
  • Nuevos docentes

    Nuevos docentes

    Montessori creó en España, Holanda y en India programas de formación destinados a nuevos docentes.
  • “La Educación por un mundo nuevo”

    Montessori publicó la obra “La Educación por un mundo nuevo”.
  • Reorganización de escuelas

    Reorganización de escuelas

    Montessori regresó a Italia y reorganizó las escuelas de su país.
  • Premio Nóbel de la Paz.

    Premio Nóbel de la Paz.

    Montessori dijo que la educación es el único camino para construir la Paz” y fue nominada al premio Nóbel de la Paz.
  • Obras de Montessori

    Obras de Montessori

    Montessori publicó “La Mente Absorbente del niño” y “Educación y Paz”.
  • Club de Doctores de Michigan

    Club de Doctores de Michigan

    Dewey fue miembro del Club de Doctores de Michigan y fomentó la cooperación entre docentes de enseñanza media y de enseñanza superior del Estado.
  • Fallecimiento de Montessori

    Fallecimiento de Montessori

    Montessori murió en su casa de Holanda.
  • Fallecimiento de Dewey

    Fallecimiento de Dewey

    Dewey murió en Nueva York.
  • Referencias

    Anónimo. (2007). Biografía de María Montessori. Asociación Montessori Española.
    Anónimo. (2010). Jacques Rousseau. Biografía, Aportaciones y Obras. Universidad de Oriente.
    Fernández, T. (2004). Biografía de John Dewey. Biografías y Vidas. Barcelona, España.
    Fernández, T. (2004). Biografía de Johann Heinrich Pestalozzi. Biografías y Vidas. Barcelona, España.
    Sanz, A. (2015). Friedrich Fröbel y su Compromiso con la Educación Infantil.