-
En el Rio de la Plata, se comienza a aplicar las ordenanza de Bilbao. Con la creacion del Consulado de Bs As. Se establecia el siguiente orden de prelacion: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas reales de Castilla.
-
La Asamblea del año 13 crea la matricula para comerciantes nacionales y establece normas sobre las consignaciones y el nombramiento de peritos contadores, en aquellos litigios suscitados entre comerciantes.
-
Ademas de la cracion de la bolsa mercantil se dicta ley reglamentaria de martilleros y corredores.
-
Los decretos que dicto Rivadavia fueron sobre actos de comercios y litigios comerciales y recursos de alzada, para le revision de aquellos pronunciamientos de primera instancia
-
El 29 de Marzo de 1836 Juan Manuel de Rosas suprime los concursos de acreedores, siendo derogado el el 24 de Marzo de 1858.
-
Se encomienda a el jurista Eduardo Acevedo el proyecto de un codigo de Comercio, el cual fue hecho con la colaboracion del Dr Dalmacio Velez Sarfield.
-
En el entonces Estado de Bs As.(separado de la confederacion argentina) Se aprueba y sanciona el Codigo de comercio, Promulgado por el Poder Ejecutivo.
-
Incorporado el Estado de Buenos Aires a la confederacion Argentina el Congreso Nacional declara vigente en todo el territorio nacional a travez de la ley 15
-
Esta sancion impacto en el Codigo de Comercio, modificando aquellos aspectos referidos al derecho comun y tambien estableciendo concordancia y correlaciones entre ambas legislaciones que se superponian.
-
Compuesto por cuatro libros 1) de las personas del comercio. 2) de los contratos del comercio. 3) de los derechos y obligaciones que resultan de la navegacion. 4) de las quiebras. Con un total de 1586 Art.
-
Sancion de Ley 2637 que entra en vigencia el 1 de Mayo de 1890. Sus principales reformas fueron: 1) Modificacion de los usos y costumbres como fuente del derecho. 2) Se suprime el requisito de inscripcion de matricula para adquirir calidad de comerciante. 3) Modificacion en la enumeracion de los actos de comercio. 4) Inclusion de un titulo sobre bolsas y mercado etc... https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-2637-109500/actualizacion
-
Se sanciona la ley N°11.645 Regimen juridico de las Sociedades de responsabilidad limitada.
-
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen legal de la letras de cambio y el pagarés. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto_ley-5965-1963-69687
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de Seguros que sustituye el titulo VI del libro segundo del Codigo de Comercio. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-17418-39520
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-19550-25553 -
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-20094-43550
-
Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-20266-56724
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24452-14733
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26579-161874
-
Actualmente vigente
-
Unificacion del Codigo civil y Codigo Comercial. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26994-235975
-
Se sanciona la Ley N°27.349 Que regula las sociedades anonimas (S.A) y las sociedades por accion simplificada (S.A.S)