Características de la escuela durante los siglos XII-XIV

  • El cristianismo
    1100

    El cristianismo

    A partir del siglo XII el cristianismo empieza a controlar la vida de los europeos y se transforma en la mejor institución. La iglesia fue la encargada de crear las normas de comportamiento ético y moral, formo el cristianismo como el pensamiento filosófico y este controlo la educación. Se influyo la cultura y la ciencia, también en los templos y monasterios se estudiaron libros y obras de arte de la antigüedad.
  • Los goliardos
    1120

    Los goliardos

    Los goliardos eran personas sin recursos que en las escuelas urbanas formaban grupos de estudiantes pobres y buscaban enseñanza de ciudad en ciudad. Sus poesías van en contra de la sociedad, de las enseñanzas de la iglesia y de la moral tradicional, tienen carácter revolucionario y ataca a los representantes del Alto Medioevo: eclesiásticos, nobles y campesinos.
  • Pedro Abelardo
    1125

    Pedro Abelardo

    Uno de los goliardos más importantes es Pedro Abelardo quien fue maestro de la escuela catedralicia de Notre-Dame. Aporto varios pensamientos y métodos como por ejemplo el ejercicio utilizado entre los griegos, el cual consistía en reunir las opiniones en pro y en contra de un mismo tema. También tomaba como temas de estudio la fe y la moral.
  • Hugo San Víctor
    1130

    Hugo San Víctor

    Hugo San Víctor fue un maestro de la escuela monástica de San Víctor, el cual escribió varios libros como por ejemplo Didaskalikon o El estudio de la enseñanza, en el que habla sobre la investigación filosófica o búsqueda de la sabiduría. La sabiduría para el era entendida como la contemplación del orden divino y consideraba que el conocimiento se adquiere leyendo.
  • Hugo San Víctor
    1130

    Hugo San Víctor

    Aristóteles influye en su forma de pensar y en cuanto al conocimiento religioso propone estudiar las sagradas escrituras dando explicaciones etimológicas y análisis profundos. En cuanto a los alumnos da importancia a la memoria para acumular sabiduría y la disciplina para seguir practicando.
  • Hugo San Víctor
    1130

    Hugo San Víctor

    Propone métodos mnemotécnicos como por ejemplo recordar la estructura de las páginas, la disposición de los títulos, los diversos colores y la disposición del texto. Dice que el conocimiento tiene un orden, el cual pasa por 3 momentos: la investigación, la meditación y la contemplación.
  • Escolástica
    1200

    Escolástica

    La Escolástica se crea como centro filosófico, teológico y metodológico de la enseñanza. Este movimiento filosófico demostraba la relación entre la razón y la fe aplicando el método deductivo silogístico. Se le decía escolástico al maestro que tuviera las siete artes liberales. La educación se basó en el escolasticismo en el cual se buscaba enseñar la doctrina de la iglesia católica y el método que se empleaba en la enseñanza consistía en consultar el texto y luego realizar un debate público.
  • Las escuelas
    1210

    Las escuelas

    La iglesia católica se encargaba de la enseñanza y el conocimiento. En los monasterios medievales se transcribían libros, se realizaban copias y se crearon bibliotecas y escuelas. En las escuelas monacales se educaban los niños que eran entregados a la comunidad religiosa, en las escuelas episcopales educaban a los obispos y sus maestros eran sacerdotes, y en las escuelas parroquiales se enseñaban cantos religiosos, a leer en latín y de vez en cuando a escribir.
  • Las escuelas
    1210

    Las escuelas

    El maestro leía en latín y los discípulos repetían en voz alta. Los estudiantes tenían que repetir las oraciones sin equivocarse y si lo hacían, eran castigados físicamente por sus maestros.
  • La iglesia
    1220

    La iglesia

    En la iglesia se desenvolvían discusiones de orden filosófico-teológico sobre el conocimiento, la fe, la razón, la naturaleza, la iluminación divina, la existencia de Dios, la moral y la sabiduría. Por lo tanto, se puede decir que los planteamientos de la iglesia no eran rígidos, por el contrario, se mostraban diferentes puntos de vista.
  • Universidades
    1300

    Universidades

    Los maestros con sus obras y planteamientos evolucionan el ambiente intelectual haciendo surgir universidades y personas intelectuales las cuales estudiaban y la enseñaban. Principalmente se fundan más de 70 universidades en Italia, Francia e Inglaterra, las cuales tenían cuatro facultades: Artes, Jurisprudencia, Medicina y Teología. Todos los estudiantes debían aprobar la facultad de artes ya que además de otorgar títulos como el de bachiller, otorgaba el titulo de licencia para enseñar.