-
•El egipcio vivía con pan, legumbres y un poco de cerveza y cebolla
• Consumían legumbres, hortalizas y frutas, tallos internos del papiro, raíces y bulbos de Lotus
•Animales domésticos: cría de palomos, pintadas, perdices y codornices
•Frutos: hijo, dátiles, granadas uvas, almendras. Hortalizas: puerros, ajos, melones, sandías cebollas. Apicultura: miel para endulzar
•Repostería egipcia: los pasteles de carne
•Foigras echo con engorda de ocas
•Bebida nacional: la cerveza -
-
•Cereales:rico en cebada y en escanda
•Los cereales se consumen en forma de gachas de panes y tortas de tribu
•Legumbres:guisantes lentejas, habas y las transformadas en harina
•Frutas:dátiles, higos,manzanas, granadas, membrilla, almendras pistachos, cidras y lotos.
•Dátil: sustituyó a la sustancia del edulcorante
•Las uvas se consumían frescas, secas en forma de bebida también se utilizaban como ingrediente en tartas dulces
•Carne: cría de los bueyes, corderos, animales de corra -
-
•Eran agricultores y cultivaban cereales como el centeno cebada, olivo y viña.
•Leche obtenida de las cabras y ovejas.
•Lo fundamental de la cocina israelita eran las verduras.
•Los israelitas corrientes comían carne en fiestas rituales.
•Los animales se clasificaban en puros e impuros.
•Postre: abundaba de frutas como uvas, higos y dátiles. -
-
•La alimentación procedía de la ganadería domesticación de la oveja
•Su alimentación era canica y con muchos productos lácteos conocieron la leche mantequilla y el yogurt, cereales
•Frutos: bellotas,alcaparras manzanas y vayas -
-
-Comían un poco de carne o pescado servido con una gran cantidad de verduras.
-Comían pato, tortuga, pescado, animales de la caza salvaje y huevos.
-El arroz y los fideos eran populares.
-El arroz pronto se convirtió en un alimento básico, el cual se comía casi todos los días.
-Fino y sabroso fideo de trigo.
- Pato de Pekín
-Mijo, para hacer vino o gachas
- El tofu (cuajada de frijol -
•La agricultura se distinguía por sus técnicas avanzadas y por la cantidad y calidad de sus productos.
•Eran los principales productores de trigo.
•Se cultivaban trigo, cebada escanda, haba.
•Leguminosas: se encontraban las habas, los grabanzos, los guisantes y las lentejas
•Pesca de atún, vestigios de utensilios.
•El banquete: era una ceremonia , se conocen como hornos, cacerolas, filtros para el vino cuchillos para la carne, porteros y pilones -
-
•El pescado fue la base de la gastronomía debido a su cercanía al mar.
•Aristóteles menciona 110 clases de pescado de los que se consumía rodaballo, sardina, pez espada, atún y crustáceos.
•El pescado más importante era el atún.
•Se consumía cordero y cabrito cocidos al espetón y se empleaba la leche de cabra para hacer queso.
•Comían el cerdo en diferentes formas y hacían embutidos.
•legumbres y hortalizas: habas, lentejas, rábanos, frutas; como higo, pera manzana y otras importadas.. -
•Granos: tenían 72 variedades distintas de pan; de trigo, centeno, salvado, trigo negro o sarraceno y avena y se cocina de diferentes maneras
•Vino en su elaboración incluyen hierbas aromáticas como tomillo y miel aloe o mirra solían añadir también bayas de mirto o agua de mar bebida conocida la tisana -
•Agricultura: la puls (papilla de varios cereales) era la base de la comida cotidiana.
•La puls púnica constituía un plato nutritivo: azúcares,grasas proteínas y vitaminas=cereales queso, miel y huevos.
•Eran grandes consumidores de panes hechos con levadura.
•Legumbres: exuberantes vegetales; coles, alcachofas y ajo.
•Uva, vino: la uva se comía fresca, los cartagineses elaboraban a partir de las uvas secas un vino.
•Ganadería:la cría de ganado proporcionaba leche y sus derivados. -
-
•Su alimentación era frugal basada en cereales; habas, lentejas, chícharos, garbanzos, lechugas, cebollas y ajos
•Su principal alimento fue el puchero y granos tostados
•Se preparaba platillos de muy diversas formas y hacía un gran uso de las especies y la tendencia era preparar platillos exóticos y •Roma se destacó por el lujo y derroche en las mesas y banquetes que le ofrecía constantemente los romanos -
-
-El vino es eso dulzón, gultural y acanelado
- Alimentos muy especiados
- Preferían carnes tiernas, animales jóvenes
-Se deleitaban con las menudencias y los despojos
- les gustaba la carne hervida el cordero y el cabrito (coriandro verde y pimienta)en los pescados también
- Inventaron el uso cotidiano del tenedor
- Legumbres frescas y coles espárragos silvestres se consumían con una mezcla de aceite y laurel
-Purés de legumbres
-Adoraban el ajo verde
-Repostería fue prestigiosa -
- Abundantes hortalizas y frutas -Preferencias por las carnes suaves y jovenes: corderos, lechones, lechones, gazapos y cabritos
-
-
-
-Comida del pueblo muy pobre: salchichón, poro, cebolla, pepinos, hongos y pan.
-Comida de los nobles: abundantes carnes, sobre todo caza, pesca, algo de hortalizas y fruta.
-Bebidas: vino, hidromiel, cerveza, leche. -
En la época de Carlomagno se consume carne de caza, tocino, hortalizas, frutas, hierbas aromáticas, huevo, queso, vinagre, miel, vino, sidra.
En la corte se consumían piezas de carne ostentosas y de poca calidad. -
Productores de cereales y aceite de oliva.
Consumían cerdo y animales de caza
Producían y consumían pan, queso, requesón, miel y vino. -
-
-
-
-Alimentación esquemática a base de carnes y de pocos productos vegetales.
-Influencia de Bizancio en su gastronomía
-Obsesionados con mezclar lo dulce con lo salado, pirotecnia en las especies,
-Grandes presentaciones de platos
-En la cocina hispanoárabe, los musulmanes introdujeron cultivos nuevos a nuestro país: caña de azúcar, algodón, granada y berenjena -
-
-En la época de Luis IX, se mejora la alimentación del pueblo y aún los menos pudientes consumían carne.
-Se desarrolla la salchiconeria -
-Comida muy especiada y pesada a base de cerdo, caza y algo de pesca
-En la época del gobierno barbarroja, se mejora la cocina alemana por la influencia de la Italiana -
-
-
-Mas consumo de carne de ganado mayor (bovino y equino)así como de ganado menor (ovejas y cabras) y cerdo
-
- En Avignon, durante el papado se fue creando una comida de mayor calidad con predominio del ajo. -Gustaban de vinos de Borgoña -Abundaban la caza y la carne de ganadería, pesca, frutas y cereales.
-
-